Comentario de Éxodo 20:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y dijeron a Moisés: —Habla tú con nosotros, y escucharemos. Pero no hable Dios con nosotros, no sea que muramos.
Habla tú con nosotros. Deu 18:16; Hch 7:38.
mas no hable Dios con nosotros. Éxo 33:20; Gén 32:30.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
no hable Dios. Temiendo por la vida de cada uno de ellos, la nación pidió a Moisés que fuese su mediador (cp. Heb 12:18-21).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Para que no muramos: No hay problemas de traducción en esta frase, pero es necesario comentar que esta expresión responde al sentimiento de aquellos que perciben el poder y las manifestaciones naturales con que Dios se les presenta. No es una sentencia de Dios, sino un sentimiento humano que supone que la propia pequeñez humana no podrá soportar la sobreabundante revelación divina. El pueblo entiende que si Dios continúa hablando, su fuerza lo destruirá. La versión que mejor expresa esto es DHH: «No sea que muramos» (también BJ). La propuesta de TLA es también correcta: «Si Dios nos habla, podríamos morir».
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Deu 5:23-31; Heb 12:18-19.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
a 883 Deu 18:16; Hch 7:38; Gál 3:19
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Habla tú con nosotros. En respuesta a la petición de Israel, Moisés actúa como intermediario entre Israel y el S eñor (cp. 24:1– 4).
que no hable Dios con nosotros. Anteriormente Dios se había visto obligado a fijar fronteras alrededor del monte (19:12, 13) para que el pueblo no lo tocara y muriera. Pero la presencia de Dios en el monte hace que el pueblo reconozca la majestad, grandeza y santidad de Dios y responda adecuadamente (cp. Is 6:5).
Fuente: La Biblia de las Américas
con nosotros… TM añade y escucharemos. Se sigue LXX → §194; …muramos → Heb 12:18-19.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
g Heb 12:18-19.