Comentario de Marcos 15:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces Pilato, queriendo satisfacer al pueblo, les soltó a Barrabás y entregó a Jesús, después de azotarle, para que fuese crucificado.
15:15 — Y Pilato, queriendo satisfacer al pueblo — El motivo principal que ahora mueve a Pilato es el deseo de complacer a la multitud. Es político cien por ciento. Como juez quiere soltar a Jesús (Luc 23:20), pero siendo político, más quiere quedarse bien con el pueblo, y no correr el riesgo de perder su posición como gobernador.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
queriendo satisfacer al pueblo. Pro 29:25; Sal 57:11; Mat 27:26; Luc 23:24, Luc 23:25; Jua 19:1, Jua 19:16; Hch 24:27; Hch 25:9; Gál 1:19.
después de azotarle. Mar 10:34; Sal 129:3; Isa 50:6; Mat 20:19; Mat 27:26; Luc 18:33; Jua 19:1; 1Pe 2:24.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Pilato mandó a azotarle: Esta palabra describe un castigo más severo que los golpes. Se azotaba al prisionero con un látigo confeccionado con numerosas tiras de cuero adheridas a un mango. Cada una de las tiras de cuero tenían en las puntas piezas afiladas de hueso y metal, las cuales podían romper y desgarrar la piel de una persona. Pilato puede haber esperado que los judíos cedieran a las demandas de crucificar a Jesús después de esta brutal flagelación, pero él no estaba en posición de irritar a los judíos. Jesús se debilitó grandemente por estos azotes.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
ENTREGÓ A JESÚS, DESPUÉS DE AZOTARLE. Véase Mat 27:26, nota.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
azotarle. Con un látigo (conocido como flagellum) que consistía en un asa de madera a la cual estaban atadas correas de piel con puntas metálicas. Ser azotado con un flagellum era un castigo terrible, pues la carne era rasgada hasta los huesos causando un severo sangrado. Era una paliza en la que los prisioneros morían a menudo. crucificado. Vea la nota sobre Mat 27:31. La crucifixión, un método romano común de ejecución para esclavos y extranjeros, fue descrita por el escritor romano Cicerón como «el más cruel y odioso de todos los castigos posibles».
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
15:15 — Y Pilato, queriendo satisfacer al pueblo — El motivo principal que ahora mueve a Pilato es el deseo de complacer a la multitud. Es político cien por ciento. Como juez quiere soltar a Jesús (Luc 23:20), pero siendo político, más quiere quedarse bien con el pueblo, y no correr el riesgo de perder su posición como gobernador.
— les soltó a Barrabás, y entregó a Jesús — Suelta al homicida, ladrón, y movedor de insurrección (el verdadero enemigo del imperio romano). Entrega a los soldados romanos al que nunca pecó en toda su vida sobre la tierra (Heb 4:5; 1Pe 2:22).
–después de azotarle, para que fuese crucificado — Fue una práctica común, antes de la crucifixión, azotar a la persona con un látigo cargado de pedazos de hueso o piedra. Fue un castigo cruel, más severo que el azote judío con número limitado de golpes.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Azotarlo: Es decir, “pegarle con un látigo”, “lonjearlo”. Sólo quienes no eran ciudadanos romanos recibían este tratamiento. El látigo era de cuero y tenía pedazos de metal o hueso adheridos a sus puntas. Este castigo era tan violento, que muchos de los presos no sobrevivían al mismo.
Reflexión bíblica y pastoral
Todo el capítulo Mar 15:1-47 lleva el sello imperial de Pilato, desde el principio hasta el fin. Nada sucede sin su consentimiento. Es él el que formula las preguntas, el que juega con la multitud como el gato con el ratón, y, finalmente, el que hace lo que nunca dudó que iba a hacer: crucificar a Jesús. Su conversación con la multitud lo muestra como un gran demagogo.
Pilato tiene absoluta autoridad sobre Jesús. Primero lo hace azotar y luego se lo entrega a los soldados para que lo crucifiquen. Al final del capítulo, es el único que puede autorizar la entrega del cadáver de Jesús a José de Arimatea. Así, desde un punto de vista puramente humano, Pilato está en absoluto control del destino de Jesús, de su vida y de su muerte. Sin embargo, el lector antiguo o contemporáneo del Evangelio sabe que no es así. Dios es el que realmente tiene el control, y lo que sucede aquí forma parte de su plan salvífico. En efecto, el evangelista Juan, escribiendo muchos años después, registra que Jesús le dice a Pilato: «No tendrías ningún poder sobre mí si no se te hubiera dado de arriba» (Jua 19:11, NVI).
Pilato es el típico representante de un poder de ocupación que muestra desprecio hacia la gente del país ocupado. Sus preguntas a la multitud son retóricas. Va a hacer lo que quiere, y ya ha decidido de antemano que Barrabás es menos peligroso que Jesús, porque este último se ha granjeado el odio de las autoridades del templo y Barrabás no. Pilato no muestra ningún interés en Jesús como persona. La pregunta del versículo Mar 15:14, ¿pues qué mal ha hecho?, no debe interpretarse como bien intencionada, sino como sarcástica, similar a la del versículo Mar 15:2 : ¿Eres tú el Rey de los judíos? A Pilato sólo le interesa evitar cualquier problema que pudiera poner en peligro su posición como procurador, posición que lo había convertido en una persona extremadamente rica.
¿Qué enseñanza sacamos de este trágico pasaje del Evangelio? Pues que la maldad y la injusticia son sólo temporarias y que, en la cronología de Dios, está cerca el día de la resurrección, del triunfo de la vida sobre la muerte. Aunque los tiranos de turno invadan países y declaren guerras cuyo objetivo es puramente económico; aunque, en efecto, los representantes del Imperio siempre quieran, como Pilato, acrecentar sus riquezas; aunque no haya justicia en la tierra y los pobres sean cada día más pobres; y aunque nuestros pueblos dependan cada vez más de los grandes centros de poder que dictaminan la globalización de la cultura, sabemos que nada de esto sucede sin que Dios lo sepa. Por eso, como miembros de su pueblo, debemos proclamar la resurrección de Jesús, que significa el triunfo absoluto de Dios sobre los poderes que controlan nuestro mundo. Mencioné arriba la cronología de Dios porque no es nuestra tarea determinar cuándo será evidente ese triunfo en el mundo, sino, más bien, vivir como si ya fuera realidad. En anticipación al día de la justicia de Dios, debemos mantener relaciones justas con nuestro prójimo, sin discriminarlo por cuestiones de raza, sexo, educación, religión, edad u orientación sexual. Anticipando el triunfo de Dios, y el reinado de la paz y la igualdad entre todos los seres humanos, debemos unirnos a proyectos que conduzcan a esos fines y oponernos sin violencia a los tiranos de turno y a sus aliados. Y lo debemos hacer porque Jesús lo hizo, porque él nos dejó su ejemplo rotundamente confirmado y avalado por la resurrección de entre los muertos.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— lo azotaran: Ver nota a Mat 27:26.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
ver Luc 23:16; Luc 23:22; Hch 5:40.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
r 806 Pro 29:25
s 807 Mat 27:26; Jua 19:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
queriendo complacer a la multitud. Pilato prefirió satisfacer a la multitud y no hacer un juicio imparcial. Era mejor complacer a la multitud que provocar un tumulto en una ciudad llena de visitantes.
azotar…crucificado. Véase coment. en Mt 27:26.
Fuente: La Biblia de las Américas
15 (1) Esto expuso totalmente la oscuridad y la injusticia de la política humana. Fue el cumplimiento de la profecía de Isa_53:5 , Isa_53:8 , acerca del sufrimiento del Salvador-Esclavo.
15 (2) Véase la nota 26 (2) de Mt 27.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
azotarle. Véase nota en Mat 27:26.
crucificado. Véase nota en Mat 27:31.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
complacer… Lit. hacer lo bastante para la multitud.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit. hacer lo bástante para la multitud.