Comentario de Mateo 22:39 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y el segundo es semejante a él: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. — Luc 10:25-28 es una ilustración excelente de este segundo mandamiento, porque para los judíos (como muchos otros) el significado de “prójimo” era muy limitado. En la parábola del buen samaritano Jesús nos hace ver que aun los enemigos son nuestros prójimos (Mat 5:43-48) y que la palabra amar significa tener buena voluntad hacia otros para ayudarles.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Amarás a tu prójimo. Mat 19:19; Lev 19:18; Mar 12:31; Luc 10:29-37; Rom 13:9, Rom 13:10; Rom 15:2; Gál 5:14; Gál 6:10; Stg 2:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Este mandamiento de Lev 19:18 no es un mandamiento de amarse a sí mismo. La gente naturalmente se ama y es al menos algo egocéntrica. Por cuanto nos amamos, deseamos lo mejor para nosotros; asimismo debiera preocuparnos el bienestar de otros.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

AMARÁS A TU PRÓJIMO. Se requiere que los hijos de Dios amen a todas las personas (v. Mat 22:39; Gál 6:10; 1Ts 3:12), incluso a sus enemigos (Mat 5:44). También se les ordena que amen de una manera especial a todos los que de veras hayan nacido de nuevo (véanse Jua 13:34, nota; Gál 6:10; cf. 1Ts 3:12; 1Jn 3:11).

(1) El amor de los creyentes a sus hermanos en la fe, su prójimo y sus enemigos debe estar subordinado a su amor y devoción a Dios, y bajo su control y dirección.

(2) El amor a Dios es «el primero y grande mandamiento» (vv. Mat 22:37-38). Por eso, en la práctica de amor a todas las personas, nunca se debe transigir en cuanto a la santidad de Dios, su deseo de pureza, su voluntad y sus normas como se revelan en las Escrituras.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Esta es una cita de Lev 19:18. Contrariamente a algunas interpretaciones contemporáneas este no es un llamado hacia el egocentrismo. Más bien, contiene en diferentes palabras la misma idea que la regla de oro (vea la nota sobre Mat 7:12). Propone a los creyentes medir su amor por los otros según lo que ellos desearían para sí mismos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. — Luc 10:25-28 es una ilustración excelente de este segundo mandamiento, porque para los judíos (como muchos otros) el significado de “prójimo” era muy limitado. En la parábola del buen samaritano Jesús nos hace ver que aun los enemigos son nuestros prójimos (Mat 5:43-48) y que la palabra amar significa tener buena voluntad hacia otros para ayudarles.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Mat 5:43; Lev 19:18.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

n 1032 Lev 19:18; Mar 12:31; Luc 10:27; Col 3:14; Stg 2:8; 1Pe 1:22

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

39 (a) Lev_19:18 ; Mat_19:19 ; Gál_5:14 ; Stg_2:8

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Cp. Lev 19:18. Cristo fue el primero en combinar estos dos textos en un compendio de la ley.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Amarás…Lev 19:18.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

g Lev 19:18.

Fuente: La Biblia Textual III Edición