Biblia

Comentario de Juan 4:38 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 4:38 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Yo os he enviado a segar lo que vosotros no habéis labrado. Otros han labrado, y vosotros habéis entrado en sus labores.

4:38 Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y vosotros habéis entrado en sus labores. — Moisés, los profetas y otros hombres fieles habían sembrado mucha simiente entre el pueblo de Israel aun durante los días de su apostasía. Entonces Juan el bautista había persuadido a muchas personas a arrepentirse. En esta misma ocasión Jesús había sembrado la simiente en el corazón de la mujer samaritana y ella la estaba sembrando entre los otros del pueblo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Yo os he enviado a segar. Hch 2:41; Hch 4:4, Hch 4:32; Hch 5:14; Hch 6:7; Hch 8:4-8, Hch 8:14-17.

otros labraron. Jua 1:7; 2Cr 36:15; Jer 44:4; Mat 3:1-6; Mat 4:23; Mat 11:8-13; Hch 10:37, Hch 10:38, Hch 10:42, Hch 10:43; 1Pe 1:11, 1Pe 1:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Jesús aplicó lo que recién había dicho a sus discípulos. Los otros pudieron ser Juan el Bautista y sus discípulos quienes habían trabajado en Judea (Jua 3:22-36). Así, los discípulos de Jesús estaban segando lo que otros habían sembrado (vv. Jua 4:1, Jua 4:2).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

4:38 Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y vosotros habéis entrado en sus labores. — Moisés, los profetas y otros hombres fieles habían sembrado mucha simiente entre el pueblo de Israel aun durante los días de su apostasía. Entonces Juan el bautista había persuadido a muchas personas a arrepentirse. En esta misma ocasión Jesús había sembrado la simiente en el corazón de la mujer samaritana y ella la estaba sembrando entre los otros del pueblo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Empieza con un “yo” enfático de la misión de Jesús a sus discípulos. “Ustedes” también es enfático y está en claro contraste con el “yo” de Jesús. Él los asocia con el gozo de la cosecha, no con la fatiga de la siembra. Aunque la cosecha implica también trabajo, la referencia es al arduo trabajo y a la fatiga de preparar el terreno y sembrar. La diferencia entre el tiempo o las diferentes actividades deben explicitarse en la traducción, por ejemplo: «Yo los envío a cosechar lo que a ustedes no les costó ningún trabajo sembrar» (TLA), “donde ustedes no se han asoleado preparando el terreno” o “en el terreno donde ustedes no se han fatigado arando”. Esta última oración ilustra el trabajo fatigoso del que siembra, sin embargo, en algunos idiomas receptores sería problemático traducir la idea del arado, sobre todo en comunidades que no conocen un arado ni nunca han tenido necesidad de usar uno. En ese caso será mejor no mencionar en la traducción los implementos o herramientas de labranza, o mencionar los propios de cada cultura.

«Ustedes se han beneficiado del trabajo de ellos» (TLA) expresa muy bien la idea del texto griego. Tiene la equivalencia de “ustedes han sacado provecho del trabajo de otras personas”, «ustedes han cosechado el fruto de ese trabajo» (NVI), «vosotros os aprovecháis de su fatiga» (BJ). Esta idea de aprovecharse de otros se traduce en otros idiomas como “sacar ventaja”, “sacar buen partido” o “beneficiarse” de lo que otros han hecho.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

j 214 Hch 10:43; 1Pe 1:12

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

38 (1) Otros labraron posiblemente significa que algunos habían sembrado la semilla entre los samaritanos usando el Pentateuco (los primeros cinco libros del Antiguo Testamento), el cual ellos poseían. Aquí el Señor envió a Sus discípulos a cosechar lo que los anteriores obreros habían sembrado.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

T135 El infinitivo θερίζειν presenta la idea de propósito: a segar.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego