Biblia

Comentario de Lucas 14:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 14:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El señor dijo al siervo: “Vé por los caminos y por los callejones, y exígeles a que entren para que mi casa se llene.

14:23 Dijo el señor al siervo: Ve por los caminos y por los vallados, — La región fuera de la ciudad; por eso, A los samaritanos (Hch 1:8; Hch 8:5; Hch 8:12), a los gentiles (Hch 10:1-48 y a través del libro de los Hechos), a todas las naciones (Mat 28:19; Mar 16:15). Véanse 1Co 1:26-29. La invitación de Cristo debe llevarse a los paganos más apartados de Dios. Véanse 1Co 6:9-11; Efe 2:12; 1Pe 2:10.

— y fuérzalos a entrar, — Obviamente el señor quería que su casa se llenara para la cena. ¿Fuérzalos cómo? No como Pablo forzó a los cristianos a blasfemar (Hch 26:11), sino con persuasión (Hch 18:4; Hch 18:13; 2Co 5:11; Jud 1:22-23). “No para emplear la fuerza, sino para constreñirlos en contra de la vacilación que tales pobres personas sentirían en cuanto a aceptar la invitación de un gran señor” (MRV). Compárese Hch 16:15, “Y cuando (Lidia) fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos”.

— para que se llene mi casa. — No reservaron lugar para los que amaban más su tierra, sus bueyes y su esposa, “Porque os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron convidados, gustará mi cena” (Luc 14:24).

El siervo había de persuadir, compeler, constreñir a todos los que estaban en los vallados a entrar para llenar la casa, pero conviene añadir aquí un texto de Mat 22:1-46 que habla de la fiesta de bodas. Dicen los versículos 11-13 que “entró el rey para ver a los convidados, y vio allí a un hombre que no estaba vestido de boda. Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda? Mas él enmudeció. Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes”; es decir, todos son invitados a entrar a la fiesta de bodas, pero es indispensable que sean respetuosos, responsables y sumisos a la voluntad del “Rey”. Es necesario vestirse de la manera apropiada. Gál 3:1-29, “27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos”. En la carta a los efesios (4:17-32) Pablo describe la nueva vida en Cristo. Dice, “despojaos del viejo hombre… y vestíos del nuevo hombre” (vv. 22-24).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Ve por los caminos y por los vallados. Sal 98:3; Isa 11:10; Isa 19:24, Isa 19:25; Isa 27:13; Isa 49:5, Isa 49:6; Isa 66:19, Isa 66:20; Zac 14:8, Zac 14:9; Mal 1:11; Mat 21:43; Mat 22:9, Mat 22:10; Mat 28:19, Mat 28:20; Hch 9:15; Hch 10:44-48; Hch 11:18-21; Hch 13:47, Hch 13:48; Hch 18:6; Hch 22:21, Hch 22:22; Hch 26:18-20; Hch 28:28; Rom 10:18; Rom 15:9-12; Efe 2:11-22; Col 1:23.

fuérzalos a entrar. Luc 24:29; Gén 19:2, Gén 19:3; Sal 110:3; Hch 16:15; Rom 11:13, Rom 11:14; 1Co 9:19-23; 2Co 5:11, 2Co 5:20; 2Co 6:1; Col 1:28; 2Ti 4:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La segunda invitación del señor se extendió más allá de los límites de la ciudad, e instaba a más gente a asistir a la cena. Esto puede ilustrar la incorporación de los gentiles a la salvación de Dios (Isa 49:6). La instrucción fuérzalos a entrar no significa necesariamente obligarlos a entrar por la fuerza, sino que se les insistía con vehemencia a asistir. Como foráneos, es posible que no se sintieran cómodos asistiendo al banquete.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

por los caminos y por los vallados. Es evidente que esto representa las regiones habitadas por gentiles. fuérzalos a entrar. Es decir, no por fuerza ni violencia, sino mediante la persuasión insistente.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

14:23 Dijo el señor al siervo: Ve por los caminos y por los vallados, — La región fuera de la ciudad; por eso, A los samaritanos (Hch 1:8; Hch 8:5; Hch 8:12), a los gentiles (Hch 10:1-48 y a través del libro de los Hechos), a todas las naciones (Mat 28:19; Mar 16:15). Véanse 1Co 1:26-29. La invitación de Cristo debe llevarse a los paganos más apartados de Dios. Véanse 1Co 6:9-11; Efe 2:12; 1Pe 2:10.
— y fuérzalos a entrar, – Obviamente el señor quería que su casa se llenara para la cena. ¿Fuérzalos cómo? No como Pablo forzó a los cristianos a blasfemar (Hch 26:11), sino con persuasión (Hch 18:4; Hch 18:13; 2Co 5:11; Jud 1:22-23). “No para emplear la fuerza, sino para constreñirlos en contra de la vacilación que tales pobres personas sentirían en cuanto a aceptar la invitación de un gran señor” (MRV). Compárese Hch 16:15, “Y cuando (Lidia) fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos”.
— para que se llene mi casa. – No reservaron lugar para los que amaban más su tierra, sus bueyes y su esposa, “Porque os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron convidados, gustará mi cena” (Luc 14:24).
El siervo había de persuadir, compeler, constreñir a todos los que estaban en los vallados a entrar para llenar la casa, pero conviene añadir aquí un texto de Mat 22:1-46 que habla de la fiesta de bodas. Dicen los versículos 11-13 que “entró el rey para ver a los convidados, y vio allí a un hombre que no estaba vestido de boda. Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda? Mas él enmudeció. Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes”; es decir, todos son invitados a entrar a la fiesta de bodas, pero es indispensable que sean respetuosos, responsables y sumisos a la voluntad del “Rey”. Es necesario vestirse de la manera apropiada. Gál 3:1-29, “27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos”. En la carta a los efesios (4:17-32) Pablo describe la nueva vida en Cristo. Dice, “despojaos del viejo hombre… y vestíos del nuevo hombre” (vv. 22-24).

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

v 935 Mat 22:10

w 936 2Co 5:20

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

M20 El aoristo de imperativo significa: vé (comp. T76).

T181 Los sustantivos ὀδούς y φραγμούς se usaron como un todo unificado, porque el artículo sólo aparece con el primero (aunque el género varía; comp. el v. 21).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego