Biblia

Comentario de Marcos 8:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 8:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces tomando al ciego de la mano, le sacó fuera de la aldea. Después de mojarle los ojos con saliva e imponerle las manos, le preguntó: —¿Ves algo?

8:23

— Entonces, tomando la mano del ciego, le sacó fuera de la aldea — Véase 7:33, comentarios. Jesús no se obligó a demostrar su poder milagroso siempre bajo las mismas circunstancias. El tomar la mano de este ciego, y conducirle fuera de la aldea, muestra interés personal en él de parte de Jesús y tal vez deseo de despertar fe en el ciego. Este milagro sería totalmente para él. Jesús no quiso que la gente de la aldea supiera del milagro pendiente (ver. 26).

— escupiendo en sus ojos, le puso las manos encima (tal vez sobre sus ojos, ver. 25) , y le preguntó si veía algo — Como notamos en 7:33, comentarios, el acto de escupir en sus ojos indicaría al ciego que el milagro pendiente afectaría la vista. Jesús puso las manos encima, conforme a la petición de los amigos del ciego (ver. 22). Ni la saliva ni la imposición de manos de por sí tuvieron que ver con el milagro. Los milagros de Jesús nunca dependían de circunstancias exteriores, sino solamente de su voluntad y poder divino.

Hay una pausa en medio de la curación. Jesús, que conoce la mente de todo hombre, por una razón sabida a él le hace esta pregunta, y así el hombre tiene que participar en el proceso de la sanidad milagrosa.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

tomando la mano del ciego. Isa 51:18; Jer 31:32; Hch 9:8; Heb 8:9.

le sacó fuera de la aldea. Mar 7:33; Isa 44:2.

escupiendo en sus ojos. Jua 9:6, Jua 9:7; Apo 3:18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

escupiendo en sus ojos. Esta acción y el toque de Jesús de sus ojos con sus manos (v. Mar 8:25) tenían por objeto aparentemente asegurar al hombre ciego (quien naturalmente dependía de sus otros sentidos, como el tacto) que Jesús sanaría sus ojos (cp. Mar 7:33; Jua 9:6).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

8:23 — Entonces, tomando la mano del ciego, le sacó fuera de la aldea — Véase 7:33, comentarios. Jesús no se obligó a demostrar su poder milagroso siempre bajo las mismas circunstancias. El tomar la mano de este ciego, y conducirle fuera de la aldea, muestra interés personal en él de parte de Jesús y tal vez deseo de despertar fe en el ciego. Este milagro sería totalmente para él. Jesús no quiso que la gente de la aldea supiera del milagro pendiente (ver. 26).
— escupiendo en sus ojos, le puso las manos encima (tal vez sobre sus ojos, ver. 25) , y le preguntó si veía algo — Como notamos en 7:33, comentarios, el acto de escupir en sus ojos indicaría al ciego que el milagro pendiente afectaría la vista. Jesús puso las manos encima, conforme a la petición de los amigos del ciego (ver. 22). Ni la saliva ni la imposición de manos de por sí tuvieron que ver con el milagro. Los milagros de Jesús nunca dependían de circunstancias exteriores, sino solamente de su voluntad y poder divino.
Hay una pausa en medio de la curación. Jesús, que conoce la mente de todo hombre, por una razón sabida a él le hace esta pregunta, y así el hombre tiene que participar en el proceso de la sanidad milagrosa.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Escupió en sus ojos: Respecto a “escupir”, ver arriba en Mar 7:33. Alternativamente, se puede decir «le mojó los ojos con saliva» (DHH). Le preguntó si veía algo: Las dos versiones base traducen esto como discurso indirecto. Sin embargo, es preferible traducir este enunciado como una pregunta formulada en discurso directo: “¿Ves algo?”, como hacen las demás versiones consultadas.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

x 383 Mar 7:33; Jua 9:6

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

23 (1) La humanidad del Salvador- Esclavo se expresó aquí en Su cuidado íntimo y tierno para con el necesitado. Véase la nota 36 (1) del cap.9.

23 (2) Esto parece indicar que el Salvador-Esclavo no quería que la muchedumbre viera ni supiera lo que El iba a hacer por este ciego, puesto que además le dijo que no entrara en la aldea (v.26). Espiritualmente, puede indicar que el Salvador-Esclavo quería que el ciego pasara un tiempo en privado y en intimidad con El para poder infundirle el elemento con el cual recobraría la vista. Todos los, que son ciegos espiritualmente necesitan pasar un tiempo así con el Salvador-Esclavo.

23 (3) La ceguera está relacionada con la oscuridad ( Hch_26:18). Para ver se necesita la luz. La saliva del Salvador- Esclavo puede representar la palabra que procede de Su boca (véase la nota 6 (1) de Jn 9), una palabra que trasmite la luz divina de la vida a aquel que la recibe para así recobrar su vista. La saliva del Salvador-Esclavo, acompañada de Su imposición de manos, era mucho más rica que Su simple toque, el cual había sido solicitado por los que ayudaban al ciego.

23 (4) Indica que el Salvador-Esclavo se identificó con el ciego para infundirle Su elemento sanador.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

lo sacó fuera… Jesús ya había pronunciado juicio contra aquella aldea → Mat 11:20-24; escupirle… Lit. habiendo escupido; ves algo… Lit. ¿Si algo ves?

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R916 Εἰ introduce una pregunta directa: ¿ves algo? (esta forma no es clásica y probablemente se deba a la tendencia de la LXX a traducir el hebreo tanto con εἰ como con μή).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

lo sacó fuera. Jesús ya había pronunciado juicio contra aquella aldea g Mat 11:20-24.

8.23 Lit. habiendo escupido.

8.23 Lit. ¿Si algo ves?

Fuente: La Biblia Textual III Edición