Biblia

Comentario de Marcos 13:36 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 13:36 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

no sea que cuando vuelva de repente os halle durmiendo.

13:36

— que cuando venga de repente, no os halle durmiendo — La figura de dormir dirige la mente a la condición en que la persona se ocupa tanto de las cosas materiales y de los negocios diarios que no esté alerta en cuanto a sus deberes como cristiano. El descuido no conduce a la vida eterna.

Véanse Rom 13:11; 1Co 15:34; Efe 5:14; 1Ts 5:6.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

no os halle durmiendo. Mar 14:37, Mar 14:40; Pro 6:9-11; Pro 24:33, Pro 24:34; Cnt 3:1; Cnt 5:2; Isa 56:10; Mat 24:48-51; Mat 25:5; Luc 21:34; Luc 22:45; Rom 13:11-14; Efe 5:14; 1Ts 5:6, 1Ts 5:7.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

13:36 — que cuando venga de repente, no os halle durmiendo — La figura de dormir dirige la mente a la condición en que la persona se ocupa tanto de las cosas materiales y de los negocios diarios que no esté alerta en cuanto a sus deberes como cristiano. El descuido no conduce a la vida eterna.
Véanse Rom 13:11; 1Co 15:34; Efe 5:14; 1Ts 5:6.

Fuente: Notas Reeves-Partain

De repente: También puede ser “abruptamente”, “de golpe”, “inesperadamente”, «de improviso» (BJ).

Reflexión bíblica y pastoral

Hay muchos que se empecinan en ponerle fecha a esta predicción de Jesús y olvidan que él mismo afirmó desconocer el día y la hora. También hay gente que cree saber quiénes pertenecen y quiénes no al grupo de los escogidos. Se trata de los dos errores más comunes que se comete al leer este y otros pasajes apocalípticos de la Biblia.

Sería bueno recordar que incluso Jesús mismo se sometió a la voluntad de Dios, no sólo en lo relacionado con su vida terrenal, sino también en lo concerniente al reino venidero. El lector recordará que en Mar 10:40 Jacobo y Juan buscaban tener un lugar de privilegio en el reino futuro y que Jesús les respondió que eso era algo que ni siquiera él podía otorgar. Sólo Dios tenía el poder de conceder tal privilegio. Aquí es lo mismo: sólo Dios sabe el día y la hora de la nueva creación, así como sólo él supo cuándo crear el mundo.

Creación y nueva creación, el nuevo mundo que comenzará con la parusía, son eventos que se ubican fuera de la historia y, por tanto, no se pueden describir concretamente; sólo se los puede imaginar. De ahí que la descripción de la venida del Hijo del hombre utilice lenguaje mítico, un lenguaje que elude la razón porque es el lenguaje del corazón, de la fe, de la esperanza. No podemos pretender computarizar la fe, ni hacer una gráfica de la esperanza. Tales realidades no pueden ser medidas. Lo mismo sucede con la enseñanza sobre la venida del Hijo del hombre. Apunta a una realidad que no es histórica, pues ocurre después de la historia. No obstante, es la realidad de Dios y la vislumbramos con el corazón, no con la mente. Esta realidad, que se expresa con imágenes y con metáforas, asegura que Dios pondrá fin al sufrimiento de la raza humana en el momento de recrearla a imagen y semejanza del nuevo Adán, Cristo. En aquel momento, el reino de Dios irrumpirá en la historia, desbordándola y llenándola de significado último.

Por todo lo dicho, nadie tiene el derecho, ni la autoridad, ni la sabiduría suficientes para decir quiénes son los escogidos de Dios, quiénes se salvan y quiénes no. De hacerlo, estaría usurpando el lugar que le corresponde sólo a Dios. Ante los pasajes apocalípticos del Nuevo Testamento deberíamos tener una actitud de respeto, pues se trata de un material producido por gente oprimida, cuya única esperanza era Dios. Aquellos que comparten esta condición, los oprimidos y marginados del mundo, comprenden mejor tales pasajes. Para ellos, el anuncio de la venida del Hijo del hombre para cambiar la situación social en la que se encuentran atrapados es evangelio, es buenas noticias. Sin embargo, cuando estos pasajes son utilizados por los poderosos, por aquellos que disfrutan ya de los privilegios que nuestra sociedad ha reservado para unos pocos, su mensaje liberador se distorsiona y pasa a ser un mensaje que divide, aliena y esclaviza a las personas. Cuando nos concentramos en la interpretación literal de estos pasajes, perdemos su significado más profundo: que Dios es el Dios que libera, redime, transforma y hace nuevas todas las cosas. Y si Dios va a actuar así en el futuro, significa que también actúa así ahora, ya que Dios no tiene ni pasado ni futuro, sino que existe en un eterno presente. El Dios de la parusía (y uno de los significados de esta palabra es “presencia”) es el Dios que está presente cada día en la vida de su pueblo, sustentándolo y dándole fuerzas para amar al prójimo y luchar por la justicia y la dignidad de todos los seres humanos.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

k 682 Mat 25:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Como el Señor vendrá inesperadamente (Mt 24:27) y en cualquier momento (vers. 32, 33, 35), los creyentes han de estar siempre alerta.

Fuente: La Biblia de las Américas

T99 Μή aparece aquí para introducir una cláusula subordinada: Así que velen … no sea que (comp. M139).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego