Biblia

Comentario de Marcos 15:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 15:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces los soldados le llevaron dentro del atrio, que es el Pretorio, y convocaron a toda la compañía.

15:16 — Entonces los soldados le llevaron dentro del atrio, esto es, al pretorio, y convocaron a toda la compañía — El azote o latigazo ocurrió frente a la gente, y luego los soldados llevan a Jesús adentro y convocan a toda la compañía de soldados estacionada en Jerusalén en ese tiempo de la fiesta. El número de ellos pudo haber llegado a 1000 (cuando menos, a varios centenares), pues el tribuno (véase 14:43, comentarios) era capitán de mil. Todos son reunidos para presenciar la burla afrentosa o escarnio que Jesús ha de sufrir.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

los soldados. Mat 27:27.

al pretorio. Πραιτωριον [G4232], en latín, prætorium era propiamente la tienda de campaña o la casa del prætor a militar, y a veces un oficial civil. Jua 18:28; Jua 19:9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

le llevaron dentro del atrio, esto es, al pretorio se refiere a la residencia oficial del gobernador. Pretorio es una palabra Latina que se encuentra ocho veces en el NT. La versión RV a veces traduce pretorio como atrio de juicio.

la compañía, un cohorte romano, consistía en hasta 600 hombres. Aquellos que se reunieron en esa ocasión eran probablemente sólo aquellos que estaban cerca, pero era aun una buena cantidad.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

pretorio. La residencia oficial del gobernador en Jerusalén, probablemente localizada en el complejo de la Fortaleza Antonia. toda la compañía. Una unidad táctica militar romana, formada por seiscientos hombres, que había sido ubicada en Jerusalén. Todos los soldados que no estaban asignados a algún servicio específico en aquel momento, se reunieron para burlarse de Jesús.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

15:16 — Entonces los soldados le llevaron dentro del atrio, esto es, al pretorio, y convocaron a toda la compañía — El azote o latigazo ocurrió frente a la gente, y luego los soldados llevan a Jesús adentro y convocan a toda la compañía de soldados estacionada en Jerusalén en ese tiempo de la fiesta. El número de ellos pudo haber llegado a 1000 (cuando menos, a varios centenares), pues el tribuno (véase 14:43, comentarios) era capitán de mil. Todos son reunidos para presenciar la burla afrentosa o escarnio que Jesús ha de sufrir.

Fuente: Notas Reeves-Partain

LAS BURLAS DE LOS SOLDADOS

Marcos 15:16-20

Los soldados se llevaron a Jesús a una sala que era el pretorio, y llamaron a toda la compañía. Le vistieron a Jesús con una túnica púrpura, y trenzaron una corona de espinos y se la pusieron, y empezaron a saludarle:

-¡Salve, Rey de los judíos!

Y se pusieron a golpearle en la cabeza con una caña y a escupirle, y a arrodillarse ante Él como para rendirle homenaje. Y después de divertirse con Él, Le quitaron la túnica púrpura y Le pusieron Su propia ropa. Y luego Le llevaron a crucificar.

El ritual romano de la ejecución estaba establecido. El juez decía: Illum duci ad crucem placet, «La sentencia es que este hombre sea conducido a la cruz.» Entonces se volvía a la guardia y decía: 1, miles, expedi crucem, «Ve, soldado, y prepara la cruz.» Fue mientras estaban preparando la cruz cuando Jesús estuvo en las manos de los soldados. El pretorio era la residencia del gobernador, su cuartel general, y los soldados implicados serían la cohorte de la guardia del cuartel general. Haremos bien en recordar que Jesús ya había padecido el tormento de los azotes antes de estas burlas soeces.

Bien puede ser que, de todo lo que Le sucedió, esto fuera lo que menos daño Le hacía a Jesús. Las intervenciones de los judíos habían estado envenenadas de odio. El resentimiento de Pilato había sido una evasión cobarde de su responsabilidad. Había crueldad en la acción de los soldados, pero no malicia. Para ellos Jesús no era más que un reo más que iba a la cruz, y llevaron a cabo la pantomima de homenaje y adoración en el cuartel, tal vez no para hacer sufrir más al reo, sino para pasar el rato con una parodia burda.
Era el principio de muchas burlas por venir. Siempre los cristianos estuvieron expuestos a que los tomaran a broma. Escrito en los muros de Pompeya que nos han conservado los grafitos de entonces hasta nuestros días está la caricatura de un cristiano arrodillado delante de un burro, y debajo se pueden leer las palabras: «Anaxímenes adora a su Dios.» Si tenemos que sufrir a veces burlas por ser cristianos, nos ayudará recordar que eso fue lo que hicieron con Jesús de una manera mucho peor que lo que nos corresponda sufrir a nosotros.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Los soldados se burlan de Jesús (Mar 15:16-20)

Análisis de discurso

En esta sección, la acción se desarrolla dentro del pretorio y se refiere al trato que los soldados de Pilato dieron a Jesús. La narración sigue una estructura concéntrica:

A. Los soldados llevan a Jesús dentro del pretorio y reúnen a toda la tropa (v. Mar 15:16)

B. Lo desnudan (este punto está implícito)

C. Lo visten de púrpura (v. Mar 15:17)

D. Le ponen una corona de espinas (v. Mar 15:17)

E. Lo saludan como el Rey de los judíos (v. Mar 15:18)

D’. Lo golpean en la cabeza con una caña (v. Mar 15:19)

E’. Lo escupen y le hacen reverencias (v. Mar 15:19)

C’. Le quitan la púrpura (v. Mar 15:20)

B’. Le ponen sus propios vestidos (v. Mar 15:20)

A’. Lo sacan para crucificarlo (v. Mar 15:20)

Todos los verbos están en tercera persona plural y tienen por sujeto a los soldados. Las referencias a Jesús son siempre a través del pronombre personal en tercera persona singular. Ni siquiera una vez se menciona a Jesús por nombre. Para los soldados, Jesús es simplemente un juguete, un reo de muerte al que se le puede hacer cualquier cosa. Su nombre no es importante, excepto para burlarse de él, como cuando lo llamaban “Rey de los judíos”.

TÍTULO: El título de NIV nos parece adecuado: «Los soldados se burlan de Jesús».

Análisis textual y morfosintáctico

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Hay varias traducciones posibles para la expresión griega esō tēs aulēs. Dentro del atrio es una de ellas. Otras opciones son las siguientes: «Al patio del cuartel» (TLA), «al patio interior» (BL), «al interior del palacio» (NVI), «dentro del palacio» (BJ, BA), «al patio del palacio» (DHH). Cualquiera de ellas es adecuada. El texto explica a continuación que este lugar era conocido con el nombre de pretorio, una palabra latina que la audiencia de Marcos conocía bien. Una traducción contemporánea deberá tener en cuenta que esta palabra es tan desconocida como cualquier otra palabra del texto, por lo cual debe ser explicada. Por ejemplo, BL propone: «Lo llevaron al patio interior, llamado pretorio». De esta manera, la audiencia receptora se entera de que el pretorio era una especie de patio que estaba dentro de la residencia de Poncio Pilato. Compañía, o «tropa» (NVI, TLA) o, más específicamente, «cohorte romana» (BA).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— pretorio: Ver nota a Mat 27:27.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

La parodia de la coronación (ver Mat. 27:27-31). La cruel parodia del tribunal del sumo sacerdote se repitió con los soldados de Pilato. Un manto rojo escarlata y una tosca corona fabricada con ramas espinosas de arbustos que crecen en todas partes en Palestina fueron suficientes para presentar a un rey en parodia. El ¡viva … ! de los soldados pudiera haberse parecido al que le darían a un rey como Herodes, o aun a César mismo, pero todo era una burla. Las fuerzas de ocupación romana eran temidas por el pueblo ordinario de Palestina por su crueldad y opresión. El abuso, si no la tortura misma, era común, como podemos deducir de las palabras de Juan al soldado arrepentido en Luc. 3:14. Así que no nos deben sorprender los golpes y los escupitajos, o aun los crueles latigazos que dejaban medio muertos a los prisioneros antes de su ejecución. Aun así uno de los soldados, por lo menos, se sintió tan conmovido por lo que vio y oyó al pie de la cruz que dijo que Jesús era el Hijo de Dios (15:39). (En Hech. 10 leemos de un soldado romano que fue bautizado por Pedro.)

