Comentario de Mateo 26:58 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y Pedro le seguía de lejos hasta el patio de la casa del sumo sacerdote. Habiéndose metido adentro, estaba sentado con los guardias para ver cómo terminaba aquello.
26:58 Mas Pedro le seguía de lejos hasta el patio del sumo sacerdote; y entrando, se sentó con los alguaciles, para ver el fin. — Jua 18:15-18 da un relato más amplio de la actividad de Pedro. Cuando Pedro llegó a la casa, ya habían cerrado la puerta, pero Juan «siendo conocido del sumo sacerdote» y habló con la portera para que Pedro también entrara. Dice Mateo que siguió a Jesús «de lejos», y esto tuvo mucho que ver con su caída. Por lo menos le siguió. Esto indica su amor por Jesús como también su preocupación por El, pero siguió de lejos indicando su temor. Hoy en día muchos miembros de la iglesia siguen a Jesús «de lejos». No quieren abandonar al Señor, pero aman el mundo y no quieren nada de crítica, burla ni otra forma de persecución. Por eso le siguen pero desde muy lejos y se calientan al fuego del enemigo. Por esta causa tropiezan y caen en muchos lazos del diablo. Podemos medir nuestra piedad y fidelidad por nuestro deseo de estar cerca de Cristo o por seguirle de lejos.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y entrando, se sentó con los alguaciles. Jua 18:15, Jua 18:16, Jua 18:25.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Jua 18:15, Jua 18:16 explica que a Pedro y Juan se les concedió la entrada al patio porque este último era conocido por el sumo sacerdote.
los alguaciles probablemente eran siervos de la casa, no miembros de los que arrestaron al Señor. Aparentemente, Pedro había olvidado las palabras de Jesús concernientes a su resurrección. Para Pedro este era el fin.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
26:58 Mas Pedro le seguía de lejos hasta el patio del sumo sacerdote; y entrando, se sentó con los alguaciles, para ver el fin. – Jua 18:15-18 da un relato más amplio de la actividad de Pedro. Cuando Pedro llegó a la casa, ya habían cerrado la puerta, pero Juan «siendo conocido del sumo sacerdote» y habló con la portera para que Pedro también entrara.
Dice Mateo que siguió a Jesús «de lejos», y esto tuvo mucho que ver con su caída. Por lo menos le siguió. Esto indica su amor por Jesús como también su preocupación por El, pero siguió de lejos indicando su temor. Hoy en día muchos miembros de la iglesia siguen a Jesús «de lejos». No quieren abandonar al Señor, pero aman el mundo y no quieren nada de crítica, burla ni otra forma de persecución. Por eso le siguen pero desde muy lejos y se calientan al fuego del enemigo. Por esta causa tropiezan y caen en muchos lazos del diablo. Podemos medir nuestra piedad y fidelidad por nuestro deseo de estar cerca de Cristo o por seguirle de lejos.
Pedro se sentó con los alguaciles «para ver el fin». El apóstol tan potente llega a ser un mero espectador. Estaba sentado con los enemigos de Jesús. Jesús había dicho: «Velad y orad para que no entréis en tentación». En esos momentos muy críticos le convenía a Pedro velar y orar, y lo mismo se puede decir todos los días de nosotros, porque el mismo Pedro dijo después, «el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar» (1Pe 5:8); él sabía esto mediante la experiencia personal.
¿Qué fin esperaba Pedro? Si hubiera recordado las palabras de Jesús en Mat 16:21, etc. no habría estado nada confuso o perplejo ni sin el conocimiento de lo que sería el fin de todo aquello. Jesús había dicho repetidas veces lo que sería el fin, porque había explicado su muerte y resurrección, como también el establecimiento de su reino o iglesia, la conversión tanto de gentiles como de judíos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) O: “fin”. Gr.: té·los.
REFERENCIAS CRUZADAS
j 1348 Luc 22:55
k 1349 Jua 18:16
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
58 (a) Luc_22:54 ; Jua_18:15
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Lit., entrando dentro
O, sirvientes