Biblia

Comentario de Éxodo 17:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 17:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El pueblo altercó con Moisés diciendo: —¡Danos agua para beber! Moisés les dijo: —¿Por qué altercáis conmigo? ¿Por qué ponéis a prueba a Jehovah?

y altercó el pueblo. Éxo 5:21; Éxo 14:11, Éxo 14:12; Éxo 15:24; Éxo 16:2, Éxo 16:3; Núm 11:4-6; Núm 14:2; Núm 20:3-5; Núm 21:5.

Danos agua que bebamos. Gén 30:1, Gén 30:2; 1Sa 8:6; Luc 15:12.

¿por qué tentáis a Jehová? Éxo 17:7; Éxo 16:2; Núm 14:22; Deu 6:16; Sal 78:18, Sal 78:41, Sal 78:56; Sal 95:9; Sal 106:14; Isa 7:12; Mal 3:15; Mat 4:7; Mat 16:1-3; Luc 4:12; Hch 5:9; Hch 15:10; 1Co 10:9; Heb 3:9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

No había pecado en pedir agua, pero el pueblo altercó (Heb. rîb) contra Moisés. A menudo, los profetas usan este verbo para describir una disputa judicial (Miq 6:2). Aquí significa una fastidiosa queja. Moisés considera que esto es un desafío a la fiel misericordia de Dios y una prueba de la falta de fe en que Dios proveerá. Esta no es la primera vez que la gente reclama contra Moisés (Éxo 14:11, Éxo 14:12; Éxo 16:2, Éxo 16:3), y lamentablemente, no será la última.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Y altercó el pueblo. Esta vez el pueblo, reaccionando contra haber sido llevados por Moisés a un lugar sin agua, altercó con él o lo acusó. Tan dura fue su reacción que Moisés pensó que estaban a punto de apedrearlo (v. Éxo 17:4). Es significativo que la nación no había llegado a Refidim sin una conducción divina (v. Éxo 17:1), patente en la columna de fuego y de nube. Las personas, en sus respuestas emocionales, simplemente no podían ver delante de sus ojos la evidencia de que Dios las estaba guiando.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Y disputó: Hay varios verbos castellanos que corresponden a esta forma hebrea. TLA prefiere «le reclamaron» (y también DHH). BJ utiliza «se querelló», mientras que NVI prefiere «altercaron». La idea es que los israelitas entraron en conflicto con Moisés a causa de la situación en que estaban al no encontrar agua para beber. El traductor puede elegir, entre estas variantes, la que resulte más conveniente.

Danos agua para que bebamos: Es el sentido directo del texto y, con pequeñas diferencias, coincide con BJ, NVI, DHH y NBE. La forma propuesta por TLA, «¡tenemos sed!», no pertenece al texto hebreo, pero transmite lo que está implícito en el texto hebreo.

¿Por qué tentáis a Jehová? La idea de “tentar a Dios” es de difícil comprensión. Se trata de la actitud de reclamar a Dios algo por lo que, implícitamente, se le exige que responda. Así, se coloca a Dios en una posición que supone quedar a la merced de la voluntad de las personas, ya que si él no actúa de acuerdo con el reclamo, será acusado de ser insensible y de olvidarse de su gente. Esta actitud del pueblo irrita a Moisés y conduce a su queja. La traducción que mejor expresa esta idea entre las versiones disponibles es la de NVI: «¿Por qué provocan al Señor?». También se puede utilizar: «¿Por qué ponen a prueba a Dios?» (DHH).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

d 744 Éxo 5:21; Núm 14:2; Núm 20:3

e 745 Núm 14:22; Sal 78:18; Sal 95:9; Sal 106:14; Luc 4:12; 1Co 10:9; Heb 3:9

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el pueblo contendió. Esta es la cuarta vez que el pueblo contiende con Moisés. Pero esta vez riñen en lugar de sólo murmurar, lo que señala más tensión.

Fuente: La Biblia de las Américas

altercó. Esto explica el porqué el lugar se nombró Meriba (v. Éxo 17:7), que significa «rencilla» o «pleito».

tentáis. Raíz de donde proviene la palabra Masah (v. Éxo 17:7).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

[=] *Dt 6:16 *Is 7:12 *Mt 4:7

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana