Comentario de Juan 6:62 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¿Y si vierais al Hijo del Hombre subir a donde estaba primero?
6:62 ¿Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba primero? — Es decir, si viereis, etc., ¿no sería causa de tropiezo aun más grande? Estas últimas palabras se refieren nuevamente a la preexistencia de Cristo (1:3, 14, 18; 3:13; 17:5). Afirman que Cristo descendió del cielo y que volvería al cielo. Esta es la única vez durante su ministerio personal que Jesús habló en términos explícitos de su ascensión al cielo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Jua 3:13; Jua 16:28; Jua 17:4, Jua 17:5, Jua 17:11; Mar 16:19; Luc 24:51; Hch 1:9; Efe 4:8-10; 1Pe 3:22.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
6:62 ¿Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba primero? — Es decir, si viereis, etc., ¿no sería causa de tropiezo aun más grande?
Estas últimas palabras se refieren nuevamente a la preexistencia de Cristo (1:3, 14, 18; 3:13; 17:5). Afirman que Cristo descendió del cielo y que volvería al cielo. Esta es la única vez durante su ministerio personal que Jesús habló en términos explícitos de su ascensión al cielo.
Hasta ese momento los apóstoles siguieron preguntando acerca de la restauración del reino a Israel (Hch 1:6), pero al verlo ascender al cielo (Hch 1:9-11) podían entender que Cristo no ocuparía un trono terrenal, sino su trono en el cielo (Hch 2:32-36).
Fuente: Notas Reeves-Partain
La pregunta ¿Pues qué, si vierais al Hijo del hombre subir a donde estaba primero? está incompleta en el texto original, porque establece la condición de eventualidad pero no da la conclusión. El hecho de que la oración está gramaticalmente incompleta ha motivado a los eruditos bíblicos a completarla de diferentes maneras. Algunos sugieren que si la condición se realiza, la ofensa o el escándalo será mucho mayor. Otros sugieren que si la condición se realiza el escándalo es menor, y más bien sirve como una aclaración que ayuda a la fe de los oyentes. Otros más no precisan la respuesta, dejando abierta la posibilidad del efecto que Jesús busca en sus oyentes. Aun otros ven en la condición la “subida” en relación con el tema del pan descendido del cielo y que los oyentes entenderían plenamente la enseñanza del “pan de vida”. Algunas posibilidades de traducción son:
(1) “¿Cómo sería si vieran al Hijo del hombre ascender adonde estaba primero?”
(2) “Pues, ¿y si vieran al Hijo del hombre subiendo adonde estaba antes?”
(3) “¿Qué entonces si vieran al Hijo del hombre ascender adonde estaba antes?”
(4) “Entonces, ¿y si vieran al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?”
De todas maneras los traductores no están obligados a suplir la oración principal en esta cláusula condicional. En efecto, se puede indicar que es una condición pero no expresar su cumplimiento. Así se dan muchas posibilidades en los idiomas para introducir la condición, por ejemplo: “Imagínense lo que pasaría si ”, “Piensen lo que sería si…”, “¿Qué tal si…?”, “¿Qué les parece si…?”, “Supongamos que vean al Hijo del hombre…”, “¿Qué dirían entonces si vieran al Hijo del hombre subir al lugar donde estaba primero?”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Jua 1:51; Mat 8:20; (ver Mar 16:19; Luc 24:51; Hch 1:9-11).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
l 356 Jua 3:13; Jua 6:38; Jua 8:23; Hch 1:9; Efe 4:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
62 (1) En el v.56 está implícita la resurrección del Señor. En este versículo, Su ascensión, la cual siguió a Su resurrección, se menciona claramente. La ascensión del Señor comprueba que Su obra redentora se había completado ( Heb_1:3 b).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R487 Τὸ πρότερον se usa como un adverbio: primero.
BD482 En este versículo se omitió la apódosis; debe insertarse: ¿Entonces ustedes aún se ofenderían?