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

t 808 Mat 27:27

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Véanse coments. en Mt 27:27, 28.

Fuente: La Biblia de las Américas

16 (1) Con respecto a los vs.16-20, véanse las notas de Mat_27:27-31 .

16 (2) La residencia oficial del gobernador.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

pretorio. La residencia del gobernador, quizás en la torre Antonia, donde las tropas romanas estaban acuarteladas.

toda la compañía. Lit., cohorte, que comprendía aproximadamente 600 hombres (también puede traducirse por batallón).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

El pasaje que acabamos ahora de leer nos muestra el amor infinito de Cristo á los pecadores. Los sufrimientos que en él se describen llenarían nuestras almas de una mezcla de horror y de compasión, si se los hubieran hecho sufrir á quien hubiera sido solamente hombre como nosotros. Pero cuando reflexionamos que el paciente era el Hijo eterno de Dios, la admiración y el estupor nos sobrecogen. Y si continuamos reflexionando que esos tormentos fueron sufridos voluntariamente con el objeto de librar á los pecadores, como nosotros lo somos, del infierno, podremos comprender mejor la frase de S. Pablo cuando dice que «el amor de Cristo excede á nuestra inteligencia,» Efes. 3:19; y que «Dios encarece su amor á nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.» Rom 5:8.
Encontraremos útil examinar separadamente los diferentes períodos de la pasión de nuestro Señor. Sigámoslo paso á paso desde el momento de su condenación por Pilato hasta su última hora en la cruz. Hay una profunda significación en las circunstancias más pequeñas y al parecer más indiferentes de sus amarguras. Todas fueron emblemas animados de verdades espirituales; y no olvidemos al meditar en esta historia maravillosa, que nosotros y nuestros pecados fuimos la causa de todos esos sufrimientos. «Cristo padeció por los pecados, el Justo por los injustos, para llevarnos á Dios.» 1Pe 3:18. Estamos leyendo la historia de la muerte de nuestro Fiador y Sustituto.
Primeramente vemos á Jesús entregado en manos de los soldados romanos, como un criminal condenado al último suplicio. Aquel ante quien el mundo se presentará un día para ser juzgado, permitió ser sentenciado injustamente, y ser entregado en manos de los perversos.
¿Y porqué fue así? Para que nosotros, hijos de los hombres, pobres y pecadores, pudiéramos librarnos del abismo de la perdición, y del tormento de las cadenas del infierno. Para que pudiéramos quedar absueltos de todos los cargos el día del juicio, y presentarnos inmaculados y rebosando de alegría ante Dios Padre.
Vemos después á Jesús insultado y blanco de la befa de los soldados romanos. Por burla «lo vistieron de púrpura,» y lo coronaron con «una corona de espinas » para hacer irrisión de su reino.
«Le golpearon la cabeza con una caña, y lo escupieron» como un ser despreciable, y no mejor que «la escoria del mundo.» 1 Cor,1Pe 2:13.
¿Y porqué fue así? Para que nosotros, aunque viles, pudiéramos recibir gloria, honor y vida eterna por nuestra fe en la expiación de Cristo; para que pudiéramos ser recibidos triunfantes en el reino de Dios el día final, y recibir una corona inmarcesible de gloria.
Vemos en seguida á Jesús despojado de sus vestidos y crucificado desnudo ante sus enemigos. Los soldados que lo condujeron al patíbulo «se dividieron sus vestidos, echando suertes..
¿Y porqué fue así? Para que nosotros, que no tenemos justicia propia, nos revistamos de la perfecta que Cristo nos ha conseguido, y no nos encontremos desnudos ante Dios el día del juicio final. Para que nosotros que estamos todos manchados por el pecado, podamos tener un traje de boda, con el que nos sentemos al lado de los ángeles, y no nos avergoncemos.
Vemos después á Jesús sufriendo la muerte más ignominiosa y humillante de todas, la muerte de cruz; pues era el castigo reservado á los peores malhechores, y el hombre á quien se le imponía, era considerado maldito. Está escrito, «Maldito todo aquel que es colgado en el madero.» Gal 3:13.
¿Y porqué fue así? Para que nosotros, nacidos en pecado, é hijos de ira, fuésemos considerados benditos por causa de Cristo. Para remover la maldición que todos merecemos por el pecado, haciéndola recaer sobre Cristo. «Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición.» Gal 3:13.
En quinto lugar vemos á Jesús declarado transgresor y pecador. «Con él crucifican á dos ladrones.»El que no cometió pecado, y en quien no hay culpa, » fue contado con los transgresores..
¿Y porqué fue así? Para que nosotros, miserables transgresores que somos por naturaleza y por voluntad, seamos declarados inocentes por medio de Cristo ; para que nosotros que no merecemos sino castigos, seamos juzgados dignos de salvarnos del juicio de Dios, y seamos absueltos ante el género humano congregado. Vemos, por último, á Jesús insultado y burlado en los momentos dé espirar, acusado de impostor, é incapaz de salvarse a si mismo.
¿Y porqué fue así? Para que nosotros en nuestros últimos momentos tengamos el gran consuelo de la fe en Cristo. Todo esto sucedió para que gocemos de una seguridad perfecta, para que supiéramos en quien hemos creído, y atravesemos el valle de las sombras de la muerte sin experimentar temor alguno.
Dejemos este pasaje con la profunda convicción de la enorme deuda que todos los creyentes debemos á Cristo. Todo lo que poseen, y son, y esperan, tiene su origen y fundamento en los actos y en la muerte del Hijo de Dios. Por su condenación serán ellos absueltos, por sus sufrimientos tienen paz, por su vergüenza gloria, y por su muerte vida. Sus pecados á El le fueron imputados, y la justicia de El á ellos se les imputa. No es de maravillarse que S. Pablo diga, «Gracias á Dios por su inenarrable don.» 2Co 9:15.
Finalmente al concluir las meditaciones-sobre este pasaje grabemos en nuestras almas la profunda convicción del amor indecible de Cristo. Recordemos que somos pecadores, malos, corrompidos y miserables, y que Jesús nuestro Señor es el Hijo eterno de Dios, el Creador de todas las cosas; y recordemos entonces también que Jesús por amor á nosotros sufrió voluntariamente la más penosa, la más terrible y la más afrentosa de las muertes. Seguramente que el recuerdo de ese amor nos obligará diariamente á vivir no para nosotros mismos, sino para Cristo ; nos debería dar voluntad y disposición para presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo á Aquel que vivió y murió por nosotros. 2Co 5:4 y Rom 12:1. Que la cruz de Cristo esté de continuo ante nuestros ojos; bien comprendida, ningún otro símbolo del Cristianismo puede tener sobre nuestras almas una influencia más santificante ni más consoladora.

Fuente: Los Evangelios Explicados

T216 El adverbio ἔσω tiene el genitivo τῆς αὐλῆς, que significa: más adentro del palacio (se usa como una preposición -R643).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, atrio

I.e., unidad militar romana compuesta de varias centurias

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. reu250?nen.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* La residencia oficial del gobernador romano.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento

† Una cohorte era un grupo de aproximadamente unos 600 soldados.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento

Biblia Peshitta 2006 Notas:

[12] 15.16 Residencia oficial o palacio del gobernador de una provincia, en este caso de Poncio Pilato.

Fuente: Peshitta en Español