Biblia

Comentario de Mateo 24:45 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Mateo 24:45 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

¿Quién, pues, es el siervo fiel y prudente, a quien su señor le puso sobre los criados de su casa, para que les diera alimentos a su debido tiempo?

24: 45 ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? — La palabra fiel indica que el siervo cree en su maestro, que su palabra es buena, y que su servicio es digno. La palabra prudente indica que el siervo es un fiel mayordomo, haciendo uso correcto de los recursos dejados a su cargo. Este siervo era puesto como mayordomo sobre la casa (familia) de su señor para proveer el alimento diario de los demás siervos y dirigir la casa en todo durante la ausencia del señor. Les dio su alimento «a tiempo», es decir, según las horas indicadas por el señor, como si éste estuviera presente. No descuidó su obligación diciendo, «el señor está ausente» o «mi señor tarda en venir», etc.

Jesús enseña la necesidad de la preparación, refiriendo una sencilla parábola, pero hay una semejanza entre esta parábola y las obligaciones de los ancianos (pastores) de una iglesia local, porque éstos cuidan de la casa del Señor. Los maestros y evangelistas dan alimento a los siervos del Señor; así es que este texto tiene una exhortación fuerte para ellos también. Deben dar solamente el alimento que su Señor provee, la sana doctrina (la saludable), «a tiempo», es decir, cumplidamente, con toda constancia y fidelidad.

La fidelidad y la prudencia de este siervo tenía que ver con su responsabilidad hacia sus consiervos. El señor le puso sobre su casa, pero el ver 49 habla de sus «consiervos»; por lo tanto, este siervo se puede comparar con los ancianos que son obispos pero también son siervos. No podemos hablar de nuestra preparación para el encuentro con el Señor sin mencionar nuestro deber hacia nuestros hermanos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

es el siervo fiel y prudente. Luc 12:41-43; Luc 16:10-12; Luc 19:17; Hch 20:28; 1Co 4:1, 1Co 4:2; 1Ti 1:12; 2Ti 2:2; Heb 3:5; 1Pe 4:10, 1Pe 4:11; Apo 2:13.

que les dé alimento a tiempo. Mat 13:52; Mat 25:35-40; Eze 34:2; Jua 21:15-17; 1Co 3:1, 1Co 3:2; Efe 4:11-13; 1Pe 5:1-3.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Los dos siervos que pertenecen a sus dueños (Luc 19:11-26) ilustran dos actitudes que la gente tendrá para la venida de Cristo. Al fiel y sabio se le darán mayores responsabilidades en el Reino del Señor. Al malo se le castigará duramente; cortarlo en dos era una forma de juicio usada en el mundo antiguo.

allí será el lloro y el crujir de dientes es una cláusula usada a través de Mateo, siempre para el remordimiento experimentado cuando uno ha sufrido grandes pérdidas. Los que no logran ser siervos diligentes de Dios no gozarán de las bendiciones de Dios cuando entren al Reino milenial (Mat 8:12; Mat 13:42, Mat 13:50; Mat 22:13; Mat 25:30).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

El siervo malo representa al incrédulo que se rehúsa a tomar seriamente la promesa del regreso de Cristo (cp. 2Pe 3:4). Aunque este es un incrédulo (como se demuestra en su castigo, vea la nota sobre Mat 22:13) es, no obstante, responsable ante Cristo por la mayordomía de su tiempo. Jesús enseñó que cada persona recibe en préstamo de Dios su vida, habilidades naturales y bienes materiales, y que debe dar cuenta de ellas en cuanto a cómo fueron utilizadas.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

24: 45 ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? — La palabra fiel indica que el siervo cree en su maestro, que su palabra es buena, y que su servicio es digno. La palabra prudente indica que el siervo es un fiel mayordomo, haciendo uso correcto de los recursos dejados a su cargo. Este siervo era puesto como mayordomo sobre la casa (familia) de su señor para proveer el alimento diario de los demás siervos y dirigir la casa en todo durante la ausencia del señor. Les dio su alimento «a tiempo», es decir, según las horas indicadas por el señor, como si éste estuviera presente. No descuidó su obligación diciendo, «el señor está ausente» o «mi señor tarda en venir», etc.
Jesús enseña la necesidad de la preparación, refiriendo una sencilla parábola, pero hay una semejanza entre esta parábola y las obligaciones de los ancianos (pastores) de una iglesia local, porque éstos cuidan de la casa del Señor. Los maestros y evangelistas dan alimento a los siervos del Señor; así es que este texto tiene una exhortación fuerte para ellos también. Deben dar solamente el alimento que su Señor provee, la sana doctrina (la saludable), «a tiempo», es decir, cumplidamente, con toda constancia y fidelidad.
La fidelidad y la prudencia de este siervo tenía que ver con su responsabilidad hacia sus consiervos. El señor le puso sobre su casa, pero el ver 49 habla de sus «consiervos»; por lo tanto, este siervo se puede comparar con los ancianos que son obispos pero también son siervos. No podemos hablar de nuestra preparación para el encuentro con el Señor sin mencionar nuestro deber hacia nuestros hermanos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

s 1180 1Co 4:2; Heb 3:5

t 1181 Luc 12:42

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Esta parábola (cp. 12:42– 46) y las tres que siguen (25:1– 13; 14– 30; y 31– 46) ilustran la razón para la exhortación del vers. 42. En esta parábola se exhorta a tratar bien al prójimo. Es importante notar que Jesús está hablando con los discípulos más cercanos a El (24:3; 26:1), probablemente a los doce. En cada una de las parábolas que siguen, los individuos que son regañados y castigados representan a las personas que resultan ser incrédulas (v. especialmente 25:41). Estas parábolas sirven de ilustración para los discípulos de cómo debieran vivir en preparación para la segunda venida de Cristo. También servirían para enseñarles que no todos los que profesan conocer a Cristo son verdaderos creyentes en El.

Fuente: La Biblia de las Américas

45 (1) Se muestra fidelidad para con el Señor, pero se ejerce prudencia para con los creyentes: Uno vela con el fin de ser arrebatado y llevado a la presencia del Señor (v.42); uno es fiel con el fin de reinar en el reino (v.47).

45 (2) Se refiere a los creyentes ( Efe_2:19), quienes constituyen la iglesia ( 1Ti_3:15).

45 (3) Dar alimento se refiere a ministrar la palabra de Dios y Cristo como suministro de vida a los creyentes en la iglesia.

45 (a) Mat_25:21 , Mat_25:23 ; 1Co_4:1-2 ; Luc_16:10

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

esclavo… Gr. doúlos → §273.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R777 La fuerza del artículo ὁ pasa al segundo adjetivo θρόνιμος mediante la conjunción καί (comp. BD269[5]).

R845 Es mejor traducir el verbo en aoristo κατέστησεν al español con un presente perfecto: él ha puesto sobre.

B397 Τοῦ con el infinitivo δοῦναι se usa para expresar el propósito del verbo principal: dar a ellos (comp. T141).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego