Comentario de Juan 1:38 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Jesús, al dar vuelta y ver que le seguían, les dijo: —¿Qué buscáis? Y ellos le dijeron: —Rabí—que significa maestro—, ¿dónde moras?

1:38 Y volviéndose Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? (o ¿Qué queréis?) Ellos le dijeron: Rabí (que traducido es, Maestro), — Juan traduce los términos judaicos y arameos para el beneficio de los lectores gentiles. Al principio los discípulos le llamaron Rabí, pues todavía no le conocían bien, pero después le llamaron Señor (FP).

¿dónde moras? —

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

y volviéndose Jesús. Luc 14:25; Luc 15:20; Luc 19:5; Luc 22:61.

¿Qué buscáis? Jua 18:4, Jua 18:7; Jua 20:15, Jua 20:16; Luc 7:24-27; Luc 18:40, Luc 18:41; Hch 10:21, Hch 10:29.

Rabí. Jua 1:49; Jua 3:2, Jua 3:26; Jua 6:25; Mat 23:7, Mat 23:8.

¿dónde moras? Jua 12:21; Rut 1:16; 1Re 10:8; Sal 27:4; Pro 3:18; Pro 8:34; Pro 13:20; Cnt 1:7, Cnt 1:8; Luc 8:38; Luc 10:39.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

¿Qué buscáis?: Esta es una de las preguntas más importantes que un seguidor de Cristo debe contestar. La pregunta de Cristo a estos discípulos es más profunda que la respuesta que recibió de ellos («¿dónde moras?»). Cristo quería que definieran sus objetivos como nuevos discípulos. ¿Buscaban un revolucionario? ¿Buscaban una vida fácil? Entonces Cristo no era su elección. Jesús comenzó a explicar el tipo de compromiso hacia Él que exigía ese discipulado.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

1:38 Y volviéndose Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? (o ¿Qué queréis?) Ellos le dijeron: Rabí (que traducido es, Maestro), — Juan traduce los términos judaicos y arameos para el beneficio de los lectores gentiles. Al principio los discípulos le llamaron Rabí, pues todavía no le conocían bien, pero después le llamaron Señor (FP).
¿dónde moras? —

Fuente: Notas Reeves-Partain

2. Los primeros discípulos de Jesús (Jua 1:38-51)

a. Primera vocación: Andrés y el otro discípulo (vv. Jua 1:38-40)

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Rabbí (hebreo) es un título que se usa para Jesús en otros pasajes del evangelio (cf. Jua 1:49; Jua 3:2; Jua 4:31; Jua 6:25; Jua 9:2; Jua 11:8). “Excelencia”, “ilustre”, “maestro”, era un tratamiento usado para los maestros. La forma aramea es rabbouní (cf. Jua 20:16), en griego didáskalos. Juan traduce el término rabbí como “maestro” para sus lectores que no saben hebreo ni arameo.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Usan reiteradamente el verbo méno, que significa “quedarse”, “permanecer”, “morar”, “vivir”, muy utilizado y de gran carga teológica en el cuarto evangelio.

Esta primera vocación termina con un dato de tiempo: era como la hora décima, de acuerdo con el calendario romano. Eran como las cuatro de la tarde, según nuestro cómputo. Pronto terminaría el día judío y deciden quedarse con Jesús «por el resto del día» (TLA).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— Rabí: Vocablo arameo que significa “mi maestro” y que era el apelativo que recibían los judíos peritos en el arte de enseñar e interpretar las Sagradas Escrituras. En castellano ha dado origen a la palabra rabino.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Rabí…traducido…Maestro. Véase coment. en Mt 12:38.

Fuente: La Biblia de las Américas