Comentario de Juan 2:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Fue invitado también Jesús con sus discípulos a la boda.
2:2 Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. — Jesús no practicaba la vida monástica; en lugar de aislarse, El era «el Hijo del Hombre, que come y bebe» (Mat 11:19). Desde luego, no era «un hombre comilón y bebedor de vino», como le acusaron, pero estos textos indican que Jesús no llevaba una vida ascética como monje, sino que libremente se asociaba con la gente. (» Ascetismo, Vida consagrada a los ejercicios piadosos. Doctrina que prescribe una vida austera, la renuncia a las cosas terrenas y a los placeres», Larousse; compárese Col 2:20-23). En esta ocasión El y sus discípulos fueron invitados a las bodas y aceptaron la invitación (compárese Luc 5:29). Después el apóstol Pablo escribió, «Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran» (Rom 12:15). Jesús dio instrucciones a sus discípulos en cuanto a su conducta «cuando fueres convidado por alguno a bodas» (Luc 14:8-11). En esta ocasión Jesús honró el matrimonio con su presencia y con un milagro. El matrimonio es de Dios (Gén 2:24; Mat 19:4-6) y es una de las más grandes bendiciones que Dios ha dado al hombre. Pablo compara la relación entre el marido y su esposa con la de Cristo y su iglesia (Efe 5:22-32).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y fueron también invitados. Mat 12:19; Luc 7:34-38; 1Co 7:39; 1Co 10:31; Col 3:17; Apo 3:20.
a las bodas. Heb 13:4.
Jesús y sus discípulos. Mat 10:40-42; Mat 25:40, Mat 25:45.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Caná de Galilea. Caná era la ciudad de Natanael (Jua 21:2). Se desconoce su ubicación exacta. Es probable que corresponda a Quirbet Cana, un pueblo ubicado unos 14 km al N de Nazaret y que se encuentra en ruinas en la actualidad.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. El hecho de que Jesús, su madre y sus discípulos hayan asistido a la boda sugiere que se trataba de un familiar o un amigo cercano de la familia. Los cinco discípulos que lo acompañaron se nombran en el capítulo Jua 1:1-51: Andrés, Simón Pedro, Felipe, Natanael, y uno cuyo nombre no se menciona (Jua 1:35), y que sin duda era Juan, otro testigo de este milagro.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:2 Y fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. — Jesús no practicaba la vida monástica; en lugar de aislarse, El era «el Hijo del Hombre, que come y bebe» (Mat 11:19). Desde luego, no era «un hombre comilón y bebedor de vino», como le acusaron, pero estos textos indican que Jesús no llevaba una vida ascética como monje, sino que libremente se asociaba con la gente. (» Ascetismo, Vida consagrada a los ejercicios piadosos. Doctrina que prescribe una vida austera, la renuncia a las cosas terrenas y a los placeres», Larousse; compárese Col 2:20-23). En esta ocasión El y sus discípulos fueron invitados a las bodas y aceptaron la invitación (compárese Luc 5:29). Después el apóstol Pablo escribió, «Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran» (Rom 12:15). Jesús dio instrucciones a sus discípulos en cuanto a su conducta «cuando fueres convidado por alguno a bodas» (Luc 14:8-11).
En esta ocasión Jesús honró el matrimonio con su presencia y con un milagro. El matrimonio es de Dios (Gén 2:24; Mat 19:4-6) y es una de las más grandes bendiciones que Dios ha dado al hombre. Pablo compara la relación entre el marido y su esposa con la de Cristo y su iglesia (Efe 5:22-32).
Muchas personas aceptan la invitación a las bodas de personas que no deben casarse (Mat 5:32; Mat 19:9), pero Jesús no habría aceptado la invitación a esa boda si hubiera sido una relación adúltera. Los que quieran invitar a Jesús a sus bodas deben respetar sus enseñanzas sobre el matrimonio.
Fuente: Notas Reeves-Partain
También fueron invitados a las bodas Jesús y sus discípulos. La equivalencia en nuestro idioma puede expresarse escribiendo un sujeto compuesto al que le siga el verbo en plural: “Y Jesús y sus discípulos fueron también invitados a la boda”. La BJ deja el verbo en singular: «Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos». En algunos idiomas esta oración no queda clara si se traduce literalmente porque no especifica si Jesús y sus discípulos estuvieron en la fiesta. Una cosa es ser invitados y otra cosa diferente es aceptar la invitación y estar presente en la fiesta. Algunas traducciones obvian este problema: «Jesús y sus discípulos habían sido invitados también y estaban allí» (CEB). Se puede dar la idea de que Jesús y sus discípulos eran huéspedes, lo cual indica que ya estaban presentes en la fiesta: «Y Jesús y sus discípulos eran también huéspedes» (NEB). Incluso la madre de Jesús era conocida porque también estaba allí en la fiesta.
Por el texto se infiere que Jesús ya tiene un grupo más o menos estable de seguidores o discípulos, y que tanto él como el grupo eran conocidos por la familia de los novios o por los novios mismos. Juan no dice cuántos formaban el grupo de Jesús, ni si estaba formado por los primeros cinco seguidores mencionados en el cap. Jua 1:1-51 (que es lo más probable), ni que otros se habían incorporado a sus filas. Lo cierto es que a partir de ahora Jesús aparece con discípulos. Son los “discípulos”, que es el término favorito de Juan, un grupo más inclusivo y amplio que el de “apóstoles”. Además, distingue a este grupo de los seguidores de Juan Bautista y de los discípulos de los fariseos o de cualquier otro rabino. En los evangelios sinópticos el término es usado para referirse exclusivamente a los Doce. En Juan los Doce solo se mencionan tres veces (cf. Jua 6:67, Jua 6:70, Jua 6:71). El grupo, de todas maneras, era pequeño. De hecho, no hay evidencias en este evangelio de que para entonces los doce apóstoles ya habían sido escogidos. Si es confuso usar hasta este momento el término discípulo, se podría usar una oración sustantiva que defina a los seguidores, como por ejemplo: “Los que estaban aprendiendo de Jesús” o “los que Jesús enseñaba”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Lit., y