Comentario de Marcos 7:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pues los fariseos y todos los judíos, si no se lavan las manos hasta la muñeca, no comen, porque se aferran a la tradición de los ancianos.
7:3 — Porque los fariseos y todos los judíos, aferrándose a la tradición de los ancianos, si muchas veces no se lavan las manos, no comen — Entra el conflicto entre las tradiciones humanas y la Palabra de Dios. Estos judíos se aferraban a la tradición humana. La palabra griega, paradosis, traducida aquí, “tradición”, significa sencillamente trans mitir de una a otra persona. No hay nada de malo en ello. La palabra aparece con aprobación en 1Co 11:2; 2Ts 2:15; 2Ts 3:6 (enseñanza, doctrina). Pero nótese la fuente de las tradiciones en estos pasajes: “de nosotros”, los apóstoles.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
aferrándose: o, diligentemente, Gr. Con el puño, Hasta el codo, Teofilacto. Πυγμη [G4435], el pu�o; que el Dr. Lightfoot ilustra por una tradici�n de los tratados Talm�dicos, que cuando se lavaban las manos, lavaban el pu�o hasta la articulaci�n del brazo, �� ���. Los jud�os pusieron gran �nfasis en estos lavamientos, o bautismos, ���������� [G909], considerando comer sin lavarse las manos ningún crimen ordinario, y fingir que un espíritu malvado, llamado Shibta, tiene derecho a sentarse en la comida de aquel que come así, y lo hiere.
la tradición de los ancianos. Mar 7:7-10, Mar 7:13; Mat 15:2-6; Gál 1:14; Col 2:8, Col 2:21-23; 1Pe 1:18.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Esos dos versículos explican la tradición del lavamiento de manos y varios tipos de ceremonias de purificación. Los lectores de Marcos en Roma probablemente necesitaban más antecedentes sobre la fe judía para entender esta controversia.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
se lavan. Este lavado no tenía nada que ver con limpiar manos sucias, sino con el lavado ceremonial. La ceremonia incluía a alguien que vertía el agua de una tinaja sobre las manos de otra persona, cuyos dedos debían estar mirando hacia arriba. A medida que el agua alcanzaba las muñecas, las personas podían pasar al siguiente paso, en el cual debían repetir el procedimiento inicial pero con los dedos mirando hacia abajo. Luego cada mano debía ser frotada con el puño de la otra mano. la tradición de los ancianos. Cuerpo de leyes extrabíblicas y de interpretación de las Escrituras que habían sustituido en la práctica a las Escrituras como la máxima autoridad religiosa del judaísmo (vea la nota sobre Mat 15:2).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
7:3 — Porque los fariseos y todos los judíos, aferrándose a la tradición de los ancianos, si muchas veces no se lavan las manos, no comen — Entra el conflicto entre las tradiciones humanas y la Palabra de Dios. Estos judíos se aferraban a la tradición humana.
La palabra griega, paradosis, traducida aquí, “tradición”, significa sencillamente trans mitir de una a otra persona. No hay nada de malo en ello. La palabra aparece con aprobación en 1Co 11:2; 2Ts 2:15; 2Ts 3:6 (enseñanza, doctrina). Pero nótese la fuente de las tradiciones en estos pasajes: “de nosotros”, los apóstoles.
No hay nada malo en las tradiciones de los hombres, con tal que no se impongan como mandamiento de Dios, ni invaliden algún mandamiento de Dios.
La tradición (paradosis; para = proximidad; dosis = don o dádiva; como dar una dosis de medicina a otra persona) en sí es simplemente algo que se pasa de una persona a otra, sea una doctrina u otra cosa. Es una cosa entregada. Que sea buena o mala depende de otros factores. Véase ver. 13, comentarios.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Los fariseos y todos los judíos: Esta es una traducción que crea confusión, pues podría dar lugar a pensar que los fariseos no eran judíos. Nida sugiere que debería traducirse de tal manera que no exista duda de que aquí todos son judíos, y propone: «Los fariseos, como así también todos los demás judíos» (Bratcher y Nida, 221).
Tradición de los ancianos: También «tradición de los mayores» (BL) o «antiguos» (BJ). Se refiere a las tradiciones que tenían que ver con rituales, costumbres y prácticas que constituían una suerte de ley oral, de la cual los fariseos decían ser guardianes e intérpretes. El traductor deberá buscar aquí una palabra que capte esta idea. Otra posibilidad es «antepasados» (TLA).
Si no se lavan muchas veces las manos: En el texto griego hay aquí una palabra que ha dado muchísimos dolores de cabeza a los eruditos, quienes no encuentran una traducción adecuada. Literalmente significa “con el puño”, con lo cual podría darse a entender “hasta la muñeca” o “hasta el codo”. La idea es que se lavaban las manos con tal cuidado, que incluían en esta actividad también las muñecas y el antebrazo, hasta el codo, con el fin de cerciorarse que las manos estuvieran limpias. Una posibilidad es traducir «cuidadosamente» (BL). Otras alternativas son “minuciosamente”, “con diligencia”, etcétera.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Mat 23:25; Luc 11:39.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— la tradición de sus antepasados: Lit. la tradición de los ancianos, o de los mayores. Se alude con esta expresión al conjunto de interpretaciones y comentarios a la ley de Moisés, transmitidos primero oralmente en las escuelas rabínicas y fijados más tarde por escrito en la Misná y el Talmud.
— cuidadosamente: El vocablo griego utilizado, también permitiría traducir: hasta el codo; por otra parte, según variante avalada por varios mss., alguno de valor, la traducción correcta sería: muchas veces.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “se laven las manos y el puño”.
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
la tradición de los ancianos. Véase coment. en Mt 15:2.
Fuente: La Biblia de las Américas
3 super (1) Lit., con el puño.
3 super (2) Es decir, los antiguos, los de las generaciones anteriores.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
la tradición de los ancianos. El conjunto no escrito de mandamientos y enseñanzas de honorables rabinos del pasado, y fuente autoritativa de las enseñanzas de los escribas.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
puños… TR omite puños y añade muchas veces.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., con el puño
Fuente: La Biblia de las Américas
TR omite con el puu241?o y añade muchas veces.