Comentario de Éxodo 20:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“No cometerás adulterio.
Lev 18:20; Lev 20:10; 2Sa 11:4, 2Sa 11:5, 2Sa 11:27; Pro 2:15-18; Pro 6:24-35; Pro 7:18-27; Jer 5:8, Jer 5:9; Jer 29:22, Jer 29:23; Mal 3:5; Mat 5:27, Mat 5:28; Mar 10:11, Mar 10:12; Rom 7:2, Rom 7:3; Efe 5:3-5; Heb 13:4; Stg 4:4; Apo 21:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El séptimo mandamiento tiene que ver con el adulterio. Dios considera que la bendición del matrimonio es una confianza sagrada semejante a la bendición de la vida (v. Éxo 20:13). La relación matrimonial era un símbolo de fe.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
NO COMETERÁS ADULTERIO. Este séptimo mandamiento que prohíbe el adulterio (cf. Lev 20:10; Deu 22:22) abarca la inmoralidad y todos los pecados sexuales (Mat 5:27-32; 1Co 6:13-20). El adulterio (i.e., la infidelidad conyugal) es tan abominable a los ojos de Dios que en varios pasajes la Biblia condena su práctica. La Biblia enseña lo siguiente con respecto al adulterio:
(1) Transgrede la ley moral de Dios tal como aparece en los Diez Mandamientos.
(2) En la ley del AT, era punible con la muerte (Lev 20:10; Deu 22:22).
(3) Causa permanentes y graves consecuencias (2Sa 11:1-17; 2Sa 12:14; Jer 23:10-11; 1Co 6:16-18); el que comete adulterio llevara la afrenta por el resto de su vida (Pro 6:32-33).
(4) El adulterio es un pecado particularmente infame cuando lo cometen los guías del pueblo de Dios. Cometer tal pecado es equivalente a menospreciar la palabra de Dios y al Señor mismo (2Sa 12:9-10). Por la infidelidad conyugal los que dicen ser creyentes se descalifican a sí mismos para ser escogidos como líderes o para seguir en el liderazgo en la iglesia (véase el ARTÍCULO REQUISITOS MORALES DE LOS OBISPOS, P. 1740. [1Ti 3:1-2]). Nótese cómo en el AT el adulterio llenó la tierra debido a la influencia de profetas y sacerdotes profanos (Jer 23:10-14 Jer 29:23).
(5) El adulterio y la promiscuidad sexual entre los dirigentes y miembros del pueblo de Dios son por lo regular el resultado de previo adulterio espiritual, es decir, infidelidad a Dios (Ose 4:13-14; Ose 9:1; véase el ARTÍCULO APOSTASÍA PERSONAL, P. 1774. [Heb 3:12]).
(6) El adulterio comienza como un deseo en el corazón antes que se exprese como un acto físico. En la Biblia se considera sin duda la lujuria como pecado (Job 31:1 Job 31:7; véase Mat 5:28, nota).
(7) El adulterio es un pecado de tal magnitud y consecuencias que le da a la persona inocentes el derecho de terminar el matrimonio por el divorcio (véanse Mat 19:9, nota; Mar 10:11, nota).
(8) Debe castigarse y nunca tolerarse la inmoralidad sexual dentro de la iglesia (1Co 5:1-13).
(9) Los adúlteros impenitentes no tienen herencia alguna en el reino de Dios, es decir, están separados de la vida y la salvación de Dios (1Co 6:9; Gál 5:19-21).
(10) Adulterio y fornicación son términos que se emplean para describir a la iglesia apóstata y las abominaciones que produce (Apo 17:1-5; véase Apo 17:1, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
adulterio. Aplicable tanto a hombres como a mujeres, este mandamiento protegía la condición sagrada de la relación matrimonial. Dios había instituido el matrimonio en la creación del hombre y de la mujer (Gén 2:24) y lo había bendecido como medio de llenar la tierra (Gén 1:28). La pena por la infidelidad en la relación conyugal era la muerte (Lev 20:10). El adulterio era también conocido como «tan grande pecado» (Gén 20:9) y como «este grande mal, y pecar contra Dios» (cp. Gén 39:9; Mat 5:27; Stg 2:11).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Adulterio: En la sociedad israelita se entendía por adulterio las relaciones sexuales de una mujer casada con un hombre distinto de su propio esposo. Sin embargo, no era adulterio que un hombre soltero o casado tuviera relaciones sexuales con una mujer soltera. En el contexto de una sociedad poligámica, esta ley servía, básicamente, para preservar el derecho de exclusividad de todo hombre casado sobre sus mujeres (Osborn-Hatton). Es cierto que hoy tenemos un concepto más justo y equilibrado del adulterio, que se aplica tanto al varón como a la mujer en un contexto monogámico. También es evidente que el texto va a ser leído desde la concepción que se tenga del adulterio en la cultura actual, y no desde la concepción de los antiguos. El traductor debe indagar qué concepción del adulterio hay en la cultura receptora y buscar la opción más adecuada. En el contexto bíblico que estamos considerando, se habría entendido la propuesta de TLA ―«no sean infieles en su matrimonio»― como algo aplicable sólo a las mujeres, pero en el contexto de nuestra cultura actual la frase puede entenderse como algo aplicable también a los varones.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Lev 9:11; Lev 20:10; Mat 5:27; Mat 19:18 y par; Rom 13:9; Stg 2:11.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
El séptimo mandamiento. En el orden de prioridades de Dios, la santidad de la vida humana es seguida por la importancia de la relación matrimonial. Aquí adulterio significa relación sexual entre una mujer casada y un hombre que no es su marido. Aquellos que han sido encontrados en adulterio podrían ser ejecutados (Lev. 20:10; Deut. 22:22). Las relaciones entre un hombre casado y una mujer no casada no eran calificadas como adulterio. Por lo tanto la poligamia no es automáticamente excluida por este mandamiento, si bien ésta era rara en los tiempos del AT. Igualmente, el divorcio era permitido, pero no estimulado. La enseñanza del NT sobre el matrimonio es, en ciertos aspectos, más exigente, reflejando una mayor cercanía al ideal de Dios para el matrimonio según está expresado en Gén. 2:24; la poligamia, un marido adúltero y el posible nuevo matrimonio todos están prohibidos (cf. Mat. 19:3-12; Mar. 10:2-12: Luc. 16:18). Como un todo, la Biblia revela que Dios desea el establecimiento de relaciones matrimoniales armoniosas y que ninguno de los cónyuges debe socavarlo.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “No debes cometer adulterio.” Heb.: lo’ tin·’áf.
REFERENCIAS CRUZADAS
u 877 Gén 39:9; Deu 5:18; Pro 6:32; Mat 5:27; Mat 5:28; Rom 13:9; 1Co 6:18; Heb 13:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
adulterio. El adulterio en el A.T. era la relación sexual entre un hombre de cualquier estado y la mujer de otro hombre (Lv 18:20; 20:10; Dt 22:22), aunque el matrimonio todavía estuviera en el « noviazgo» (Dt 22:23– 27). El hogar en el antiguo Israel era considerado de gran valor para el desarrollo de los que vivían en él, especialmente los niños.
Fuente: La Biblia de las Américas
El mandamiento contra el adulterio concierne tanto al marido como a la mujer (cp. Lev 20:10; Heb 13:4).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
No adulterarás… → Lev 20:10; Mat 5:27; Mat 19:18; Mar 10:19; Luc 18:20; Rom 13:9; Stg 2:11.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
g Lev 20:10; Mat 5:27; Mat 19:18; Mar 10:19; Luc 18:20; Rom 13:9; Stg 2:11.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[=] *Mt 5:27