Comentario de Éxodo 16:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Al atardecer vinieron las codornices y cubrieron el campamento. Y al amanecer había una capa de rocío alrededor del campamento.
subieron codornices. el hebreo selav, Chaldee selaiv, siríaco y selwa árabe, es sin duda la codorniz, por lo que la LXX lo representa ορτυγομητρα, un gran tipo de codorniz. Josephus, ορτυξ, Ethopic, ferferat, y Vulgata, coturnices, codornices, con los que coinciden Philo y los Rabbins. La codorniz es un ave gallinácea, algo menos que una paloma, pero más grande que un gorrión. Hasselquist describe la codorniz de la especie más grande como muy parecida a la perdiz roja, pero no más grande que la tórtola; encontrado en Judea, así como en los desiertos de Arabia Petræa y Egipto; y ofreciendo un plato muy agradable y delicado. Núm 11:31-33; Sal 78:27, Sal 78:28; Sal 105:40.
descendió rocío en derredor. Núm 11:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Dios les proveyó la carne mediante un hecho natural, la migración de codornices en la región. Aún así, era la provisión benévola de Dios; las codornices llegaron en el momento justo y en grandes cantidades. Más adelante, en otra ocasión, el regalo de las codornices llegaría con el juicio (Núm 11:31-35).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
codornices. El salmista eliminó todas las dudas acerca de si estas aves de la familia de las perdices eran o no algo real, porque las designó como «aves que vuelan», y en la línea precedente del paralelismo se refiere a la llegada de las codornices como que Dios «hizo llover sobre ellos carne» (Sal 78:27). Al regresar a su anterior lugar, estas aves migratorias caían frecuentemente al suelo, agotadas después de un prolongado vuelo. En antiguas pinturas egipcias aparecen personas atrapando codornices echando redes sobre los matorrales donde anidan.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2. Dios provee codornices y maná (Éxo 16:13-21)
Análisis de discurso
Dios contesta el reclamo de carne y pan proveyendo codornices y maná. Es una respuesta directa a la necesidad de los israelitas y tiene un tinte entre natural y milagroso. En efecto, las codornices abundan en el Sinaí, pero sólo en la región de la costa y durante dos meses al año, cuando pasan en su viaje migratorio. Difícilmente la presencia de estas aves pueda considerarse un alimento para todo el año y en cantidades suficientes para una gran población. El maná se refiere a una segregación de ciertos arbustos de la zona central del Sinaí, que se recoge en los meses del verano. Si se tiene en cuenta estos datos, es evidente que se ha tomado dos fenómenos de la naturaleza que eran conocidos para los lugareños, pero que resultaban novedosos para los israelitas. Al ser exaltados y al asignárseles una dimensión mayor que la que tenían regularmente, estos fenómenos pasaron a significar la protección de Dios para su pueblo. La narración coloca esto en el marco de una entrega milagrosa de alimentos, en medio de la hostilidad del desierto, a la vez que presenta dicha entrega como algo permanente y que sucede a lo largo de todo el camino.
En Núm 11:1-35 encontramos un relato parecido, pero ahí se presupone el maná (y la queja porque sólo se come maná) y se desconoce la entrega de codornices. Ante el reclamo dirigido a Dios por carne, éste envía las aves, que en este caso tienen un significado distinto al de nuestro pasaje.
TÍTULO: Este párrafo cae, en ambas versiones, bajo el título de la unidad precedente. Nosotros sugerimos colocar un título a fin de destacar este hecho tan significativo, que sólo se repite en Núm 11:1-35. Proponemos, entonces, “Dios provee las codornices y el maná”.
Análisis textual y morfosintáctico
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Codornices: Se refiere a un tipo de ave pequeña, de color castaño, muy conocida aun en nuestros días. Todas las versiones coinciden en cuanto al nombre. Si esta ave es desconocida en el contexto de la lengua receptora, se la puede reemplazar por otra de características similares, o, simplemente, diciendo: “Subieron aves llamadas codornices”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— codornices: Cada año, en primavera y otoño, bandadas de codornices emigran de Europa a África atravesando el desierto de Sinaí.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Núm 11:31-34; Sal 78:26-31; Sal 105:40.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
s 712 Núm 11:31; Sal 78:27
t 713 Núm 11:9
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
codornices. Véase Nm 11:31– 33 para un incidente semejante.
Fuente: La Biblia de las Américas
codornices. Aves de las gallináceas de alas cortas, tamaño pequeño, cabeza en forma de proyectil y que se agarran fácilmente cuando se cansan de volar. Se le consideraba como un manjar delicioso. Posteriormente, Dios las usó como una plaga contra el pueblo (Núm 11:31-34).