Comentario de Marcos 10:42 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero Jesús los llamó y les dijo: —Sabéis que los que son tenidos por príncipes de los gentiles se enseñorean de ellos, y sus grandes ejercen autoridad sobre ellos.
10:42 — Mas Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad — Con estas palabras Jesús ilustra exactamente lo que los dos apóstoles tenían en mente al hacerle su petición; a saber, señorío, grandeza y poder sobre otros. Tal es la constitución de reinos terrenales. De tales consideraciones el discípulo de Cristo, en su búsqueda por grandeza, tiene que olvidarse. Jesús resistió la tentación de grandeza terrenal (Mat 4:8-10; Jua 6:15). Ahora sus discípulos tienen que aprender la misma lección. (Aun los ancianos en la congregación local tienen que combatir tal disposición carnal (1Pe 5:3, “no como teniendo señorío sobre”). Compárese Mat 20:25-28.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Sabéis que los que son tenidos por gobernadores. Mat 20:25; Luc 22:25; 1Pe 5:3.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El punto aquí no es el hecho que gobernantes gentiles se enseñorean de las naciones, sino la idea de que ellos buscaran ejercer potestad. Jesús desea que cada uno de sus seguidores sea un siervo, alguien que atiende a otros. La palabra servidor significa sujeción, pero no necesariamente esclavitud.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
se enseñorean de ellas … ejercen sobre ellas potestad. Estas frases paralelas comunican el sentido de autoridad autocrática, dominante.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
10:42 — Mas Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad — Con estas palabras Jesús ilustra exactamente lo que los dos apóstoles tenían en mente al hacerle su petición; a saber, señorío, grandeza y poder sobre otros. Tal es la constitución de reinos terrenales. De tales consideraciones el discípulo de Cristo, en su búsqueda por grandeza, tiene que olvidarse. Jesús resistió la tentación de grandeza terrenal (Mat 4:8-10; Jua 6:15). Ahora sus discípulos tienen que aprender la misma lección. (Aun los ancianos en la congregación local tienen que combatir tal disposición carnal (1Pe 5:3, “no como teniendo señorío sobre”).
Compárese Mat 20:25-28.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Los que son tenidos por gobernantes de las naciones: La expresión griega oi dokuntes arjein debería traducirse, literalmente, “los que aparentan gobernar” o “los que parecen gobernar”. La idea es que estas personas se consideran con derecho a gobernar, pero Jesús cuestiona dicho derecho. La traducción deberá comunicar esta tensión. Versiones como TLA, «los jefes de las naciones gobiernan», y BA, «los que son reconocidos como gobernantes», no llegan a transmitir esta idea. Nos inclinamos por DHH: «Hay jefes que se creen con derecho a gobernar». En cuanto a la palabra ethnōn, es mejor traducirla como naciones, como hacen RV95 y la mayoría de las versiones consultadas, y no «gentiles», como hace BA. Dado que, en Mar 10:33, “gentiles” se refiere a los romanos, es muy probable que se refiera a ellos aquí también.
Se enseñorean significa que dominan las naciones como si fueran sus dueños absolutos. Sus grandes, esto es, sus «altos oficiales» (NVI), ejercen sobre ellas potestad, una descripción de la manera con que los romanos gobernaban: con una autoridad absoluta, implementada por el poder avasallador de su ejército. Debido a esto, algunas versiones prefieren traducir esta frase como «abusan de su autoridad» (NVI) o «las oprimen con su poder» (BJ).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Mar 9:35; Mat 23:11; Luc 9:48; Luc 22:25-27.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
s 504 Mat 20:25; Luc 22:25; 1Pe 5:3