Biblia

Comentario de Lucas 3:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 3:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces él anduvo por toda la región alrededor del Jordán, predicando el bautismo del arrepentimiento para perdón de pecados,

3:3 Y él fue por toda la región contigua al Jordán, — Predicaba cerca del Río Jordán, porque allí bautizaba. Jua 3:23, “Juan bautizaba también en Enón, junto a Salim, porque había allí muchas aguas; y venían, y eran bautizados”. Muchísimos predicadores de iglesias establecidas por los hombres no necesitan estar cerca de ningún río ni arroyo ni pila de agua, porque dicen que no creen el la “salvación de agua”. El argumento de ellos es contra Juan y Cristo.

— predicando el bautismo — la inmersión o sumersión. Por eso Juan bautizaba en el Río Jordán porque sumergía a la gente. Jua 3:23, “muchas aguas”. No se necesita “muchas aguas” para la aspersión (rociamiento); Hch 8:38, “descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó”; Mat 3:16,” Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua”; Rom 6:4, “somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo”. Los que rechazan la inmersión y practican el rociamiento rechazan estos textos claros revelados por el Espíritu Santo.

Comentaristas sectarios dicen que ya existió el bautismo. Dicen que se bautizaban los prosélitos, como si Juan hubiera adoptado una práctica común. Esto no es cierto. La ley requería lavamientos de personas inmundas (Lev 14:1-57; Lev 15:1-33; Lev 16:1-34). De estos Heb 9:10 habla, pero la ley no requería tal cosa para prosélitos. Por la tradición judía esta práctica fue agregada, como el llamado bautizo infantil fue agregado a la práctica bíblica de bautizar a los creyentes penitentes. En realidad el bautismo de prosélitos ni siquiera se menciona hasta el tercer siglo. Varios autores como Josefo hablan de prosélitos pero no hablan del bautismo de ellos (JWM).

— del arrepentimiento — Significa un cambio radical de corazón que lleva al cambio de vida. Al llegar a su bautismo el pueblo confesaba sus pecados. Esto debería indicar que iban a dejar sus pecados y seguir el camino del Señor. Pablo dice que la tristeza según Dios lleva al arrepentimiento. 2Co 7:10. Precisamente aquí está el problema con muchas “conversiones”. No hay genuino arrepentimiento porque no hay genuina tristeza por los pecados. Cuando alguno llega a Jesús con la tristeza mostrada por la mujer de Luc 7:44, hay esperanza de una sincera conversión. (“Y vuelto a la mujer, dijo a Simón: ¿Ves esta mujer? Entré en tu casa, y no me diste agua para mis pies; mas ésta ha regado mis pies con lágrimas, y los ha enjugado con sus cabellos”.) También para los que imitan a Pedro. Mat 26:75, “Entonces Pedro se acordó de las palabras de Jesús, que le había dicho: Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró amargamente”. Pero lamentablemente muchos creen que sus pecados son insignificantes (“veniales” en lugar de “mortales”), y que no requieren mucha tristeza. Parece que algunos creen que sus pecados son más respetables que los de otros y que la iglesia debe sentirse muy agradecida por tenerlos por miembros.

Heb 1:9, “Has amado la justicia, y aborrecido la maldad”. Rom 12:9, “Aborreced lo malo, seguid lo bueno”. Esta es la regla infalible a seguir si queremos ser victoriosos sobre el pecado. Debemos imitar a Jesús y aborrecer, odiar, todo pecado, y no solamente unos cuantos como la homosexualidad, borrachera y drogadicción. ¿Cuántos aborrecen el pecado de mirar a una mujer para codiciarla? Algunos hermanos creen que seguramente aun Jesús tenía este problema, porque no creen Heb 1:9.

Para muchos es difícil arrepentirse porque aceptan el concepto calvinista que “es humano equivocarse y pecar”. Como dice Guillermo Hendriksen (comentando Luc 3:4-6), “el corazón de la gente, inclinado por naturaleza a todo mal”. Esto implica que el hombre, por ser hombre, es corrupto y tiene que pecar o por lo menos tiene que querer pecar, pero Dios hizo al hombre a su imagen y no lo hizo corrupto. Dios forma el espíritu en el hombre (Zac 12:1), y no lo forma corrupto.

— para perdón de pecados, — EIS APHESIN HAMARTION. Mar 1:4, “Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados”. Hch 2:37, “Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? 38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo”. El Sr. A. T. Robertson, comentarista excelente sobre la mayor parte del Nuevo Testamento, dice que el bautismo no es para obtener el perdón de los pecados, sino que es simplemente un símbolo. El cree que en la salvación por la fe sola. Sin embargo, al comentar la misma frase — palabra por palabra, EIS APHESIN HAMARTION — en Mat 26:28 (“porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados”), Robertson dice lo siguiente: “El tenía un concepto muy concreto de su muerte en la cruz, como base del perdón de los pecados. El propósito del derramamiento de su sangre del Nuevo Pacto era precisamente el de remitir (perdonar) pecados” (énfasis agregado). Los que enseñan error nunca son consecuentes. Al comentar un texto contradicen lo que dicen sobre otro texto.

El perdón de los pecados es un pensamiento muy alentador. Compárense Sal 103:12, “Cuanto está lejos el oriente del occidente, Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones”; Miq 7:19, “El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados”; Heb 8:12, “Porque seré propicio a sus injusticias, Y nunca más me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades”; véase también Lev 16:20-22.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

vino por toda la región contigua al Jordán. Mat 3:5; Mar 1:4, Mar 1:5; Jua 1:28; Jua 3:26.

predicando el bautismo del arrepentimiento. Mat 3:6, Mat 3:11; Mar 1:4; Jua 1:31-33; Hch 13:24; Hch 19:4; Hch 22:16.

para la remisión de pecados. Luc 1:77.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

bautismo, en sentido figurado, quiere decir «ser identificado con», tal como se identifica a una pieza de ropa sin blanquear con el color del palo que la sumerge en el tinte. Cuando Juan el Bautista predicaba y la gente se identificaba con su mensaje, eran bautizados como una señal externa de su arrepentimiento interno o «cambio de actitud».

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

bautismo del arrepentimiento. Vea la nota sobre Mat 3:6. para perdón de pecados. Esto es, como símbolo y testimonio del perdón ya recibido al momento de arrepentirse (vea la nota sobre Hch 2:38).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:3 Y él fue por toda la región contigua al Jordán, – Predicaba cerca del Río Jordán, porque allí bautizaba. Jua 3:23, “Juan bautizaba también en Enón, junto a Salim, porque había allí muchas aguas; y venían, y eran bautizados”. Muchísimos predicadores de iglesias establecidas por los hombres no necesitan estar cerca de ningún río ni arroyo ni pila de agua, porque dicen que no creen el la “salvación de agua”. El argumento de ellos es contra Juan y Cristo.
— predicando el bautismo – la inmersión o sumersión. Por eso Juan bautizaba en el Río Jordán porque sumergía a la gente. Jua 3:23, “muchas aguas”. No se necesita “muchas aguas” para la aspersión (rociamiento); Hch 8:38, “descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó”; Mat 3:16,” Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua”; Rom 6:4, “somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo”. Los que rechazan la inmersión y practican el rociamiento rechazan estos textos claros revelados por el Espíritu Santo.
Comentaristas sectarios dicen que ya existió el bautismo. Dicen que se bautizaban los prosélitos, como si Juan hubiera adoptado una práctica común. Esto no es cierto. La ley requería lavamientos de personas inmundas (Lev 14:1-57; Lev 15:1-33; Lev 16:1-34). De estos Heb 9:10 habla, pero la ley no requería tal cosa para prosélitos. Por la tradición judía esta práctica fue agregada, como el llamado bautizo infantil fue agregado a la práctica bíblica de bautizar a los creyentes penitentes. En realidad el bautismo de prosélitos ni siquiera se menciona hasta el tercer siglo. Varios autores como Josefo hablan de prosélitos pero no hablan del bautismo de ellos (JWM).
— del arrepentimiento – Significa un cambio radical de corazón que lleva al cambio de vida. Al llegar a su bautismo el pueblo confesaba sus pecados. Esto debería indicar que iban a dejar sus pecados y seguir el camino del Señor. Pablo dice que la tristeza según Dios lleva al arrepentimiento. 2Co 7:10. Precisamente aquí está el problema con muchas “conversiones”. No hay genuino arrepentimiento porque no hay genuina tristeza por los pecados. Cuando alguno llega a Jesús con la tristeza mostrada por la mujer de Luc 7:44, hay esperanza de una sincera conversión. (“Y vuelto a la mujer, dijo a Simón: ¿Ves esta mujer? Entré en tu casa, y no me diste agua para mis pies; mas ésta ha regado mis pies con lágrimas, y los ha enjugado con sus cabellos”.) También para los que imitan a Pedro. Mat 26:75, “Entonces Pedro se acordó de las palabras de Jesús, que le había dicho: Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró amargamente”. Pero lamentablemente muchos creen que sus pecados son insignificantes (“veniales” en lugar de “mortales”), y que no requieren mucha tristeza. Parece que algunos creen que sus pecados son más respetables que los de otros y que la iglesia debe sentirse muy agradecida por tenerlos por miembros.
Heb 1:9, “Has amado la justicia, y aborrecido la maldad”. Rom 12:9, “Aborreced lo malo, seguid lo bueno”. Esta es la regla infalible a seguir si queremos ser victoriosos sobre el pecado. Debemos imitar a Jesús y aborrecer, odiar, todo pecado, y no solamente unos cuantos como la homosexualidad, borrachera y drogadicción. ¿Cuántos aborrecen el pecado de mirar a una mujer para codiciarla? Algunos hermanos creen que seguramente aun Jesús tenía este problema, porque no creen Heb 1:9.
Para muchos es difícil arrepentirse porque aceptan el concepto calvinista que “es humano equivocarse y pecar”. Como dice Guillermo Hendriksen (comentando Luc 3:4-6), “el corazón de la gente, inclinado por naturaleza a todo mal”. Esto implica que el hombre, por ser hombre, es corrupto y tiene que pecar o por lo menos tiene que querer pecar, pero Dios hizo al hombre a su imagen y no lo hizo corrupto. Dios forma el espíritu en el hombre (Zac 12:1), y no lo forma corrupto.
— para perdón de pecados, — EIS APHESIN HAMARTION. Mar 1:4, “Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados”. Hch 2:37, “Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? 38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo”. El Sr. A. T. Robertson, comentarista excelente sobre la mayor parte del Nuevo Testamento, dice que el bautismo no es para obtener el perdón de los pecados, sino que es simplemente un símbolo. El cree que en la salvación por la fe sola. Sin embargo, al comentar la misma frase – palabra por palabra, EIS APHESIN HAMARTION – en Mat 26:28 (“porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados”), Robertson dice lo siguiente: “El tenía un concepto muy concreto de su muerte en la cruz, como base del perdón de los pecados. El propósito del derramamiento de su sangre del Nuevo Pacto era precisamente el de remitir (perdonar) pecados” (énfasis agregado). Los que enseñan error nunca son consecuentes. Al comentar un texto contradicen lo que dicen sobre otro texto.
El perdón de los pecados es un pensamiento muy alentador. Compárense Sal 103:12, “Cuanto está lejos el oriente del occidente, Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones”; Miq 7:19, “El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados”; Heb 8:12, “Porque seré propicio a sus injusticias, Y nunca más me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades”; véase también Lev 16:20-22.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Hch 13:24; Hch 19:4.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

e 177 Mat 3:1; Mar 1:4; Luc 1:77; Hch 13:24

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

predicando un bautismo. Véase coment. en Mt 3:1.

de arrepentimiento. Véanse coments. en Mt 3:2, 11.

Fuente: La Biblia de las Américas

3 super (1) Véase la nota 4 super (2) de Mr 1.

3 super (2) Véase la nota 4 super (3) de Mr 1.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

liberación de pecados… → §262.

Fuente: Biblia Textual IV Edición