Comentario de Marcos 12:43 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El llamó a sus discípulos y les dijo: —De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que echaron en el arca.

12:43 — — Entonces llamando a sus discípulos, les dijo — Esta lección, que forma un contraste entre la avaricia de los escribas (ver. 40) y la verdadera santidad de esta viuda, es dirigida especialmente a los discípulos.

— De cierto os digo — Con esta expresión el Señor da a entender a sus discípulos que habla con mucha seriedad y solemnidad. No está exagerando.

— que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca — La razón de esta declaración solemne es dada en el versículo siguiente.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

esta viuda pobre echó más. Éxo 35:21-29; Mat 10:42; Hch 11:29; 2Co 8:2, 2Co 8:12; 2Co 9:6-8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La comparación de Jesús de lo contribuido por el rico y el pobre nos recuerda que Dios no mide cuánto damos, sino cuánto retenemos. Aquellos con mayores ingresos tienen la obligación de devolver un porcentaje mayor a la obra de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

De cierto os digo. Vea la nota sobre Mar 3:28.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:43 — Entonces llamando a sus discípulos, les dijo – Esta lección, que forma un contraste entre la avaricia de los escribas (ver. 40) y la verdadera santidad de esta viuda, es dirigida especialmente a los discípulos.
— De cierto os digo – Con esta expresión el Señor da a entender a sus discípulos que habla con mucha seriedad y solemnidad. No está exagerando.
— que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca – La razón de esta declaración solemne es dada en el versículo siguiente.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Aquí aparece uno más de los paréntesis explicativos de Juan: porque amaban más la gloria de los hombres que la gloria de Dios, «Ellos preferían quedar bien con la gente y no con Dios» (TLA), “ya que ellos preferían su buena reputación delante de los hombres más que el honor que viene de Dios”. “Ellos” es una alusión directa a “los muchos de los dirigentes” del versículo anterior que habían creído en Jesús. “La gloria de los hombres” no es fácil de traducir, pero se puede recurrir a las propuestas de las versiones modernas: «prefirieron la fama de los hombres a la que viene de Dios» (BP), «amaron la aprobación de los hombres» (TEV), “valoraron su reputación delante de los hombres”, «preferían recibir honores de los hombres» (NVI), «preferían recibir la honra que dan los hombres» (DHH). En ciertas culturas habrá que usar un lenguaje más coloquial, como: “ellos querían las alabanzas de las personas más que Dios mismos los alabara”, “a ellos les gustaba mucho que la gente les dijera ‘ustedes son muy buenos’. No tenían interés en lo que Dios les fuera a decir”.

Reflexión bíblica y pastoral

No se puede generalizar diciendo que los judíos rechazaron a Jesús, pues con la misma frecuencia que Juan dice que los judíos lo rechazan, apunta también que muchos sí creyeron en él. Además, no debemos olvidar de que todos sus primeros seguidores eran judíos como él, incluyendo a sus discípulas Marta, María, María Magdalena y tantas otras. El tema del rechazo debe entenderse desde la situación histórica de donde surge este evangelio, que es a finales del siglo I, donde se estaba efectuando la separación definitiva del cristianismo y el judaísmo, cuando seguramente había mucha controversia y resentimiento entre ambos grupos.

Este pasaje es una reflexión con matices de tristeza del evangelista debido al rechazo de la mayoría judía, buscando la explicación a ello en el profeta Isaías. Pero a pesar del tono de tristeza también hay signos de esperanza con la mención a los muchos que sí creyeron. Juan está así preparando a sus lectores para ingresar en su narración en la última y más dramática semana en la vida de Jesús. Será importante mantener la perspectiva de que ante el mensaje del evangelio, las posibilidades de respuesta pueden ir de la aceptación plena hasta el rechazo total, sin olvidar opciones intermedias, como los que creían pero no lo confesaban abiertamente.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

d 616 1Cr 29:9; Luc 21:3; 2Co 8:12

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

En verdad. Véase coment. en 9:1.

más que todos los contribuyentes. Los judíos que observaban, consideraban que las grandes ofrendas demostraban piedad de parte de los que Dios había bendecido (cp. coment. en Mt 19:25) y probablemente habrían ignorado la ofrenda de la viuda. Pero la perspectiva divina en estas cosas es opuesta a la perspectiva humana: tenía más valor para Dios lo que la viuda había dado, no por la cantidad, sino porque en proporción a sus posesiones, dio todo lo que tenía.

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit., los que estaban poniendo en el

Fuente: La Biblia de las Américas