Comentario de Lucas 18:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; y el otro, publicano.
18:10 Dos hombres subieron al templo a orar (“Se consideraba que la oración era especialmente eficaz si se ofrecía en el templo”, WB) : uno era fariseo, y el otro publicano. 11 El fariseo, puesto en pie, (la postura común de los judíos para orar; Mar 11:25 dice, literalmente, “cuando esté de pie orando”) . — oraba consigo mismo — Él no pensando en Dios sino en sí mismo; “Un soliloquio con su propia alma, una complacida recitación de sus propias virtudes para su propia satisfacción, no comunión con Dios, aunque se dirige a Dios”, ATR. Este es otro caso de “orar simplemente porque se debe orar”. El no tenía nada que pedir a Dios, ni nada que agradecer. Era la hora para orar y oraba. Compárese el predicador que predica porque se debe predicar. No tiene sermón bien estudiado, no tiene mensaje urgente para la gente, pero es la hora para predicar y hay que predicar.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
dos hombres subieron al templo. Luc 1:9, Luc 1:10; Luc 19:46; 1Re 8:30; Hch 3:1.
uno fariseo. Luc 7:29, Luc 7:30; Mat 21:31, Mat 21:32; Hch 23:6-8; Hch 26:5; Flp 3:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Dios, te doy gracias: El tono de la oración revela el problema del fariseo. Él hace mención de sí mismo como cuatro veces en apenas dos versículos. La actitud del fariseo parece expresar que Dios debía agradecerle por cumplir. Este hombre ciertamente miraba por encima del hombro a los demás y estaba orgulloso de sus ayunos y de sus diezmos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
18:10 Dos hombres subieron al templo a orar (“Se consideraba que la oración era especialmente eficaz si se ofrecía en el templo”, WB) : uno era fariseo, y el otro publicano. 11 El fariseo, puesto en pie, (la postura común de los judíos para orar; Mar 11:25 dice, literalmente, “cuando esté de pie orando”) .
— oraba consigo mismo — Él no pensando en Dios sino en sí mismo; “Un soliloquio con su propia alma, una complacida recitación de sus propias virtudes para su propia satisfacción, no comunión con Dios, aunque se dirige a Dios”, ATR. Este es otro caso de “orar simplemente porque se debe orar”. El no tenía nada que pedir a Dios, ni nada que agradecer. Era la hora para orar y oraba. Compárese el predicador que predica porque se debe predicar. No tiene sermón bien estudiado, no tiene mensaje urgente para la gente, pero es la hora para predicar y hay que predicar.
— de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, — Estas cualidades son muy importantes, dignas de alabanza.
— ni aun como este publicano; — Los publicanos (recaudadores de impuestos romanos) eran odiados y menospreciados porque tenían la reputación de ser extorsioncitas, pero Mateo y Zaqueo eran publicanos. ¿Eran culpables de tal crimen?
Lo que este fariseo dijo suena como el rabino que dio gracias a Dios que era judío y no gentil, que era fariseo y no de los judíos comunes, que era hombre y no mujer. (Después de estudiar esta parábola, tengamos cuidado de no decir a Dios, “Te doy gracias que no soy como este fariseo”.)
Fuente: Notas Reeves-Partain
— fariseo… recaudador de impuestos: Ver notas a Mat 3:7 y Mat 5:46.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
a orar. Aunque en el templo se oraba durante todo el día, había dos períodos que estaban especialmente designados para la oración pública: la hora tercera (9:00 a.m., Hch 2:15) y la hora novena (3:00 p.m., Hch 3:1)
Fuente: La Biblia de las Américas
B366 El infinitivo expresa propósito: dos hombres subieron al templo a orar (comp. BD390[1]).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, publicano; i.e., uno que explotaba la recaudación de los impuestos romanos, y así en los vers. 11 y 13