Biblia

Comentario de Juan 6:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 6:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Felipe le respondió: —Doscientos denarios de pan no bastan, para que cada uno de ellos reciba un poco.

6:7 Felipe le respondió: Doscientos denarios (el denario representa el salario que se paga a un obrero por un día de trabajo, Mat 20:2; Mat 20:9; Mat 20:13) de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco. — Este comentario de Felipe no se encuentra en los otros registros. «Felipe contempla la enorme multitud, e inmediatamente empieza a calcular, olvidando completamente que el poder de Jesús sobrepasa todo cálculo» (GH). No tomaba en cuenta que en ese momento él hablaba con el Creador del mundo (1:3).

Jesús dijo a sus apóstoles, «Dadles vosotros de comer» y la reacción de ellos fue como la de Felipe. No dijeron, «Señor, no será necesario comprar pan, porque tú los puedes alimentar», sino que todos pensaban solamente en los recursos humanos y normales. En lugar de ejercer fe en Cristo, hicieron cálculos como si fueran comerciantes.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Doscientos denarios de pan. Jua 12:5; Núm 11:21, Núm 11:22; 2Re 4:43; Mat 18:28; Mar 6:37.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Un denario era el salario de un día para un trabajador o jornalero (Mat 20:2).

Doscientos denarios habrían sido casi dos tercios del salario de un año.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Doscientos denarios. Si se tiene en cuenta que un denario equivalía a un día de salario de un obrero promedio, doscientos denarios corresponderían al salario de unos ocho meses. Pero la multitud era tan numerosa que aún esta cifra hubiera sido insuficiente para alimentarla.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

6:7 Felipe le respondió: Doscientos denarios (el denario representa el salario que se paga a un obrero por un día de trabajo, Mat 20:2; Mat 20:9; Mat 20:13) de pan no bastarían para que cada uno de ellos tomase un poco. — Este comentario de Felipe no se encuentra en los otros registros. «Felipe contempla la enorme multitud, e inmediatamente empieza a calcular, olvidando completamente que el poder de Jesús sobrepasa todo cálculo» (GH). No tomaba en cuenta que en ese momento él hablaba con el Creador del mundo (1:3).
Jesús dijo a sus apóstoles, «Dadles vosotros de comer» y la reacción de ellos fue como la de Felipe. No dijeron, «Señor, no será necesario comprar pan, porque tú los puedes alimentar», sino que todos pensaban solamente en los recursos humanos y normales. En lugar de ejercer fe en Cristo, hicieron cálculos como si fueran comerciantes.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Doscientos denarios o “doscientas monedas de plata” es un valor monetario que no significa nada hoy en día. Un denario era la moneda que ganaba un jornalero en el campo por un día de trabajo. Es decir que doscientos denarios era el dinero ganado por un jornalero entre 6 y 8 meses de trabajo. Como no es fácil conseguir equivalencias entre un denario y la moneda vigente hoy día en cada país, sería mejor buscar la equivalencia calculando con el salario de hoy día: “el salario de ocho meses”, «el salario de doscientos días» (DHH), «el salario de medio año» (BI). Sin embargo, hay que tener en cuenta las frecuentes fluctuaciones en el poder adquisitivo de nuestras monedas y también la fluctuación de los sueldos. Cualquier cifra exacta que se consiga durante el tiempo de la traducción pierde pronto su vigencia para la mayoría de sus lectores. “El salario de ocho meses” puede servir como cifra permanente para los lectores aunque haya cambio de precios.

Se puede cambiar el orden de la respuesta de Felipe para tener más claridad: “Para que cada uno reciba un trozo de pan no sería suficiente ni siquiera el salario de ocho meses”. En algunos idiomas se puede aceptar la respuesta en forma de oración condicional: “Si cada uno tiene que recibir por lo menos un pedazo, entonces sería necesario comprar tanto pan como con el dinero equivalente a ocho meses de sueldo”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— el salario de más de medio año: Lit. doscientos denarios. Un denario solía ser el jornal diario de un obrero de tipo medio. Ver notas a Mat 20:2 y Mat 22:19.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Un denario era una moneda romana de plata que pesaba 3,85 g (0,124 oz. t.).

REFERENCIAS CRUZADAS

f 296 Mar 6:37

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

7 (1) El denario era la principal moneda de plata de los romanos; era considerado buen pago por un día de trabajo (véase Mat_20:2).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Doscientos denarios. Para esto, véase nota en Mat 20:2.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R998 Ἵνα con el subjuntivo expresa aquí un resultado previsto (ἵνα equivale a ὥστε -BD393[2]): para que.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Un denario valía aprox. 4 gramos de plata, o el equivalente al salario de un día

Lit., un poco

Fuente: La Biblia de las Américas

* Literalmente, denario. Un denario equivalía al salario de un día.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento