Comentario de Marcos 14:45 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Cuando llegó, de inmediato se acercó a él y dijo: —¡Rabí! Y le besó.
14:45 — Y cuando vino, se acercó luego a él, y le dijo: Maestro, Maestro. Y le besó — “Maestro” es el saludo normal del discípulo a su maestro; reconoce la posición y autoridad de él. Luego Judas le besa. Según el vocablo griego, le besa afectuosamente. Lo que Jesús le dijo enseguida se registra en Mat 26:50. Siendo Dios, Jesús todo lo sabe.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Maestro, Maestro, y le besó. Mar 12:14; Isa 1:3; Mal 1:6; Mat 23:8-10; Luc 6:46; Jua 13:13, Jua 13:14; Jua 20:16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La palabra característica de Marcos, luego (Gr. euthus), se usa para describir la prisa de Judas por atrapar a Jesús.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Maestro. «Mi maestro» (vea la nota sobre Mar 9:5). le besó. En el original, «le besó» es una forma acentuada del verbo «besar» del v. Mar 14:44, que denota una expresión continua y ferviente de afecto (cp. Luc 7:38; Luc 7:45; Luc 15:20; Hch 20:37). Fue con intensidad que Judas pretendió amar a Jesús. La acción duró el tiempo suficiente para que la multitud pudiera identificar a Jesús.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
14:45 — Y cuando vino, se acercó luego a él, y le dijo: Maestro, Maestro. Y le besó — “Maestro” es el saludo normal del discípulo a su maestro; reconoce la posición y autoridad de él. Luego Judas le besa. Según el vocablo griego, le besa afectuosamente. Lo que Jesús le dijo enseguida se registra en Mat 26:50. Siendo Dios, Jesús todo lo sabe.
Juan (18:4-8) nos informa que enseguida del beso, Jesús mostró su deidad en sus palabras y en el efecto de ellas (“sabiendo todas las cosas que le habían de sobrevenir … retrocedieron y cayeron a tierra”).
Fuente: Notas Reeves-Partain
¡Maestro! ¡Maestro! La segunda vez de la palabra Maestro no aparece en las ediciones más recientes del GNT, sino sólo en el TR. No debería traducirse. Algunas versiones, como BJ, NVI y BA usan la palabra «Rabbí», o «Rabí», en lugar de Maestro. Es preferible traducir esta palabra, y en esto coincidimos con nuestras dos versiones base (ver arriba Mar 9:5). Lo besó: Aquí el verbo que corresponde a “besar” es katafileō, un poco diferente al verbo del versículo anterior, fileō. Significa “besar con afecto”, lo cual pone aún más de manifiesto lo vil de la traición de Judas.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— Maestro: Lit. Rabí. El segundo evangelio conserva también este título arameo en Mar 9:5; Mar 10:51 y Mar 11:21. Para su significado, ver nota a Jua 1:38.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
m 750 2Sa 20:9
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
¡Rabí! Y le besó. Véase coment. en Mt 26:49.
Fuente: La Biblia de las Américas
Rabbí… → Mat 26:25; aparatosamente… O repetidamente, efusivamente.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R606 En el verbo compuesto κατεφίλησεν, parece que se debilita κατά: lo besó.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, Maestro
Fuente: La Biblia de las Américas
g 1.18.
14.45 Rabbí g Mat 26:25.
14.45 aparatosamente (o repetidamente).
Fuente: La Biblia Textual III Edición