Biblia

Comentario de Éxodo 17:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 17:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

He aquí, yo estaré delante de ti allí sobre la peña de Horeb. Tú golpearás la peña, y saldrá de ella agua, y el pueblo beberá. Moisés lo hizo así en presencia de los ancianos de Israel.

He aquí que yo estaré delante de ti. Éxo 16:10.

la peña de Horeb. Éxo 3:1-5.

y herirás, o golpearás la peña. Núm 20:9-11; Deu 8:15; Neh 9:15; Sal 78:15, Sal 78:16, Sal 78:20; Sal 105:41; Sal 114:8; Isa 48:21; 1Co 10:4.

y beberá el pueblo. Sal 46:4; Isa 41:17, Isa 41:18; Isa 43:19, Isa 43:20; Jua 4:10, Jua 4:14; Jua 7:37, Jua 7:38; Apo 22:17.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La presencia envolvente de Dios se manifestó de una manera única en la peña (o roca). Tiempo después, Pablo diría «esa roca era Cristo» (1Co 10:4; cf. Deu 32:30, Deu 32:31, Deu 32:37). En una ocasión anterior, se le ordenó a Moisés que sostuviera la vara sobre el agua y esta se secó (Éxo 14:21); aquí, estaba golpeando la roca en el desierto seco para que saliera agua. El golpear la roca ilustra la muerte que viene del Salvador. Una roca golpeada calmó la sed del pueblo. Cierto día, la sed espiritual será calmada por la muerte de Jesús, nuestra roca.

Moisés lo hizo así: El texto no lo dice explícitamente, pero implica que el agua brotó y que la gente y su rebaño tuvo mucha agua para beber. Por cierto, es probable que el agua de la roca tuviera un flujo constante.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

GOLPEARÁS LA PEÑA. En el NT, se identifica esta peña con Jesucristo, la fuente de agua viva (1Co 10:4). Como se golpeó la peña, así fue Cristo golpeado por la muerte en la cruz (Isa 53:5). Como Cristo fue la fuente de bendición para Israel. Él es la fuente de bendición y el dador del Espíritu Santo para la iglesia (cf. Sal 105:41-42 Isa 53:4-5; Jua 7:37-38 Jua 20:22; Hch 2:1-4).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Sobre la peña, en Horeb: Horeb es el nombre utilizado en Éxo 3:1 para referirse al monte donde Dios se reveló a Moisés a través de una zarza que ardía (ver nuestro comentario de ese versículo). Allí se le llama monte o “montaña”, mientras que aquí se le llama peña o “roca”. Ya en aquel texto hay cierta ambigüedad, pues así será nombrado también el lugar de la entrega de la ley (denominado, a la vez, Sinaí). En este caso, Horeb parece indicar un lugar de arribo cerca de Refidim y, en consecuencia, no se lo identifica con el monte Sinaí ni con el lugar donde había ocurrido aquella aparición de Dios. De ser el mismo lugar, se lo mencionaría explícitamente. Estamos, entonces, ante un tercer lugar. Esta dificultad llevó a algunos estudiosos a sospechar que Horeb no era un lugar fijo, sino una roca que se trasladaba con el pueblo, pero esta hipótesis no cuenta con ningún dato extra que la confirme. Aquí debe evitarse traducir «montaña» (TLA), pues confunde al lector con la sugerencia de que se trata del mismo lugar que en los otros dos casos.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— Horeb: Ver nota a Éxo 3:1.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Núm 20:8.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Horeb.” En este caso, no la montaña sobre la cual se dieron los Diez Mandamientos, sino la región montañosa alrededor del monte Sinaí, llamada también el desierto de Sinaí.

REFERENCIAS CRUZADAS

j 750 Núm 20:8; Deu 8:15; Neh 9:15; Sal 78:15; Sal 105:41; Sal 114:8; Isa 48:21; 1Co 10:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Horeb. Véase nota en Éxo 3:1.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

[=] *Is 55:1 *Jn 7:38 *Jn 19:34 *1Cor 10:4

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana