Los judíos respondieron y le dijeron: —Ya que haces estas cosas, ¿qué señal nos muestras?
2:18 — Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto? — Mat 16:1. ¿Con qué autoridad haces esto? ¿Cuáles son sus credenciales? Es de extrañar que no resistieran a Jesús. ¿Cómo fue posible que permitieran que El hiciera lo que hizo? Tenían espíritu de cobardía, porque su propia conciencia les acusaba (compárese 8:9). En varias ocasiones los judíos mostraron su debilidad delante de Jesús: p. ej., Jua 18:4-6, en el huerto Cristo preguntó a los que habían llegado para prenderle, «¿A quién buscáis? Le respondieron: A Jesús nazareno. Jesús les dijo: Yo soy… Cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron, y cayeron a tierra». La presencia de Jesús era augusta e imponente. Ahora sólo preguntan, «¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto?» No entendían que lo que El hacía era una señal, porque no solamente cumplió la profecía de Sal 69:9, sino también la de Mal 3:1-3. Lo que El ya había hecho en su presencia era suficiente para confirmar que El era el Mesías, el Hijo de Dios, que había venido para limpiar la casa de Dios.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿Qué señal nos muestras? Jua 6:30; Mat 12:38; Mat 16:1-4; Mar 8:11; Luc 11:29.
ya que haces esto. Jua 1:25; Mat 21:23; Mar 11:27, Mar 11:28; Luc 20:1, Luc 20:2; Hch 4:7; Hch 5:28.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
los judíos alude, al parecer, a las autoridades religiosas de Israel (Jua 1:19), que también entendieron que Jesús se estaba presentando como el Mesías; por lo tanto, pidieron una señal (1Co 1:22).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
los judíos. Lo más probable es que se tratara de las autoridades del templo o de los representantes del sanedrín (cp. Jua 1:19). señal. Los judíos le pedían a Jesús algún tipo de señal milagrosa que justificara su autoridad frente a las acciones previas que procuraban regir las actividades del templo. Su exigencia revela que no habían comprendido el significado de la reprensión de Jesús, la cual se centraba en la necesidad que tenían de demostrar una actitud correcta y santidad en la adoración. Lo que Jesús hizo era en sí mismo una «señal» de su persona y de su autoridad. Por otra parte, pedían a Jesús una demostración de milagros inadmisible, lo cual evidenciaba aún mas su incredulidad.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Otra manera en la que Juan demuestra la deidad de Cristo en el relato de la purificación del templo es al mostrar su poder sobre la muerte mediante la resurrección. Solo Dios tiene dicha potestad.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:18 — Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto? — Mat 16:1. ¿Con qué autoridad haces esto? ¿Cuáles son sus credenciales? Es de extrañar que no resistieran a Jesús. ¿Cómo fue posible que permitieran que El hiciera lo que hizo? Tenían espíritu de cobardía, porque su propia conciencia les acusaba (compárese 8:9). En varias ocasiones los judíos mostraron su debilidad delante de Jesús: p. ej., Jua 18:4-6, en el huerto Cristo preguntó a los que habían llegado para prenderle, «¿A quién buscáis? Le respondieron: A Jesús nazareno. Jesús les dijo: Yo soy… Cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron, y cayeron a tierra». La presencia de Jesús era augusta e imponente.
Ahora sólo preguntan, «¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto?» No entendían que lo que El hacía era una señal, porque no solamente cumplió la profecía de Sal 69:9, sino también la de Mal 3:1-3. Lo que El ya había hecho en su presencia era suficiente para confirmar que El era el Mesías, el Hijo de Dios, que había venido para limpiar la casa de Dios.
Fuente: Notas Reeves-Partain
El versículo comienza con la partícula entonces o «luego» (TLA), la que se considera una de las palabras favoritas de Juan porque aparece más veces en este evangelio que en ningún otro libro del Nuevo Testamento. Juan la usa como unas 200 veces, mientras que los otros tres evangelios juntos solo la usan unas 111 veces. Juan la usa sobre todo en las porciones narrativas y escasamente en el material discursivo. A veces se usa en este evangelio para indicar una transición o el clímax en una narración.
Para mostrar cierta relación entre el gesto de Jesús y la pregunta de las autoridades judías, el v. Jua 2:18 puede empezar así: “Entonces, como resultado de lo que Jesús había hecho” o “Por causa de lo que Jesús había hecho en el templo”. Le respondieron y le dijeron es una expresión literal y de nuevo un ejemplo del estilo semita que usualmente usa dos verbos para introducir un discurso directo, mientras que otros idiomas usan solo uno: «le preguntaron a Jesús» (TLA). Los judíos reaccionan pidiendo a Jesús una “señal” o un milagro que muestre su poder sobrenatural, que legitime su gesto en el lugar sagrado del templo o simplemente acredite su autoridad para proceder así en el templo.
Ya que haces esto, ¿qué señal nos muestras?, «¿Qué señal vas a hacer que nos demuestre que tienes derecho a hacer esto?» (TLA) o «¿Qué prueba nos das de tu autoridad para hacer esto?» (DHH). La pregunta de los judíos se refiere claramente a la autoridad de Jesús para hacer lo que hizo en el templo. Quizás no se encuentre la forma exacta para formular la pregunta de los judíos. Una forma puede ser: “Demuéstranos que lo que has hecho estaba bien”. Por cuanto, en cierto sentido, la limpieza del templo podría venir solo de Dios mismo, es propio en algunos idiomas especificar la dirección de Dios en el gesto de Jesús: “Demuéstranos que Dios te ha dado la autoridad para hacer lo que has hecho” o “Prueba que Dios te dijo que hicieras lo que has hecho”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Jua 6:30; Mat 12:38; Mat 16:1; Mar 8:11; Luc 11:16; Luc 11:29; (ver Mat 21:23; Mar 11:28; Luc 20:2); 1Co 1:22.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— los judíos: Ver nota a Jua 1:19.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Un nuevo tipo de templo. La señal requerida (18) era de un tipo diferente de la que se menciona en el v. 11. Los judíos querían algún tipo espectacular de milagros. No sorprende que hayan entendido mal la afirmación del v. 19, ya que el 22 sugiere que sólo después entendieron los mismos discípulos. Es claro que Jesús estaba hablando de sí mismo como el templo, un nuevo tipo de templo. Aunque el templo de aquella época había estado en construcción cuarenta y seis años, no fue terminado sino treinta y seis años después. El contraste entre ese lapso y los tres días debiera haber alertado a los judíos sobre el hecho de que las palabras de Jesús no eran para ser tomadas lit.
La referencia al cuerpo de Jesús es una alusión a su resurrección si aquí cuerpo se entiende en sentido lit. Esto tendría sentido por el hecho de que Jesús resucitó tres días después de morir. Algunos interpretan que el cuerpo es la iglesia, pero esto hace más difícil ver el significado de los tres días y en ningún caso la iglesia fue destruida antes de ser levantada. Una distorsión de esta declaración fue usada en el juicio de Jesús (cf. Mar. 14:58). Juan admite (22) que fue sólo más tarde que los discípulos se acordaron de que Jesús había dicho aquello y creyeron entonces. Es significativo que aquí la palabra de Jesús se coloca al mismo nivel que la Escritura. No parece que haya en mente ningún pasaje específico, sino más bien varias alusiones.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
s 101 Mat 12:38; Mat 16:1; Jua 4:48; Jua 6:30
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
señal. Véase coment. en 2:11. Aunque el judaísmo del primer siglo ansiaba una liberación mesiánica, siempre buscaban pruebas tangibles de las figuras que proclamaban identidad mesiánica. (cp. 1 Co 1:22).
Fuente: La Biblia de las Américas
R433 n.3 A Juan le gusta mucho el uso de οὖν como resumen, luego de un paréntesis, como en Jua 2:18; Jua 3:25 y Jua 4:28 : entonces.
R964 Ὅτι oscila aquí entre un sentido objetivo y uno causal (parece que implica εἰς ἐκεῖνο -R1034; tiene un sentido casi consecutivo: así que -T318). [Editor. La tercera sugerencia de Robertson parece que es la más probable, ya que los judíos estaban cuestionando la autoridad por la cual Cristo podía hacer tales cosas; comp. Mar 11:28 y Luc 20:20, y la construcción similar en Jua 9:17.]