Biblia

Comentario de Marcos 15:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Marcos 15:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y le llevaron al lugar llamado Gólgota, que traducido es lugar de la Calavera.

15:22 — Y le llevaron a un lugar llamado Gólgota, que traducido es: Lugar de la Calavera — Véase Jua 19:17. Nuestra palabra “Calvario” nos llega por la versión latina, la Vulgata (la palabra en latín es, Calvaria, que significa cráneo). El lugar de la crucifixión, tal vez por tener la loma la forma de un cráneo, se llamaba Gólgota, la forma hebrea de la palabra griega, cranion (en español, cráneo). La ASV dice, “El lugar de un cráneo”. Quedó fuera de los límites de la ciudad de Jerusalén (Heb 13:11-13), pero de cerca (Jua 19:20). Compárese Hch 7:58. ¡Estos judíos tan temerosos de Dios no van a permitir que su santa ciudad se manche con la sangre de criminales!

Debe leerse Luke 27-31, que narra las palabras importantes, respecto a la destrucción de Jerusalén, que Jesús habló en el camino a Gólgota.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

al lugar llamado Gólgota. Mat 27:33; Luc 23:27-33.

lugar de la Calavera. Jua 19:17.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Gólgota es una palabra aramea que significa Lugar de la Calavera. La colina puede haberse asemejado a las características huesudas de una calavera o fue llamado así porque era un lugar de muerte. El nombre Calvario viene de la palabra latina para calavera. Este lugar estaba muy cerca de los muros de la ciudad (Jua 19:20).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Gólgota … Lugar de la Calavera. La palabra «Gólgota» es una palabra aramea que significa «calavera», la cual Marcos traduce a sus lectores (vea la Introducción: Contexto histórico). Aunque el lugar exacto es desconocido, hoy en día existen dos lugares en Jerusalén que se consideran como posibles: 1) El Calvario de Gordon (nombrado así por el hombre que lo descubrió en tiempos modernos) al N; y 2) el sitio tradicional al O en la Iglesia del Santo Sepulcro, una tradición que data del siglo cuarto.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

15:22 — Y le llevaron a un lugar llamado Gólgota, que traducido es: Lugar de la Calavera — Véase Jua 19:17. Nuestra palabra “Calvario” nos llega por la versión latina, la Vulgata (la palabra en latín es, Calvaria, que significa cráneo). El lugar de la crucifixión, tal vez por tener la loma la forma de un cráneo, se llamaba Gólgota, la forma hebrea de la palabra griega, cranion (en español, cráneo). La ASV dice, “El lugar de un cráneo”. Quedó fuera de los límites de la ciudad de Jerusalén (Heb 13:11-13), pero de cerca (Jua 19:20). Compárese Hch 7:58. ¡Estos judíos tan temerosos de Dios no van a permitir que su santa ciudad se manche con la sangre de criminales!
Debe leerse Luke 27-31, que narra las palabras importantes, respecto a la destrucción de Jerusalén, que Jesús habló en el camino a Gólgota.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Gólgota es una transliteración de la palabra griega golgozan, que a su vez es una transliteración de la palabra aramea golgolta (Bratcher y Nida, 484). Por eso, Marcos se ve en la necesidad de dar su significado: “Lugar del Cráneo” o Lugar de la Calavera. BJ incluye la expresión «Calvario», que viene del latín calva, “calavera”. La Vulgata latina dice «Calvariae locus».

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— Gólgota: Ver nota a Mat 27:33.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Lugar del Cráneo.” Gr.: Kra·ní·ou Tó·pos; lat.: Cal·vá·ri·ae ló·cus.

REFERENCIAS CRUZADAS

z 814 Mat 27:33; Luc 23:33; Jua 19:17; Heb 13:12

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Gólgota. Véase nota en Mat 27:33.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie