Biblia

Comentario de Éxodo 12:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 12:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

La misma noche yo pasaré por la tierra de Egipto y heriré de muerte a todo primogénito en la tierra de Egipto, tanto de los hombres como del ganado. Así ejecutaré actos justicieros contra todos los dioses de Egipto. Yo, Jehovah.

yo pasaré aquella noche. Éxo 12:23; Éxo 11:4, Éxo 11:5; Amó 5:17.

y heriré a todo primogénito. Éxo 12:29, Éxo 12:30; Éxo 11:4-6.

haré juicios. Núm 33:4; 1Sa 5:3; 1Sa 6:5; 1Cr 14:12; Isa 19:1; Jer 43:13; Sof 2:11.

en todos los dioses. Éxo 21:6; Éxo 22:28; Sal 82:1, Sal 82:6; Jua 10:34, Jua 10:35.

Yo Jehová. Éxo 6:2; Isa 43:11-15; Eze 12:16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

pasaré … por: Nos indica una trayectoria lineal, como cuando se cruza un río (Gén 31:21), una frontera (Núm 20:17) o por medio de un territorio (Núm 21:23). Abraham usó esta palabra para describir su travesía a Canaán (Gén 12:6). Esta palabra se relaciona con el nombre hebreo (Éxo 1:15, Éxo 1:16; Éxo 2:6) que significa tal vez, «el que ha venido del otro lado». Aquí se usa ominosamente para anticipar la jornada en la que Dios destruirá a todos los primogénitos en la tierra de Egipto, tal como lo advirtió desde un principio (Éxo 4:21-23) y se lo dijera al Faraón (Éxo 11:4-8).

yo pasaré … heriré … ejecutaré … Yo Jehová: La repetición de la primera persona recalca que fue el Señor mismo quien realiza estas acciones y no un ángel o algún enviado.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

en todos los dioses. La décima plaga fue un juicio sobre todas las deidades egipcias. La pérdida del primogénito de hombres y bestias tenía unas implicaciones teológicas de gran alcance, esto es, la impotencia de las deidades paganas, muchas de las cuales estaban representadas por animales, para proteger a sus devotos de unas tragedias nacionales de tanto alcance. El gran clamor de angustia (Éxo 11:6; Éxo 12:30) puede también haber sido una lamentación ante la incapacidad de los dioses de la nación.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Todo primogénito: Se refiere a todo primogénito varón por parte de padre (ver Éxo 11:5).

Todos los dioses de Egipto: Esta expresión es compartida por TLA y por todas las versiones. El problema no es de traducción, sino teológico, y merece una explicación. La palabra hebrea utilizada para dioses es la misma que se utiliza para referirse al Dios de Israel. En este caso ―debido a que se trata de una forma plural, aun cuando refiere al Dios de Israel― no hay problemas en traducirla en ese número. Pero en ciertos idiomas la distinción entre Dios y dioses no es tan sencilla de establecer por el simple cambio de mayúscula en minúscula. El traductor debe estudiar este importante tema en cada caso particular.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

NOTAS

(1) “Y en todos los dioses de.” Heb.: u·vekjól-’elo·héh, pl. para indicar más de un dios egipcio.

REFERENCIAS CRUZADAS

ñ 472 Éxo 11:4; Amó 5:17

o 473 Éxo 11:5; Éxo 12:29

p 474 Núm 33:4; Isa 19:1; Jer 43:13; Sof 2:11

q 475 1Co 8:6

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

[o] LA MUERTE DE LOS PRIMOGENITOS Daré muerte a todos los primogénitos de Egipto. Hemos comentado esta expresión en 11,1. Ver también el comentario de Gén 22. Aquí conviene notar cómo los autores del Exodo enfatizan el gesto soberano de Dios. Esta matanza quería justificar la ofrenda de los primeros nacidos de los animales a Dios, y también el rescate de los primogénitos de Israel conforme a las leyes del capítulo 13. De esto resulta también la dignidad propia del hijo mayor en Israel. La Biblia invita a la familia a que crea en la vida y sea fecunda, no para satisfacción propia sino como una misión que debe cumplir. El primogénito y las primicias son lo mejor, y son para Dios. Ofrecérselos es pagar la deuda que uno contrató con Dios por el solo de haber sido escogido preferentemente a las demás naciones. Israel pertenece a Dios y es consagrado al culto divino. La Biblia le enseña en esta forma la sentencia que Gandhi puso entre los siete mandamientos de la moralidad social: «no puede haber culto sin sacrificios». No habrá culto que no encierre y no acepte cierta forma de muerte; la carta a los Hebreos lo recordará (Heb 9,22) cuando vea en el culto sangriento del Templo la expresión de una ley profunda inscrita en el plan de salvación, la cual había de cumplirse en Jesús. La nueva alianza concedida a los bautizados ya no es la integración a un pueblo diferente de los demás y tampoco podemos pagar un don de Dios que nos ha sido comunicado de persona a persona en la fe y el amor. Esta alianza incluye sin embargo una perspectiva de muerte: Juan recordará que la salvación de Jesús no es solamente una purificación, cuyo signo es el agua, sino también un sacrificio, cuyo signo es la sangre (1Jn 5,6).

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana