Biblia

Comentario de Marcos 4:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 4:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y decía: “El que tiene oído para oír, oiga.”

4:9

— Entonces les dijo: El que tiene oídos para oir, oiga — ¡Esta es una advertencia muy seria! El hombre, hecho a la imagen de Dios y por eso con libre albedrío, tiene la responsabilidad de usar las facultades que Dios le ha dado, entre ellas el oír. ¿Por qué nos creó Dios con oído, si no para oír? Sin fe es imposible agradar a Dios (Heb 11:6) y la fe viene por el oír (Rom 10:17; Hch 15:7). ¡El hombre es responsable por su propio destino!

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Mar 4:3, Mar 4:23, Mar 4:24; Mar 7:14, Mar 7:16; Mat 11:15; Mat 13:9; Mat 15:10; Luc 8:18; Apo 3:6, Apo 3:13, Apo 3:22.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El que tiene oídos para oír, oiga. Aparentemente, este es un llamado a los oyentes para que estén atentos y disciernan el significado de su analogía. Pero se necesita más que el simple entendimiento humano para interpretar la parábola. Solo aquellos que han sido redimidos sabrán el verdadero significado explicado a ellos por el Maestro divino.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:9 — Entonces les dijo: El que tiene oídos para oir, oiga — ¡Esta es una advertencia muy seria! El hombre, hecho a la imagen de Dios y por eso con libre albedrío, tiene la responsabilidad de usar las facultades que Dios le ha dado, entre ellas el oír. ¿Por qué nos creó Dios con oído, si no para oír? Sin fe es imposible agradar a Dios (Heb 11:6) y la fe viene por el oír (Rom 10:17; Hch 15:7). ¡El hombre es responsable por su propio destino!

Fuente: Notas Reeves-Partain

El que tiene oídos para oír, oiga: Esta expresión, que se repite varias veces en Marcos (ver Mar 4:23 y Mar 7:16), tiene como propósito exhortar a quien escucha a prestar atención. La frase asume que no todas las personas van a estar dispuestas a escuchar, ya que sólo los que tienen oídos para oír podrán prestar atención.

Reflexión bíblica y pastoral

Jesús utiliza las parábolas para enseñar acerca del reino de Dios. Lo hace así porque se trata de ejemplos sencillos de la vida diaria que cualquier persona podía entender (ver Mar 4:33-34). No obstante, para poder enseñar, Jesús debe tomar una decisión. Si continúa junto a la gente, las necesidades apremiantes de ésta lo obligarán a postergar la instrucción. Es cierto que las multitudes estaban necesitadas de sanidad, pero también lo estaban de su enseñanza liberadora. Aquí Jesús nos muestra que el ministerio debe ser una actividad balanceada, en la que debe haber tiempo tanto para la instrucción teológica o religiosa como para la solución de los problemas humanos básicos. Este equilibrio es sumamente difícil de alcanzar. Es más fácil irse a extremos, y por eso mismo tenemos algunas iglesias que se concentran puramente en la enseñanza bíblica, la predicación y la adoración, y otras cuyo punto fuerte es la obra social, la diaconía y la ayuda a los necesitados. En realidad, si miramos el ministerio de Jesús, encontramos que él supo arribar a un balance saludable y creativo. El secreto es estar en sintonía con las necesidades de la gente, no con lo que nos parece importante a nosotros. Así podremos detectar, como lo hizo Jesús, qué es lo más apremiante. Obviamente, en este pasaje Jesús podría haber seguido sanando y echando fuera demonios. Sin embargo, decidió que era tiempo para la instrucción. Pidamos a Dios que nos dé esta intuición ministerial para saber qué es lo que la gente necesita.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Mar 4:23; Mat 11:15; Mat 13:43; Mat 7:16; Luc 14:35.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

l 148 Pro 1:5; Mat 11:15

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

oídos para oír. Véase coment. en Mt 11:15.

Fuente: La Biblia de las Américas

R720 La cláusula relativa (ὅς … ) es el sujeto de ἀκουέτω.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego