Comentario de Lucas 12:42 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y dijo el Señor: —¿Quién es, pues, el mayordomo fiel y prudente, a quien el señor pondrá sobre los de su casa para que les dé sus raciones a su debido tiempo?
12:42 Y dijo el Señor: ¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su señor pondrá sobre su casa, para que a tiempo les dé su ración? — Los apóstoles deberían ver a sí mismos en esta pregunta, porque Jesús les dio autoridad (10:19; Mat 18:18) por la cual ellos se encargarían del ministerio de la reconciliación (2Co 5:18; 2Co 4:7) y de dirigir los asuntos de la casa (iglesia) de Cristo (Mat 19:28; Hch 2:42). Los testigos contra Jehová hablan pura blasfemia al decir que “el mayordomo fiel y prudente” era el Pastor Russell o el “Juez” Rutherford. Eran de los más infieles en su abuso de las Escrituras. Estos enseñaron que Cristo vino invisiblemente en el año 1914 y niegan la venida visible de Cristo enseñado en Hch 1:9-11; Apo 1:7, etc. Pedro habla de burladores que dicen, “¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación” (2 Peter 4:4). La palabra fiel indica que el siervo cree en su maestro, que su palabra es buena, y que su servicio es digno. La palabra prudente indica que el siervo es un fiel mayordomo, haciendo uso correcto de los recursos dejados a su cargo. Este siervo era puesto como mayordomo sobre la casa (familia) de su señor para proveer el alimento diario de los demás siervos y dirigir la casa en todo durante la ausencia del señor. Les dio su alimento «a tiempo», es decir, según las horas indicadas por el señor, como si éste estuviera presente. No descuidó su obligación diciendo, «el señor está ausente» o «mi señor tarda en venir», etc.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿Quién es el mayordomo fiel y prudente? Luc 19:15-19; Mat 24:45, Mat 24:46; Mat 25:20-23; 1Co 4:1, 1Co 4:2; Tit 1:7.
el mayordomo. Luc 16:1-12; Mat 20:8; 1Pe 4:10.
pondrá sobre su familia. 1Ti 3:15; 1Ti 5:17; Heb 3:5; Heb 13:7, Heb 13:17.
a tiempo. Pro 15:23; Isa 50:4; 2Ti 4:2.
les dé su ración. Jer 23:4; Eze 34:3; Mat 13:52; Jua 21:15-17; Hch 20:28; 1Pe 5:1-4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Quién es el mayordomo fiel y prudente: Esta es la pregunta básica. El mayordomo fiel es el que espera el regreso de su Señor y el que sirve fielmente durante su ausencia ya que sabe que esa fidelidad es lo que desea su Señor (vv. Luc 12:37, Luc 12:40, Luc 12:43, Luc 12:44).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EL MAYORDOMO FIEL Y EL MAYORDOMO INFIEL. Jesús emplea esta parábola para ilustrar las dos posibles maneras de vivir que tiene cada discípulo en vista de su ausencia y su retorno prometido.
(1) Puede ser fiel y obediente, manteniéndose despierto y espiritualmente preparado para el retorno del Señor en cualquier momento, y recibirá la bendición de su Maestro (véanse v. Luc 12:35, nota; Mar 13:35, nota; Jua 14:3, nota).
(2) Puede volverse descuidado y sólo interesado por lo material, creer que el Señor demora su venida, dejar de resistir al pecado y apartarse de la senda de la fidelidad; entonces recibirá la condenación de Dios y heredará la eterna vergüenza y la ruina en su venida (vv. Luc 12:45-46; cf. Mat 24:44, nota; Jua 5:24, nota; Jua 15:6, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Cristo no dio una respuesta directa a la pregunta de Pedro (v. Luc 12:41), pero dio a entender que estas verdades se aplican a todos los creyentes, más que todo a quienes mucho les ha sido encomendado (v. Luc 12:48). mayordomo. Vea la nota sobre Luc 16:1.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12:42 Y dijo el Señor: ¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su señor pondrá sobre su casa, para que a tiempo les dé su ración? – Los apóstoles deberían ver a sí mismos en esta pregunta, porque Jesús les dio autoridad (10:19; Mat 18:18) por la cual ellos se encargarían del ministerio de la reconciliación (2Co 5:18; 2Co 4:7) y de dirigir los asuntos de la casa (iglesia) de Cristo (Mat 19:28; Hch 2:42). Los testigos contra Jehová hablan pura blasfemia al decir que “el mayordomo fiel y prudente” era el Pastor Russell o el “Juez” Rutherford. Eran de los más infieles en su abuso de las Escrituras. Estos enseñaron que Cristo vino invisiblemente en el año 1914 y niegan la venida visible de Cristo enseñado en Hch 1:9-11; Apo 1:7, etc. Pedro habla de burladores que dicen, “¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación” (2 Peter 4:4).
La palabra fiel indica que el siervo cree en su maestro, que su palabra es buena, y que su servicio es digno. La palabra prudente indica que el siervo es un fiel mayordomo, haciendo uso correcto de los recursos dejados a su cargo. Este siervo era puesto como mayordomo sobre la casa (familia) de su señor para proveer el alimento diario de los demás siervos y dirigir la casa en todo durante la ausencia del señor. Les dio su alimento «a tiempo», es decir, según las horas indicadas por el señor, como si éste estuviera presente. No descuidó su obligación diciendo, «el señor está ausente» o «mi señor tarda en venir», etc.
Jesús enseña la necesidad de la preparación, refiriendo una sencilla parábola, pero hay una semejanza entre esta parábola y las obligaciones de los ancianos (pastores) de una iglesia local, porque éstos cuidan de la casa del Señor. Los maestros y evangelistas dan alimento a los siervos del Señor; así es que este texto tiene una exhortación fuerte para ellos también. Deben dar solamente el alimento que su Señor provee, la sana doctrina (la saludable), «a tiempo», es decir, cumplidamente, con toda constancia y fidelidad.
La fidelidad y la prudencia de este siervo tenía que ver con su responsabilidad hacia sus consiervos. El señor le puso sobre su casa, pero el ver. 49 habla de sus «consiervos»; por lo tanto, este siervo se puede comparar con los ancianos que son obispos pero también son siervos. No podemos hablar de nuestra preparación para el encuentro con el Señor sin mencionar nuestro deber hacia nuestros hermanos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) O: “encargado de la casa”. Gr.: oi·ko·nó·mos; lat.: di·spen·sá·tor; J17(heb.): has·so·kjén, “el mayordomo”. Véanse Gén 24:2, n; Efe 1:10, n: “Administración”.
REFERENCIAS CRUZADAS
f 841 Gén 24:2; 1Co 4:2; 2Ts 2:15; 1Pe 4:10
g 842 Gén 41:33; Deu 1:13
h 843 Mat 24:45; Mat 25:21; Luc 19:17
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
mayordomo. En la cultura romana el mayordomo era un esclavo que supervisaba a otros esclavos (o siervos). La parábola contrasta el destino de los mayordomos fieles (vers. 43– 44) y el de los infieles (vers. 45– 46).
Fuente: La Biblia de las Américas
R604 Ἐπί con el genitivo tiene la idea metafórica de sobre.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., su servicio