Comentario de Marcos 8:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Al mirar, él decía: —Veo a los hombres, pero los veo como árboles que andan.
8:24 — El, mirando, dijo: Veo los hombres como árboles, pero los veo que andan — El saber qué es la forma de hombres y de árboles indica que este ciego no nació así (como en el caso del ciego de Jua 9:1), sino que había sufrido algún accidente o enfermedad que le quitara la vista.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Veo los hombres. Jue 9:36; Isa 29:18; Isa 32:3; 1Co 13:9-12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
8:24 — El, mirando, dijo: Veo los hombres como árboles, pero los veo que andan — El saber qué es la forma de hombres y de árboles indica que este ciego no nació así (como en el caso del ciego de Jua 9:1), sino que había sufrido algún accidente o enfermedad que le quitara la vista.
En este caso Jesús optó por darle al ciego una restauración parcial de vista por un momento breve. Marcos no nos informa por qué, ni nos es necesario saberlo. Jesús pudo haber estado usando este paso para producir fe en el hombre, o aun aumentar su fe.
No hay nada de fracaso en este caso de sanidad, ni de “mejoramiento” lento. Los curanderos modernos no pueden hallar nada en este evento que les justifique en sus fallos al reclamar sanar milagrosamente a personas hoy en día. Jesús hizo este milagro en dos etapas, la primera durando solamente el tiempo necesario para hacerle al ciego una pregunta y darle tiempo para contestarla.
El ciego, al contestar la pregunta de Jesús, dice que ve los hombres como árboles. Lo que veía se movía como hombres pero no en forma distinta, sino como algo borroso. De este manera Jesús permitió al ciego reconocer que su vista le iba devolviendo. Por razones que el Señor tenía, quiso darle a este hombre esta sensación antes de completar la segunda etapa del milagro. Todo fue hecho en cuestión de pocos momentos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Mirando: Algunas versiones consultadas traducen «levantando la vista» (BA), «alzando la vista» (BJ) o «alzó los ojos» (NVI); otras sugieren «que empezaba a ver» (BL) o «comenzó a ver» (DHH). Esta diferencia se debe a que el verbo anablepō puede significar también “recobrar la vista” (ver Mar 10:51-52). Hay aquí una serie de posibilidades en cuanto a la traducción. No queremos confundir a la audiencia y hacerle pensar que el hombre levantó los ojos al cielo, ya que ese no es el caso. Posiblemente, el hombre tenía sus ojos fijos en el piso o en algún punto indeterminado y, como es característico de las personas no videntes, trató de enfocar sus ojos en Jesús: “Levantó sus ojos”. También se podría decir que el hombre comenzó a ver, ya que este es otro de los significados del verbo. O, como hace TLA, se puede decir, simplemente: «El ciego respondió», y de esta manera evitar confusiones.
Veo los hombres como árboles, pero los veo que andan: El hombre, con su escasa visión, distingue siluetas que se parecen a árboles y deduce que se trata de personas. Obviamente, el hombre sabe que los árboles no caminan; no está diciendo que las personas caminan como árboles. Esto es imposible. En este sentido es importante comprender el sentido metafórico que le da BL cuando traduce: «Veo a los hombres, pero como si fueran árboles que caminan». Algo parecido sucede con las traducciones de NVI y TLA. En este caso, RV95 provee una buena traducción. Otra posibilidad sería: “Veo gente, pues lo que veo parece ser árboles, lo único que camina”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
NOTAS
(1) O: “recobró la vista; vio de nuevo”.
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
24 super (1) Este podría ser un ejemplo del desarrollo de la visión espiritual de una persona. En la etapa inicial de su recuperación espiritual, tal vez la persona vea las cosas espirituales de la misma manera que este ciego, quien veía a los hombres como si fueran árboles que andaban. Después de recuperarse más, él lo ve todo claramente.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
H436 Ὅτι equivale al pronombre relativo οὕς.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, recobrando
O, me parecen