Comentario de Lucas 12:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“Y os digo a vosotros mis amigos: No temáis a los que matan el cuerpo, y después no tienen nada peor que hacer.
12:4 Mas os digo, amigos míos: No temáis a los que matan el cuerpo, y después nada más pueden hacer. 5 Pero os enseñaré a quién debéis temer: Temed a aquel que después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el infierno; sí, os digo, a éste temed. — — Argumento irrefutable contra los materialistas (los que enseñan que el hombre no es inmortal, sino solamente material o físico y que cuando muera deja de existir). Los materialistas más conocidos son los testigos de La Atalaya y los adventistas del séptimo día. Según ellos al morir el hombre queda aniquilado y ya no existe de manera alguna. Sin embargo, Jesús dice que hay algo más después de y aparte de la muerte física que es peor que la muerte física. — infierno. (1) Lugar de castigo eterno en fuego. Mat 5:22; Mat 5:29, “infierno de fuego”; 10:28 (paralelo con Luc 12:4-5); 13:42, 43 “horno de fuego”; 18:9, “infierno de fuego”; 25:46, “E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”; Apo 20:14, “lago de fuego”.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
amigos míos. Cnt 5:1, Cnt 5:16; Isa 41:8; Jua 15:14; Stg 2:23.
No temáis de los que matan el cuerpo. Isa 51:7-13; Jer 1:8, Jer 1:17; Jer 26:14, Jer 26:15; Eze 2:6; Dan 3:16, Dan 3:17; Mat 10:28; Hch 4:13; Hch 20:24; Flp 1:28; 1Pe 3:14; Apo 2:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
No temáis a los que matan el cuerpo: Este versículo anticipa la presencia de la grave persecución religiosa en respuesta a las observaciones de Jesús en Luc 11:39-54.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
12:4 Mas os digo, amigos míos: No temáis a los que matan el cuerpo, y después nada más pueden hacer. 5 Pero os enseñaré a quién debéis temer: Temed a aquel que después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el infierno; sí, os digo, a éste temed. – – Argumento irrefutable contra los materialistas (los que enseñan que el hombre no es inmortal, sino solamente material o físico y que cuando muera deja de existir). Los materialistas más conocidos son los testigos de La Atalaya y los adventistas del séptimo día. Según ellos al morir el hombre queda aniquilado y ya no existe de manera alguna. Sin embargo, Jesús dice que hay algo más después de y aparte de la muerte física que es peor que la muerte física.
— infierno. (1) Lugar de castigo eterno en fuego. Mat 5:22; Mat 5:29, “infierno de fuego”; 10:28 (paralelo con Luc 12:4-5); 13:42, 43 “horno de fuego”; 18:9, “infierno de fuego”; 25:46, “E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”; Apo 20:14, “lago de fuego”.
(2) Los materialistas insisten en que el fuego consume y acaba lo que está echado en él y citan Mat 13:30; Mat 13:40; por eso, niegan que habrá sufrimiento eterno; insisten en que los malos serán aniquilados. Es cierto que el cuerpo físico puede ser quemado y consumido, pero 1Co 15:44; 1Co 15:53 explica que el cuerpo resucitado no será corruptible.
(3) Destruir. Citan Mat 10:28, “temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno”; enfatizan la palabra destruir, diciendo que significa aniquilar, pero según los léxicos y diccionarios de palabras griegas la palabra destruir (APOLLUMI) no significa aniquilar, sino arruinar. “La idea que comunica no es la de extinción, sino de ruina; no del ser, sino del bienestar” (W. E. Vine). Por ejemplo, la palabra se usa en 2Pe 3:6, “por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua”. La palabra “pereció” viene de la palabra griega APOLLUMI, y obviamente no quiere decir aniquilar porque el mundo no fue aniquilado en el diluvio, sino que fue arruinado, pues al estar cubierta de agua la tierra no sirvió para la habitación del hombre. Así también el alma destruida no es alma aniquilada sino arruinada. Véase 2Ts 1:7-9, “cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, 8 en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; 9 los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder”. La palabra perdición es de OLETHROS, que también significa ruina, la pérdida del bienestar.
(3) ¿ Cristo vino a la tierra y sufrió en la cruz simplemente para evitar que el hombre fuera aniquilado? No, Cristo estaba dispuesto a sufrir una muerte tan horrible para salvar el alma que nunca deja de existir. No hay texto alguno que enseñe que cualquier espíritu (del hombre, del ángel o del demonio) deje de existir. Un vez creado, el espíritu es eterno. Nunca muere, nunca deja de existir. Estará en el cielo con Dios o en el infierno con Satanás.
