Y él deseaba saciarse con las algarrobas que comían los cerdos, y nadie se las daba.
15:16 Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. — Nos extraña que el que le ocupaba ni siquiera diera de comer, pero esto bien ilustra la degradación del servicio del diablo. Este hijo menor tenía libre albedrío. Podía tomar la decisión de salir de la casa de su padre, pero no podía ser libre de las consecuencias de su decisión. La tentación presenta el pecado como muy atractivo, muy deseable y no se niega que el pecado mismo (el acto) puede ser placentero. Sin embargo, la consecuencia del pecado es pura pesadilla. Qué descripción tan gráfica de la vida del hombre perdido, una vida de miseria perpetua (“nadie le daba”). Siempre hay gran hambre en aquella provincia lejana de pecado. En realidad todos o están en la casa del Padre o están en la miseria. Disfrutamos la abundancia de la casa del Padre o perecemos de hambre. Gozamos de la libertad en la casa del Padre o somos esclavos del mundo. Recibimos el honor de ser hijos de Dios o sufrimos la vergüenza de ser hijos del diablo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
deseaba llenar su vientre de las algarrobas. Isa 44:20; Isa 55:2; Lam 4:5; Ose 12:1; Rom 6:19-21.
que comían los puercos. Sal 73:22.
pero nadie le daba. Sal 142:4; Isa 57:3; Jon 2:2-8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
algarrobas que comían los cerdos: Los cerdos impuros comían mejor que él. Esto muestra lo bajo que había caído. Este tipo de «algarrobas» o frijoles dulces sólo los comían las personas más pobres.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
deseaba llenar su vientre de las algarrobas. Aunque se utilizaban para alimentar a cerdos, no eran aptas para el consumo humano. En otras palabras, la única razón por la que no comía con los cerdos es que no podía hacerlo. nadie le daba. Ni siquiera podía mantenerse con limosnas, su situación no podía ser más angustiosa. Por esta razón simboliza al pecador alejado de Dios que no puede salir de su situación por sus propios medios.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
15:16 Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. – Nos extraña que el que le ocupaba ni siquiera diera de comer, pero esto bien ilustra la degradación del servicio del diablo. Este hijo menor tenía libre albedrío. Podía tomar la decisión de salir de la casa de su padre, pero no podía ser libre de las consecuencias de su decisión. La tentación presenta el pecado como muy atractivo, muy deseable y no se niega que el pecado mismo (el acto) puede ser placentero. Sin embargo, la consecuencia del pecado es pura pesadilla.
Qué descripción tan gráfica de la vida del hombre perdido, una vida de miseria perpetua (“nadie le daba”). Siempre hay gran hambre en aquella provincia lejana de pecado. En realidad todos o están en la casa del Padre o están en la miseria. Disfrutamos la abundancia de la casa del Padre o perecemos de hambre. Gozamos de la libertad en la casa del Padre o somos esclavos del mundo. Recibimos el honor de ser hijos de Dios o sufrimos la vergüenza de ser hijos del diablo.
El verdadero propósito de Satanás es reducir todo hombre a este nivel de sufrimiento y miseria. Quieren que todos malgasten su herencia y que vivan y coman con cerdos. Luc 22:1-71, “31 Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo”. Es lo que quiere hacer con todos. Quiere que todos manchen sus vestiduras (Apo 3:4). Quieren que los miembros de la iglesia hagan como los perros y cerdos: “El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno” (2Pe 2:22). Quiere que todos sean como los que Isa 1:6 describe: “Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga”. El diablo promete grandes cosas, pero paga con alimento de cerdos. La descripción de la miseria del hijo pródigo de ninguna manera exagera la miseria del hombre perdido en pecado. Muchos, mayormente jóvenes, se burlan del pecado y su consecuencia, como el grupo que estaba tomando y gritando, “Sabemos que vamos al infierno pero estamos muy divertidos en el proceso”. Los tales no saben lo que están diciendo.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— algarrobas: El algarrobo era un árbol bastante común en Palestina. Su fruto es alimento de animales, pero en casos extremos puede ser consumido por los seres humanos.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
ñ 961 Pro 23:21
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
las algarrobas que comían los cerdos. Este fruto del algarrobo, vainas que contienen semillas pequeñas y duras, se daban como alimento a los cerdos y otros animales. En casos extremos, era consumida por las personas más pobres.
nadie le daba nada. Sus amigos le habían abandonado al acabarse su dinero, y su sueldo no era suficiente para proveer por sus necesidades más básicas.
Fuente: La Biblia de las Américas
16 super (1)El algarrobo es un árbol perenne. Su vaina, también llamada algarroba, era usada como forraje para alimentar a los animales y a. los que están en la miseria. Un interesante adagio rabínico dice que «cuando los israelitas; son reducidos a vainas de algarrobo, entonces se arrepienten». Una tradición dice que Juan el Bautista se alimentaba de vainas de algarrobo en el desierto; por eso se le llama «el pan de San Juan».
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
saciarse… M↓ añaden su vientre.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R885 El imperfecto negativo οὐδεὶς ἐδίδου denota resistencia a la presión: nadie le daba.
T66 Los verbos en imperfecto ἐπεθύμει y ἐδίδου tenían la intención de hacer la narrativa interesante y continua, hasta que alguna acción esperada en el aoristo, le diera sentido a toda la descripción; pero aquí la descripción se deja sin clímax (es decir, no aparece un verbo en aoristo).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., vientre
Muchos mss. antiguos dicen: deseaba saciarse de
Fuente: La Biblia de las Américas
M i añaden vientre.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
† Literalmente, “las vainas de semillas que los cerdos comían.”