¿O qué rey, que sale a hacer guerra contra otro rey, no se sienta primero y consulta si puede salir con diez mil al encuentro del que viene con veinte mil?
14:31 ¿O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil? 32 Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos, le envía una embajada y le pide condiciones de paz. — Sería pura insensatez salir con diez mil soldados para pelear con otro ejército de veinte mil soldados. Si por ser impulsivo y por dejarse llevar por el odio o la envidia inicia tal guerra, sólo le queda una alternativa: enviar una embajada y pedir condiciones de paz; es decir, rendirse y aceptar la derrota vergonzosa. Así también es pura insensatez inscribirse en el ejército de Cristo sin la disposición de pelear por el Señor hasta ganar la victoria final. (Efe 6:10-18; 2Co 10:3-5; 1Ti 6:12; 2Ti 2:4). Cuando uno toma la decisión de obedecer al evangelio, debe entender que no hay simplemente el peligro o la amenaza de guerra, ¡ya está la guerra! y al llegar a ser discípulo de Cristo, llevamos su armadura y entramos inmediatamente en la lucha. “La guerra es ineludible el momento que uno tome la decisión de ser discípulo” (RCHL). El obedecer al evangelio es un acto serio no simplemente de las emociones, sino también del intelecto y de la voluntad. Uno debe estar muy resuelto a ganar la victoria. Debe tomar esta decisión habiendo tomado en cuenta las consecuencias de su acción. ¿Cómo van a reaccionar los miembros de la familia? ¿Cómo me afectará en el trabajo? ¿Estoy dispuesto a abandonar toda práctica, todo hábito, toda costumbre, que esté en conflicto con la voluntad de Cristo?Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
1Re 20:11; 2Re 18:20-22; Pro 20:18; Pro 25:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Aquí se presenta a un rey que evalúa sus posibilidades para enfrentar la batalla con otro rey más poderoso. El rey envía una embajada sólo después de sopesar la magnitud y las consecuencias de su decisión. Jesús insta a las personas a que consideren de manera seria lo que implica seguirlo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
14:31 ¿O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil? 32 Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos, le envía una embajada y le pide condiciones de paz. – Sería pura insensatez salir con diez mil soldados para pelear con otro ejército de veinte mil soldados. Si por ser impulsivo y por dejarse llevar por el odio o la envidia inicia tal guerra, sólo le queda una alternativa: enviar una embajada y pedir condiciones de paz; es decir, rendirse y aceptar la derrota vergonzosa. Así también es pura insensatez inscribirse en el ejército de Cristo sin la disposición de pelear por el Señor hasta ganar la victoria final. (Efe 6:10-18; 2Co 10:3-5; 1Ti 6:12; 2Ti 2:4). Cuando uno toma la decisión de obedecer al evangelio, debe entender que no hay simplemente el peligro o la amenaza de guerra, ¡ya está la guerra! y al llegar a ser discípulo de Cristo, llevamos su armadura y entramos inmediatamente en la lucha. “La guerra es ineludible el momento que uno tome la decisión de ser discípulo” (RCHL).
El obedecer al evangelio es un acto serio no simplemente de las emociones, sino también del intelecto y de la voluntad. Uno debe estar muy resuelto a ganar la victoria. Debe tomar esta decisión habiendo tomado en cuenta las consecuencias de su acción. ¿Cómo van a reaccionar los miembros de la familia? ¿Cómo me afectará en el trabajo? ¿Estoy dispuesto a abandonar toda práctica, todo hábito, toda costumbre, que esté en conflicto con la voluntad de Cristo?
¿Qué tan fuertes somos para pelear contra los enemigos formidables de nuestra alma? El nuevo discípulo no es un veterano; tiene fuerza limitada. ¿Será suficiente para ganar la batalla? Flp 4:1-23, “13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, pero Cristo no lucha solo, sino que promete ayudar al discípulo más débil con tal que con todo su corazón ponga su parte.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
c 942 Pro 20:18
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
R589 Ἐν con el numeral expresa la idea de circunstancia acompañante: con diez mil (similar a μετά y σύν; comp. M78).
R748 Ἑτέρῳ se refiere al segundo de un par (comp. Luc 5:7): otro rey.
R1045 Εἰ se usa para introducir el discurso indirecto: para ver si (comp. el v. 28).
B376 El infinitivo ὑπαντῆσαι se usa para limitar el adjetivo δυνατός, que denota aquello que uno es capaz de hacer.
M49 Ἐπί con el acusativo generalmente designa movimiento hacia: el que … viene hacia (contra) él.
T87 El participio de presente πορευόμενος se refiere a un evento futuro (comp. Luc 1:35), para indicar la certeza de la expectación).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit. sentado.