(4) Luc 16:19-31, el hombre rico estaba consciente, recordaba y sufría. Pero si el materialista tiene razón, entonces el rico no habría tenido necesidad de que Lázaro mojara su dedo en agua para refrescar su lengua porque ya se habría aniquilado. Los que niegan el castigo eterno dicen que este texto es una parábola. En primer lugar, una parábola no es una fábula. Las parábolas no son mitos o leyendas, sino que hablan de la realidad. Sin embargo, las parábolas no hablan de personas por nombre, y este texto habla de habla de Abraham y un hombre llamado Lázaro
(5) Jua 5:28-29. Los materialistas admiten lo que Jesús dice en Jua 5:28-29, que todos serán resucitados. Sin embargo, enseñan que cuando el hombre muere, puesto que no tiene alma, es aniquilado y deja de existir. Entonces ¿ por qué resucitarlo para volver a aniquilarlo? De esta manera se muestra lo absurdo de su doctrina falsa.
(6) Eterno. ¿Qué dicen los materialistas de la palabra eterno con respecto al sufrimiento? Dicen que el ser echado en el infierno tiene consecuencias eternas porque pierden la vida eterna. Dicen que Jesús no habla de castigar eternamente, sino del castigo eterno; es decir, el resultado de esta clase de castigo sería eterno. Pero si el materialista puede probar que el castigo no es de duración eterna, entonces tampoco se puede probar que la vida con Dios será eterna. De hecho, ni pueden probar que Dios es eterno.
(7) Dios de amor y misericordia. Los falsos maestros dicen que el concepto de un lugar de tormento eterno no es consecuente con el concepto del Dios de amor y misericordia, pero éstos simplemente no conocen a Dios. Es muy cierto que es Dios de amor y misericordia, pero también tiene otros atributos. Rom 11:22, “Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios”. Dios tiene varios atributos. No es solamente amor, bondad y compasión. También es Dios de justicia y de venganza. Heb 10:30 Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo. 31 ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!” Muchos no comprenden cómo Dios abomina el pecado. En primer lugar la cruz de Cristo nos dice lo que Dios piensa del pecado, y luego el infierno nos dice la misma cosa. La justicia de Dios, pues, requiere tal castigo del pecado.
(8) ¿ Qué sabemos del sufrimiento que no termina? Con muy pocas excepciones hay remedios para el sufrimiento. Jua 16:21, “La mujer cuando da a luz, tiene dolor”; Gén 7:19-23, ahogados en el diluvio; Gén 19:24, quemados con fuego y azufre; Éxo 1:13-14, la gran aflicción de la esclavitud y opresión; 2Co 11:24, “De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. 25 Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar …” Oímos de torturas de presos de guerra que provocan dolor que no se puede describir. Jesús habla del “lloro y el crujir de dientes” como expresión del sufrimiento insoportable, pero que tendrá que ser soportado.
Si el sufrimiento fuera aun por cien años, al sufrir por diez años, uno podría decir, “nada más me faltan otros noventa años”, o si fuera por mil años, después de sufrir 900 años podría decir, “sólo me faltan cien años más”, pero eterno significa no tiene fin. Ahora muchas personas están viviendo unos cien años. Creemos que cien años es un tiempo muy largo. ¿Qué sabemos de vivir casi mil años como en los días de Matusalén? La mente casi no puede imaginar una existencia tan larga? Pero luego ¿10,000? ¿o 100,000? ¿un millón? Aunque la eternidad abarca mucho más que un millón o un billón de años, no se mide así, simplemente porque ya no habrá “tiempo”. Ya no habrá días, semanas, meses, siglos, milenios, etc. ¡No habrá tiempo! El tiempo “pasa”, pero no “se pasa” la eternidad.
— temed, 2Co 5:10-11; Col 3:22; Heb 4:1; 1Pe 2:17.. Por eso, debemos temer a Dios y temer este castigo. ¿Qué tememos? ¿Sabemos lo que es temer? ¿Perder el empleo? ¿La quiebra del negocio? ¿El cáncer? ¿El paro cardiaco? ¿La muerte? ¿Qué? ¿Tememos el infierno? ¿Cómo puede la gente dormir sabiendo que si mueren sin Cristo van a sufrir en el infierno, en el horno o lago de fuego, para siempre? ¿Quién no tiene miedo de ser quemado en un incendio o en algún accidente? ¿Quién no ha visto las consecuencias horribles de la quemadura?
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
e 786 Jua 15:14
f 787 Mat 10:28; Hch 20:24
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
R704 Algunas veces aparece el plural demostrativo ταῦτα donde realmente se tiene en mente un solo objeto. La frase adverbial μετὰ ταῦτα que se usa en este versículo puede referirse a uno o más incidentes: después de eso.
B368 El infinitivo ποιῆσαι se usa como un complemento indirecto (similar a propósito, comp. Luc 7:40): nada más que hacer.
BD60(3) Περισσότερον τι equivale a πλέον τι: nada más.