Comentario de Lucas 5:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados, —dijo al paralítico—: A ti te digo: ¡Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa!
5:24 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad (autoridad LBLA) en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. — Jesús tenía autoridad divina para hacer las dos cosas: perdonar pecados y sanar milagrosamente. Esa autoridad que reside en los cielos ya estaba en la tierra también, porque Dios había llegado a ser hombre (Mat 1:23, Emmanuel, Dios con nosotros).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
para que sepáis que el Hijo del hombre. Dan 7:13; Mat 16:13; Mat 25:31; Mat 26:64; Jua 3:13; Jua 5:27; Apo 1:13.
tiene potestad en la tierra de perdonar pecados. Isa 53:11; Mat 9:6; Mat 28:18; Jua 5:8, Jua 5:12, Jua 5:22, Jua 5:23; Jua 17:2; Jua 20:22, Jua 20:23; Hch 5:31.
A ti te digo: Levántate. Luc 5:13; Luc 7:14; Luc 8:54; Jua 11:43; Hch 3:6-8; Hch 9:34, Hch 9:40; Hch 14:10.
toma tu lecho. Jua 5:8-12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Hijo del Hombre es una expresión aramea que se refiere a un ser humano y significa «alguien» o «yo». Jesús usa esta expresión como título, que toma de Dan 7:13, Dan 7:14; (Luc 21:27; Luc 22:69; Mar 14:62). En el libro de Daniel, la frase Hijo del Hombre describe a un figura que comparte la autoridad con el Anciano de Días. La relación con las nubes le da un aura sobrenatural al personaje, porque sólo Dios cabalga las nubes (Éxo 14:20; Éxo 34:5; Núm 10:34; Sal 104:3). Al usar aquí este título, Jesús reclama la autoridad para perdonar pecados, una autoridad que sólo le pertenece a Dios.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EL HIJO DEL HOMBRE. «El Hijo del Hombre» es la expresión favorita de Jesús mediante la cual se refiere a sí mismo. Dan 7:13 parece ser el antecedente para el empleo de Jesús de la expresión. Daniel usó el título para describir a una persona que él vio en una visión, uno «como un hijo de hombre» que viene en las nubes del cielo, a quien se le da el reino eterno (véase Dan 7:13, nota). De ese modo Jesús expresa la verdad de que Él es el Mesías prometido, enviado por Dios. Jesús emplea el término:
(1) en vez de decir «Yo» (Mat 11:19);
(2) cuando hace afirmaciones importantes (Mat 20:28; Mar 10:45);
(3) cuando predice su muerte en la cruz (Luc 9:44; Mat 17:22; Mar 8:31);
(4) cuando habla de su resurrección (Mat 17:9);
(5) cuando se refiere a su glorioso retorno a la tierra (Mat 24:27; Mar 13:26; Mar 14:62);
(6) cuando habla de lo que le toca hacer en el juicio (Mat 13:41).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
para que sepáis. Su capacidad para sanar a cualquiera y a todos según quisiera y de forma total e instantánea (v. Luc 5:25) constituía una prueba incontrovertible de su deidad. Como Dios, él tenía toda la autoridad para perdonar pecados. Este fue un momento decisivo y debió haber puesto punto final y definitivo a toda la oposición de los fariseos. En lugar de esto, ellos comenzaron a desacreditarlo con acusaciones de que Jesús violaba las reglas de ellos sobre el día de reposo (vea las notas sobre Luc 6:2-11).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
5:24 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad (autoridad LBLA) en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. – Jesús tenía autoridad divina para hacer las dos cosas: perdonar pecados y sanar milagrosamente. Esa autoridad que reside en los cielos ya estaba en la tierra también, porque Dios había llegado a ser hombre (Mat 1:23, Emmanuel, Dios con nosotros).
Fuente: Notas Reeves-Partain
— Hijo del hombre: Ver nota a Mat 8:20.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
a 328 Mat 9:6; Mar 2:11; Jua 5:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el Hijo del Hombre. Véase coment. en Mt 8:20.
Fuente: La Biblia de las Américas
liberar… Gr. afíemi → §262.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R1203 En este versículo, el evangelista insertó εἶπεν τῷ παραλελυμένῳ antes de la conclusión para hacerla más clara. La misma cosa se hace en los pasajes paralelos (Mat 9:6 y Mar 2:10; este es un argumento incidental que favorece la teoría de que hubo un documento común para este párrafo).
T75 El imperativo de presente πορεύου aparece aquí, donde la regla tomada estrictamente parece que demanda el aoristo: vete a tu casa.
BD336(1) En πορεύου εἰς τὸν οἶκόν σου, el mandato se refiere más al rumbo que a meta; si él llega o no, es cosa aparte.