Comentario de Lucas 17:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Más bien, le dirá: “Prepara para que yo cene. Cíñete y sírveme hasta que yo haya comido y bebido. Después de eso, come y bebe tú.”
17: 8 ¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú? 9 ¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no. 10 Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos. — “¿Traerá el hombre provecho a Dios?” (Job 22:2). Tales siervos no podrían quejarse, porque si ellos hubieran sido amos en lugar de siervos, harían la misma cosa. El punto es que así funciona el arreglo amo-siervo. Los fariseos estimaban grandemente su propia justicia (Luc 18:9-14). Asimismo el catolicismo enseña que ciertas personas muy piadosas pueden tener un banco o tesoro de méritos que pueden beneficiar a otros. Estas obras se llaman “obras de supererogación” (“acción ejecutada sobre o además de la obligación”, Larousse). Luc 17:10 refuta esta falsa teoría. 1Co 4:7, “¿quién te distingue? ¿o qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?” Nadie debe exaltarse a sí mismo por sus logros religiosos. 1Co 9:15, “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!”. Nadie puede merecer el cielo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Prepárame la cena. Gén 43:16; 2Sa 12:20.
cíñete, o vístete adecuadamente. Luc 12:37.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
17: 8 ¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú? 9 ¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no. 10 Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos. – “¿Traerá el hombre provecho a Dios?” (Job 22:2). Tales siervos no podrían quejarse, porque si ellos hubieran sido amos en lugar de siervos, harían la misma cosa. El punto es que así funciona el arreglo amo-siervo.
Los fariseos estimaban grandemente su propia justicia (Luc 18:9-14). Asimismo el catolicismo enseña que ciertas personas muy piadosas pueden tener un banco o tesoro de méritos que pueden beneficiar a otros. Estas obras se llaman “obras de supererogación” (“acción ejecutada sobre o además de la obligación”, Larousse). Luc 17:10 refuta esta falsa teoría. 1Co 4:7, “¿quién te distingue? ¿o qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?” Nadie debe exaltarse a sí mismo por sus logros religiosos. 1Co 9:15, “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!”. Nadie puede merecer el cielo.
La palabra “inútiles” no significa que su servicio no valía (2Ti 2:21), sino que nuestro servicio nunca podría ser “excesivo” o digno de alabanza especial como servicio más allá de su deber.
Este texto es uno de los favoritos de los que promueven la “gracia sola” o la “fe sola”, pero hay un detalle que deben tomar muy en serio. Según el calvinismo, el que no hace nada sino que solamente confía en Cristo es el verdadero cristiano e hijo de Dios, pero si el siervo de Cristo que hace absolutamente todo lo que el Señor requiere es salvo por gracia, ¿cuál será la esperanza de aquel que no hace nada? Si el que hace todo es inútil, ¿qué será el que no hace nada? Si el evangélico meditará sobre esto un poco, le quitará el sueño.
Desde luego, Jesús, como nuestro Amo, es muy benévolo y bondadoso hacia nosotros (19:17-19, etc.), pero no por eso debemos olvidar que esos favores son la expresión de su gracia. Nosotros, por nuestra parte, debemos evitar la jactancia. Por fieles que seamos, no es posible poner a Dios bajo obligación a nosotros. Aun el que recibió los cinco talentos y trajo otros cinco no podía jactarse, porque solamente aprovechó lo que había recibido de otro (Mat 25:16; Mat 25:20). No podía ser más que un “buen siervo y fiel”.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Se inserta yo en dos oportunidades para suplir elipsis del original; sírveme… Gr. diakonéo → §314.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R976 El sentido de ἕως es realmente mientras, y no hasta (levemente perifrástico -B325).
M135 El aoristo de imperativo ἑτοίμασον se refiere a una acción específica: prepara algo para mi cena; mientras que el imperativo de presente se refiere a una acción continua: sírveme.
T49 Τί se usa como un pronombre relativo: aquello que.
BD448(4) Ἀλλʼ οὐχί significa: sino más bien (D omite οὐχί, caso en el cual este versículo no sería interrogativo).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., cíñete
Lit., después de esto
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. qué cene.
17.8 rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . yo.