Comentario de Mateo 22:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces el rey dijo a los que servían: “Atadle los pies y las manos y echadle en las tinieblas de afuera.” Allí habrá llanto y crujir de dientes;
22:13 — Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. — El no usó correctamente los pies y manos para honrar al rey y, por eso, fue atado de pies y manos y echado fuera. La conducta de este individuo fue un insulto al rey; aceptó la invitación pero deshonró al rey.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Atado de pies y de manos. Mat 12:29; Mat 13:30; Isa 52:1; Dan 3:20; Jua 21:18; Hch 21:11; Apo 21:27.
echadle en las tinieblas de afuera. Mat 8:12; Mat 25:30; 2Ts 1:9; 2Pe 2:4, 2Pe 2:17; Jud 1:6, Jud 1:13.
allí será el lloro y el crujir de dientes. Mat 13:42, Mat 13:50; Mat 24:51; Sal 37:12; Sal 112:10; Luc 13:28; Hch 7:54.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
atadle de pies y manos es una vívida descripción de la incapacidad del hombre para participar en el Reino de Cristo. Las palabras echadle en las tinieblas de afuera (Gr. to skotos to exoteron, literalmente «tinieblas de afuera») aparecen en Mat 8:12; Mat 22:13 y Mat 25:30 y siempre se usan como el juicio que precede a la era del Reino. La frase el lloro y el crujir de dientes se encuentra en Mat 8:12; Mat 13:42, Mat 13:50; Mat 22:13; Mat 24:51 y Mat 25:30 y siempre se refiere al mismo juicio. Muchas personas han establecido esas dos figuras juntas para hacer una referencia al castigo eterno. Realmente no hay razón para hacer eso. En esta parábola una persona que había aceptado la invitación del rey está en perspectiva. Él estaba en la boda y debido a su carencia de preparación para vestirse de acuerdo a la ocasión fue echado afuera. Las tinieblas de afuera contrastan con la luz de la fiesta. Otros dos pasajes en Mateo usan las figuras de las tinieblas de afuera y el lloro y el crujir de dientes. En Mat 8:12, los hijos del reino (un término usado por los creyentes en la parábola de la cizaña, cf. Mat 13:38) están siendo discutidos por los no creyentes. En Mat 25:30 el que fue echado afuera era un siervo junto con aquellos recompensados; él simplemente no recibió la recompensa. En todas esas referencias la falla está en no prepararse correctamente para el Reino, no en el rechazo de la salvación de Dios. La mención de llorar y el crujir ha dado mucho que pensar acerca del tormento del infierno (probablemente habrá gran ira en el infierno, no remordimiento). Esto falta a una muy importante práctica cultural del pueblo judío. La figura se refiere a lo importante del remordimiento que sienten las personas al perder algo o a alguien muy valioso. Cuando a una persona no preparada no se le permite gozar de todo lo que será distribuido para los que están preparados —en esta parábola de la fiesta— habrá un gran sentido de pérdida por lo que podría haber sido (1Co 3:15; 2Co 5:10; 2Ti 2:12; 1Jn 2:28; 2Jn 1:7, 2Jn 1:8; Apo 3:1). Desde la perspectiva de los eventos futuros, la parábola enseña que esas personas que fallaron en su discipulado entrarán en el Reino milenial de Cristo pero no participarán de todas las ventajas de ese Reino.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
las tinieblas de afuera. Esto describiría la oscuridad más lejana de la luz, es decir, las tinieblas de afuera. el lloro y el crujir de dientes. Esto se refiere al inconsolable lamento y el tormento incesante. Jesús usó comúnmente esta frase para describir el infierno (cp. Mat 13:42; Mat 13:50; Mat 24:51).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
22:13 — Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. — El no usó correctamente los pies y manos para honrar al rey y, por eso, fue atado de pies y manos y echado fuera. La conducta de este individuo fue un insulto al rey; aceptó la invitación pero deshonró al rey.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— le rechinarán los dientes: Ver segunda nota a Mat 8:12.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Mat 8:12; Mat 25:30; Luc 13:28.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “a sus ministros (servidores)”. Gr.: tois di·a·kó·nois; lat.: mi·ní·stris; J22(heb.): lam·scha·rethím.
(2) O: “rechinar; apretar”.
REFERENCIAS CRUZADAS
p 1008 Sal 112:10; Mat 8:12; Mat 13:42; Mat 24:51; Mat 25:30
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
sirvientes. Representan a los ángeles que separarán a los incrédulos de los creyentes (cp. 13:41– 42; 24:31).
tinieblas de afuera. Lugar fuera de los límites del área iluminada para el banquete de bodas, que representa la condición del incrédulo separado de la luz de Dios y condenado a las tinieblas eternas.
Fuente: La Biblia de las Américas
13 (1) Servidores debe de referirse a los ángeles (cfr. 13:41,49).
13 (2) Ser echado a las tinieblas de afuera no es perecer, sino ser castigado dispensacionalmente, ser descalificado y no tener parte en el disfrute del reino durante el milenio, por no haber vivido una vida vencedora por medio de Cristo. En el milenio los creyentes vencedores estarán con Cristo en la gloria resplandeciente del reino ( Col_3:4), mientras que los creyentes derrotados serán disciplinados en las tinieblas de afuera (véase la nota 12 (2) del cap.8).
13 (3) Véase la nota 12 (3) del cap. 8
13 (a) Mat_8:12
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
más afuera… → §267.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
BD62 En el N.T., ἐξώτερον sólo tiene un sentido superlativo: las tinieblas de más afuera.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Designan aquí como en 8.12 y 25.30, el infierno o gehenna g 13.50. g Luc 13:28.