Biblia

Comentario de Éxodo 12:29 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 12:29 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Aconteció que a la medianoche Jehovah mató a todo primogénito en la tierra de Egipto, desde el primogénito del faraón que se sentaba en el trono, hasta el primogénito del preso que estaba en la mazmorra, y todo primerizo del ganado.

a la medianoche. Éxo 12:12; Éxo 11:4; Éxo 13:15; Job 34:20; 1Ts 5:2, 1Ts 5:3.

Jehová hirió a todo primogénito. Núm 3:13; Núm 8:17; Núm 33:4; Sal 78:51; Sal 105:36; Sal 135:8; Sal 136:10; Heb 11:28; Heb 12:23.

el primogénito de Faraón. Éxo 4:23; Éxo 11:5.

que estaba en la cárcel. Isa 24:22; Isa 51:14; Jer 38:6, Jer 38:13; Zac 9:11.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

En el inicio mismo de su comisión, se le dijo a Moisés acerca de la muerte de todo primogénito de los egipcios (Éxo 4:22, Éxo 4:23). Además, lo anunció directamente a Faraón (Éxo 11:4-8). Dios consideraba a la nación Israel como su primogénito. A cambio del ataque a su primogénito, Jehová atacó al primogénito de Faraón (vv. Éxo 12:12, Éxo 12:13, Éxo 12:23, Éxo 12:27).

desde el primogénito de Faraón … hasta el primogénito del cautivo: El uso de palabras opuestas indica la totalidad; cada uno en Egipto.

y todo primogénito de los animales: Aunque no tan terrible como la muerte de los hijos primogénitos, la muerte del ganado fue un golpe económico para los egipcios. Estas muertes también eran ataques contra sus dioses (v. Éxo 12:12).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

f. Décima plaga y anuncio de la salida de Egipto (Éxo 12:29-36)

Análisis de discurso

Luego del largo párrafo con instrucciones para la fiesta de la Pascua, el relato vuelve sobre la narrativa de las plagas. Ya señalamos que esta última plaga no estaba originalmente vinculada a las nueve primeras, cosa que se hace evidente en que desconoce el esquema literario que, con variantes, siguen aquellas. Además, mientras las nueve primeras están relacionadas con fenómenos de la naturaleza, esta última involucra la muerte de personas, un hecho irreversible y de extrema gravedad. Este hecho no pasó inadvertido a los egipcios, que vieron en esta tragedia nacional el peligro de que, a la larga, murieran todos por mano del Dios de los israelitas.

En cierto sentido, se puede ver que este párrafo desconoce la información suministrada en la unidad anterior, al no mencionar la sangre en las puertas ni ningún detalle sobre los panes ―en los primeros versículos― o el cordero. Sin embargo, el hecho que esté precedido por esas instrucciones indica que, de aquí en más, aquellos elementos estarán indisolublemente unidos a la gesta de liberación de la esclavitud. La Pascua y los Panes sin levadura son, a partir de este momento, el recordatorio ineludible de la salida de la tierra donde eran sometidos y del comienzo del camino hacia la libertad.

Podemos distinguir tres momentos en este párrafo. Los versículos Éxo 12:29-30 relatan la muerte de los primogénitos de los egipcios, desde el más humilde hasta el más encumbrado. Luego, los versículos Éxo 12:31-32 narran cómo el faraón convocó a Moisés y Aarón para expulsarlos de Egipto. Si el rey se había resistido tantas veces a dejarlos salir, ahora les pide que se vayan y que tomen el ganado para el viaje. Este pasaje se inscribe en la tradición que llamamos “Éxodo-expulsión”, en contraste con aquella otra que llamamos “Éxodo-huida” (ver nuestro comentario a Éxo 11:1-10). Luego, el faraón pide a Moisés y a Aarón que lo bendigan a él también, reconociendo por primera vez que el Dios de estos esclavos tiene poder para actuar en su vida y librarlo, con su bendición, de los males que le aquejan. La unidad se cierra con los versículos Éxo 12:33-36, en los que se cuenta cómo los egipcios estaban apurados por expulsar a los israelitas y cómo entregaban sus bienes a fin de que éstos se fueran lo antes posible. Respecto a la entrega de alhajas por parte de los egipcios, es posible que sea una típica exageración de las narraciones semíticas (también Esd 1:6), especialmente porque el pueblo común de Egipto no debe haber poseído muchas piezas de valor. No obstante, indica el clima que se vivió durante esta nueva plaga: con tal que se fueran, se les concedía a los israelitas todo lo que pidiesen.

TÍTULO: Tanto RV95 como TLA comienzan una unidad aquí y le colocan un título. Se debe retomar el estilo de títulos que se utilizó para las nueve primeras plagas. Aunque esta última plaga tiene un carácter diferente, no deja de ser la décima y última de la serie. Las propuestas de ambas versiones base son aceptables.

Análisis textual y morfosintáctico

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Que se sentaba sobre su trono: Esta expresión ya apareció en Éxo 11:5 (ver nuestro comentario). Es ambigua, pero la mayoría de los traductores se inclina a considerarla como referida al faraón y no a su hijo. En Éxo 11:5, TLA la reemplaza por «Su Majestad», de modo que elude su traducción, pero le da un lugar, al establecer el rango superior del rey. En este otro pasaje, TLA traduce la frase como referida al hijo «que habría de reinar después». Consideramos que esta traducción no es la mejor, no sólo porque no asume el consenso de los traductores, sino porque traduce distinto de Éxo 11:5, siendo que se trata de la misma expresión. NVI traduce «del faraón en el trono», una posibilidad aceptable y alternativa a la de RV95.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Éxo 4:22-23.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

La muerte de los primogénitos egipcios. Varias predicciones hechas en 11:1-10 se cumplen en esta sección. Dios mató a todos los primogénitos egipcios a medianoche, causando un gran clamor en el pueblo (29, 30; cf. 11:4-6). Después de llamar a Moisés y a Aarón por última vez, faraón permitió a los israelitas salir sin condiciones (31, 32; cf. 11:1). Como fue indicado (11:2), los israelitas pidieron a y recibieron de los egipcios objetos de plata, objetos de oro y vestidos (12:35). Porque Jehovah dio gracia al pueblo … les dieron lo que pidieron (36; cf. 11:3). El “saqueo” de Egipto se ve como retribución por la forma en que los egipcios habían tratado a los israelitas como esclavos (cf. Gén. 15:14).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) O: “la penitenciaría”. Lit.: “la casa de la cisterna”. Véase Gén 40:15, n.

REFERENCIAS CRUZADAS

m 497 Gén 15:14; Núm 33:4; Sal 78:51; Sal 105:36; Sal 136:10; Heb 11:28

n 498 Éxo 11:5; Núm 3:13; Sal 135:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el primogénito de Faraón. Se sabe que Tutmosis IV sucedió en el trono a Amenhotep II, el Faraón del éxodo, pero Tutmosis IV no era su primogénito.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

cárcel… TM añade casa. Se sigue LXX → §194; bestia… Heb. behemá. Diferente a mikné = ganado de Éxo 9:3-4; Éxo 9:6.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

g Éxo_4:22-23.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

[=] *Sal 78:51 *Sal 136:10 *Sap 18:5

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana