Biblia

Comentario de Marcos 6:45 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 6:45 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

En seguida obligó a sus discípulos a subir en la barca para ir delante de él a Betsaida, en la otra orilla, mientras él despedía a la multitud.

6:45 — En seguida hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a Betsaida, en la otra ribera — Jesús obligó a sus discípulos a embarcarse para Betsaida (distinta de la Betsaida de Luc 6:10; véase ver. 32, comentarios) en el lado occidental del mar, cerca de Capernaum (Jua 6:17; Jua 6:24-25). El nombre Betsaida significa “casa de pesca”, y pudo haber habido dos pueblos de ese nombre porque había mucha pesca por todas las riberas del Mar de Galilea. Mateo (14:34) nos dice que al terminar la travesía llegaron a la tierra de Genesaret (una llanura cerca de Capernaum).. Juan (6:21) dice que la barca “llegó en seguida a la tierra adonde iban”. Cada uno de los tres escritores, en cuanto a mencionar lugares de destino, se expresa o en términos generales o en más específicos.

Véase ver. 53.

— entre tanto que él despedía a la multitud — En cuanto despidió a sus discípulos, despidió a la multitud que quería “apoderarse de él y hacerle rey” (Jua 6:15). Sin duda esa gente, excitada por sus intenciones referentes a un reino literal con Jesús por rey, no quiso dejarle.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

enseguida hizo a sus discípulos entrar en la barca. Mat 14:22; Jua 6:15-17.

a Betsaida. Mar 8:22; Luc 10:13.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Jesús tuvo dificultades para enviar a la multitud lejos, ya que ellos estaban resueltos a hacerlo su rey por la fuerza (Jua 6:15).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

la barca. Vea la nota del v.Mar 6:32. ir delante de él. La implicación es que Jesús se reuniría con sus discípulos después. Betsaida. Un pueblo en el lado O del Mar de Galilea y al S de Capernaum (cp. Mat 11:21).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

6:45 — En seguida hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a Betsaida, en la otra ribera — Jesús obligó a sus discípulos a embarcarse para Betsaida (distinta de la Betsaida de Luc 6:10; véase ver. 32, comentarios) en el lado occidental del mar, cerca de Capernaum (Jua 6:17; Jua 6:24-25). El nombre Betsaida significa “casa de pesca”, y pudo haber habido dos pueblos de ese nombre porque había mucha pesca por todas las riberas del Mar de Galilea. Mateo (14:34) nos dice que al terminar la travesía llegaron a la tierra de Genesaret (una llanura cerca de Capernaum).. Juan (6:21) dice que la barca “llegó en seguida a la tierra adonde iban”. Cada uno de los tres escritores, en cuanto a mencionar lugares de destino, se expresa o en términos generales o en más específicos.
Véase ver. 53.
— entre tanto que él despedía a la multitud — En cuanto despidió a sus discípulos, despidió a la multitud que quería “apoderarse de él y hacerle rey” (Jua 6:15). Sin duda esa gente, excitada por sus intenciones referentes a un reino literal con Jesús por rey, no quiso dejarle.

Fuente: Notas Reeves-Partain

LA CONQUISTA DE LA TEMPESTAD

Marcos 6:45-52

Acto seguido Jesús hizo que los discípulos se embarcaran para cruzar con dirección a Betsaida por delante de Él mientras Él despedía a la multitud. Después de despedirse de ellos Se marchó a orar al monte.
Cuando ya era tarde la barca estaba cruzando el lago a mitad de camino, y Jesús Se había quedado solo en tierra. Los vio remando con mucha dificultad, porque tenían el viento en contra. Hacia la cuarta vigilia de la noche Se dirigió a ellos andando sobre la mar, y parecía como si fuera a adelantarlos. Cuando Le vieron andando sobre la mar creyeron que era un fantasma y se pusieron a chillar de terror, porque todos Le veían y estaban fuera de sí de miedo. Pero Él les dijo en seguida:

-¡Ánimo, soy Yo, no tengáis miedo!

Y Se subió con ellos a la barca, y amainó el viento. Y estaban totalmente alucinados, porque no habían entendido lo de los panes y estaban Hechos un lío.

Después de calmar el hambre de la multitud, Jesús despidió inmediatamente a Sus discípulos para que se Le adelantaran mientras Él despedía a la gente. ¿Por qué tenía que hacerlo así? Marcos no nos lo dice, pero lo más probable es que tengamos la explicación en el relato de Juan. Juan nos dice que, cuando la multitud se sintió satisfecha, surgió la idea de apoderarse de Jesús y hacerle rey. Eso era lo último que Jesús deseaba. Precisamente ese había sido el camino del poder que Jesús había rechazado de una vez para siempre en Sus tentaciones. Ahora Se lo veía venir. No quería que Sus discípulos se contagiaran de aquel impulso nacionalista. Galilea era un polvorín de revoluciones. Si no se atajaba ese movimiento, podía conducir a una rebelión que lo arruinara todo y que llevara al desastre a todos los implicados. Así es que Jesús mandó por delante a Sus discípulos, no fuera que se inflamaran con ese movimiento, y entonces Jesús calmó a la multitud y la despidió.
Cuando Se quedó solo, subió a una colina a orar. Los problemas se Le echaban encima a barullo: la hostilidad de los religiosos; la suspicacia supersticiosa de Herodes Antipas; los exaltados políticos que querían convertirle contra Su voluntad en un Mesías nacionalista. En este momento concreto se agolpaban muchos problemas en la mente de Jesús y muchas cargas en Su corazón.

Pasó algunas horas solo en el monte con Dios. Como ya hemos visto, esto debe de haber sucedido a mediados de abril, que era el tiempo de la Pascua. La Pascua se celebraba el primer plenilunio de la primavera, como ahora la Semana Santa. La noche duraba desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana, y se dividía en cuatro vigilias: 6 a 9, 9 a 12, 12 a 3 y 3 a 6. A eso de las 3 de la mañana, Jesús miró desde la colina al lago. El lago no tenía más que 6 kilómetros de ancho en ese punto, y se extendía ante Su vista a la luz de la luna llena de la Pascua. El viento estaba rugiendo, y Jesús veía la barca y a Sus hombres en ella luchando denodadamente para alcanzar la otra orilla.

Veamos lo que sucedió. En cuanto Jesús vio a Sus amigos en dificultad, puso a un lado Sus propios problemas; el momento de la oración había pasado; había llegado el momento de la acción; Jesús Se olvidó de Sí mismo, y acudió a ayudar a Sus amigos. Así era, y es, Jesús. Para Él, el clamor de la necesidad humana tenía prioridad sobre todos los otros compromisos. Sus amigos Le necesitaban, y tenía que acudir.
Lo que sucedió físicamente no lo sabemos, ni tal vez lo sepamos nunca. La historia está revestida de un misterio que excluye toda explicación. Lo que sí sabemos es que Jesús se acercó adonde ellos estaban, y su tormenta se convirtió en calma. Con Él a su lado nada podía angustiarlos.
Cuando Agustín estaba escribiendo acerca de este incidente dijo: » Vino hollando las olas; y así pone bajo Sus pies todos los tumultos de las marejadas de la vida. Cristianos, ¿por qué temer?» Es un hecho indiscutible de la vida, un hecho que han experimentado incontables millares de hombres y mujeres de cada generación, que cuando Cristo está presente la tormenta se convierte en calma, el tumulto deja paso a la paz, lo imposible se realiza, lo insoportable se hace soportable y se superan las limitaciones sin sucumbir. Caminar con Cristo será también para nosotros conquistar la tempestad.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Jesús camina sobre el agua (Mar 6:45-56)

Análisis de discurso

En nuestro análisis, consideramos Mar 6:45-52 y Mar 6:53-56 juntos, como una unidad literaria. En este punto coincidimos con NVI, que procede de la misma manera. Proponemos que este acercamiento se puede justificar estructuralmente porque el cruce del lago está encerrado entre dos situaciones en las cuales Jesús ministra a las multitudes:

A. Mientras Jesús despide a la multitud (v. Mar 6:45)

B. Los discípulos entran en la barca (v. Mar 6:45)

C. Van delante de Jesús a la otra orilla, a Betsaida (v. Mar 6:45)

X. Se produce el incidente en el lago (vv. Mar 6:47-52)

a. Jesús se acerca a los discípulos caminando sobre el mar

b. Los discípulos se asustan, pues no lo reconocen, pero Jesús los alienta

a’. Jesús sube a la barca y el viento se calma

b’. Los discípulos se asustan, pues no habían entendido lo de los panes

C’. Arriban a la otra orilla, en Genesaret (v. Mar 6:53)

B’. Salen de la barca (v. Mar 6:54)

A’. Jesús ministra a otra multitud (vv. Mar 6:55-56)

Esta estructura se centra en los discípulos y su falta de entendimiento. Quizás el hecho de encontrarse remando contra el viento, con gran esfuerzo, sea un símbolo de la dificultad que ellos tenían para entender quién era Jesús y cómo era posible que hiciera las cosas que hacía. Y esto a pesar de haber sido enviados en una misión que, a juzgar por la narración del evangelista, había sido todo un éxito.

TÍTULO: “Jesús camina sobre el mar” es el título que casi todas las versiones adoptan. Alternativamente, se podría titular “Jesús camina sobre el agua”.

Análisis textual y morfosintáctico

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

El Señor de la naturaleza (ver Mat. 14:22-33). Cuando todos se habían retirado y Jesús había enviado a los discípulos en una barca para regresar a Betsaida, subió a un monte para estar a solas en oración. Había alimentado a las multitudes como Moisés había alimentado a Israel en el desierto con el maná. ¿Sería posible que esa multitud lo siguiera meramente en la esperanza de obtener comida, al igual que antes lo habrían seguido puramente con la esperanza de ser sanados? (ver Juan 6:26). La oración de Jesús fue interrumpida por su interés en sus discípulos. Desde el monte él podía ver la barquilla a lo lejos sobre el lago no pudiendo avanzar por causa del viento. De manera que en lo más obscuro de la noche él caminó hacia ellos andando sobre las aguas. Es imposible pensar de esto como que anduvo sobre la ribera o a lo largo de la playa, como algunos han querido interpretar. Los discípulos, siendo pescadores conocían muy bien el lago, y eso no los hubiera horrorizado. No hay dificultades en que Jesús caminara sobre las aguas si recordamos que él era el Hijo de Dios. En el AT Dios dominó las aguas turbulentas, y en este lugar su Hijo estaba haciendo lo mismo.

No sabemos por qué Jesús quería pasarlos de largo. Es posible que quiso que lo reconocieran y le pidieran ayuda, o demostraran su fe de alguna otra manera. Si así fuese, él se desilusionó, porque cuando clamaron era solamente por el terror que tenían. Pero aun este clamor de terror fue suficiente para que Jesús se allegara a la barca desde la cual él calmó el viento. Ellos se habían olvidado del milagro de la multiplicación de los panes; como también de que él ya había calmado otra tormenta. La reacción de ellos fue de asombro completo porque no comprendían, a pesar de que los poderes del reino de Dios ya habían sido demostrados con claridad.

Al desembarcar, Jesús se encontró con una multitud de gente trayéndole sus enfermos para ser sanados. La fe de estas personas era como la de la mujer con el flujo de sangre; sólo pedían poder tocar el borde de su manto, porque sabían y creían que él podría sanarlos. A veces los cristianos más sencillos pueden ver de inmediato las verdades espirituales a las cuales los teólogos son ciegos.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

j 296 Mat 14:22; Jua 6:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

al otro lado, a Betsaida. No se trata de Betsaida Julia, sino de Betsaida de Galilea (Jn 12:21), situada donde el Jordán desemboca en el mar de Galilea. Aunque la intención de los discípulos era ir a Betsaida de Galilea, el viento los impulsó al sudoeste, hacia Genesaret (vers. 53).

Fuente: La Biblia de las Américas

45 (1) Con respecto a los vs.45-51, véanse las notas de Mat_14:22-32 .

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Betsaida. A poco más de 3 km. al N del mar de Galilea.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

obligó… Es decir, constriñó, forzó, compelióMat 14:22.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R975 Ἕως con el presente de indicativo tiene la idea mientras (no hasta) y se refiere a un evento contemporáneo (comp. B328).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Es decir, obligar, forzar, compeler g Mat 14:22.

6.45 Lit. despide.

Fuente: La Biblia Textual III Edición