Biblia

Comentario de Lucas 22:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Lucas 22:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces tomó pan, y habiendo dado gracias, lo partió y les dio diciendo: —Esto es mi cuerpo que por vosotros es dado. Haced esto en memoria de mí.

22:19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. — Jesús no dice que el pan que partió llegó a ser literalmente su cuerpo. Si Cristo hubiera desaparecido en ese momento, tal vez habrían pensado que su cuerpo se había transformado en el pan, pero su cuerpo todavía estaba, y el pan se repartió y se comió. Por lo tanto, ellos no podían creer que el pan era su cuerpo literal. Compárese Mat 13:38-39, «el campo es el mundo; la buena semillas son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo». También Gén 41:26; Gál 4:24; Jua 15:1; Jua 15:5. Frecuentemente Jesús empleaba lenguaje figurado. Esta figura se llama metáfora. No es simplemente una semejanza, sino una representación; por lo tanto, “esto es mi cuerpo” significa “ representa mi cuerpo” y el fruto de la vid representa su sangre. Comemos el pan y bebemos la copa para obedecer el mandamiento de hacer esto en memoria de Cristo (véase también 1Co 11:24). La cena no es un “sacramento”, sino un sencillo memorial, un recordatorio.

Según la teología romana la bendición del pan y “vino” por el sacerdote transforma estos dos elementos en el cuerpo literal y la sangre literal de Cristo (esta doctrina se llama “transubstanciación”), de la cual fluye las bendiciones sacramentales de gracia, pero todo lo que encontramos en la Escritura acerca de la cena enseña que es un sencillo recordatorio de la muerte de Cristo. Pablo dice, 1Co 11:1-34, “16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?”; es decir, participamos de los beneficios de su muerte.

No participamos de la cena del Señor para obtener la remisión de pecados, sino que simplemente nos recuerda de la muerte de Cristo, la sangre que fue derramada para el perdón de nuestros pecados. Cristo derramó su sangre (dio su vida) como sacrificio por nosotros. Éxo 24:8. Lev 17:11.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

tomando el pan. Mat 26:26-28; Mar 14:22-24; 1Co 10:16; 1Co 11:23-29.

habiendo dado gracias. Luc 22:17; Luc 24:30; Jua 6:23; 1Ts 5:18.

Esto es mi cuerpo. Luc 22:20; Gén 41:26, Gén 41:27; Eze 37:11; Dan 2:38; Dan 4:22-24; Zac 5:7, Zac 5:8; 1Co 10:4; Gál 4:25.

que por vosotros es dado. Jua 6:51; Gál 1:4; Efe 5:2; Tit 2:14; 1Pe 2:24.

haced esto en memoria de mí. Sal 78:4-6; Sal 111:4; Cnt 1:4; 1Co 11:24.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

mi cuerpo … en memoria de mí: Jesús instituye una nueva cena, la que no sólo es conmemorativa de su muerte, sino fraternal y de unidad. Es una proclamación y un símbolo de la esperanza de los creyentes en el regreso de Jesús, cuando se cumplan todas las promesas de Dios (1Co 10:16, 1Co 10:17; 1Co 11:23-26). El pan de la cena del Señor representa el cuerpo de Cristo ofrecido en nombre de sus discípulos.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Esto es mi cuerpo. Esto es, representaba su cuerpo (cp. las palabras de Luc 8:11, «la semilla es la palabra de Dios», y también el v. Luc 22:20). Este lenguaje metafórico era una costumbre hebraica. No se trataba de algún milagro eucarístico de transubstanciación, y los discípulos habrían comprendido el sentido simbólico de su declaración, ya que su cuerpo real, aún intacto, estaba ante sus propios ojos. Vea la nota sobre Mat 26:26. haced esto. Así estableció la práctica como una ordenanza para la adoración (vea las notas sobre 1Co 11:23-26). en memoria de mí. La Pascua prefiguraba el sacrificio de Cristo. Él transformó el tradicional seder en una ceremonia por completo diferente que conmemora su muerte expiatoria.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

22:19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. – Jesús no dice que el pan que partió llegó a ser literalmente su cuerpo. Si Cristo hubiera desaparecido en ese momento, tal vez habrían pensado que su cuerpo se había transformado en el pan, pero su cuerpo todavía estaba, y el pan se repartió y se comió. Por lo tanto, ellos no podían creer que el pan era su cuerpo literal. Compárese Mat 13:38-39, «el campo es el mundo; la buena semillas son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo». También Gén 41:26; Gál 4:24; Jua 15:1; Jua 15:5. Frecuentemente Jesús empleaba lenguaje figurado. Esta figura se llama metáfora. No es simplemente una semejanza, sino una representación; por lo tanto, “esto es mi cuerpo” significa “ representa mi cuerpo” y el fruto de la vid representa su sangre. Comemos el pan y bebemos la copa para obedecer el mandamiento de hacer esto en memoria de Cristo (véase también 1Co 11:24). La cena no es un “sacramento”, sino un sencillo memorial, un recordatorio.
Según la teología romana la bendición del pan y “vino” por el sacerdote transforma estos dos elementos en el cuerpo literal y la sangre literal de Cristo (esta doctrina se llama “transubstanciación”), de la cual fluye las bendiciones sacramentales de gracia, pero todo lo que encontramos en la Escritura acerca de la cena enseña que es un sencillo recordatorio de la muerte de Cristo. Pablo dice, 1Co 11:1-34, “16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?”; es decir, participamos de los beneficios de su muerte.
No participamos de la cena del Señor para obtener la remisión de pecados, sino que simplemente nos recuerda de la muerte de Cristo, la sangre que fue derramada para el perdón de nuestros pecados. Cristo derramó su sangre (dio su vida) como sacrificio por nosotros. Éxo 24:8. Lev 17:11.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Luc 24:30; Hch 2:46; Hch 27:35.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “es”, en el sentido de significar, dar a entender, representar. Véase Mat 26:26, n.

REFERENCIAS CRUZADAS

r 1308 Éxo 12:8; Éxo 12:20; Deu 16:3; 1Co 10:17; 1Co 11:23

s 1309 Jua 6:51; 1Co 10:16

t 1310 Heb 10:10; 1Pe 2:24

u 1311 Mat 26:26; Mar 14:22; 1Co 11:24

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Véanse coments. en Mt 26:26– 28.

Fuente: La Biblia de las Américas

19 (1) Con respecto a los vs. 19-20, véanse las notas de Mat_26:26-28 y de Mar_14:22-24 .

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Esto es mi cuerpo. El pan continúa siendo pan, pero representa Su cuerpo. Es una ilustración, como «Yo soy la puerta» (Jua 10:7).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

está siendo dado… Presente incoativo. Denota el principio de una acción progresiva; memoria… Esto es, recuerdo.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

T87 El participio de presente διδόμενον aparece en lugar del futuro (quizá por influencia aramea o hebrea; literalmente significa: tiene la característica de -BD339[2b]).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Presente incoativo.

22.19 Esto es, recuerdo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición