A él le abre el portero, y las ovejas oyen su voz. A sus ovejas las llama por nombre y las conduce afuera.
10:3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; — El bautista A. T. Robertson dice, » Oyen su voz. Oír y obedecer (versículo 27) «. Véase 5:25, notas. Si los bautistas y otros calvinistas pueden entender que oír quiere decir oír y obedecer, ¿por qué no pueden entender que creer quiere decir creer y obedecer? Esta es la gran inconsecuencia de los calvinistas que enseñan que el hombre se salva por la fe sola. — y a sus ovejas llama por nombre, — Hasta la fecha los pastores orientales dan nombres a las ovejas. Los pastores de una congregación deben conocer bien a los miembros.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
el portero. Isa 53:10-12; 1Co 16:9; Col 4:3; 1Pe 1:12; Apo 3:7, Apo 3:8, Apo 3:20.
y las ovejas oyen su voz. Jua 10:4, Jua 10:16, Jua 10:26, Jua 10:27; Jua 6:37, Jua 6:45; Cnt 8:13.
y a sus ovejas llama por nombre. Jua 10:14, Jua 10:27; Éxo 33:17; Rom 8:30; Flp 4:3; 2Ti 2:19; Apo 20:15.
y las saca. Sal 23:2, Sal 23:3; Sal 78:52, Sal 78:53; Sal 80:1; Isa 40:11; Isa 42:16; Isa 49:9, Isa 49:10; Jer 31:8, Jer 31:9; Jer 50:4-6; Eze 34:11-16; Apo 7:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
el portero es un asistente del pastor.
llama expresa una alusión personal más que una invitación general o autoritaria.
por nombre: Nombrar las ovejas era una práctica antigua (Sal 147:4; Isa 40:26). Esta era una buena práctica para el asistente del pastor que recibía a cargo una porción del rebaño de Dios (1Pe 5:2).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
el portero. El portero era un ayudante contratado que reconocía al verdadero pastor del rebaño, le abría la puerta y lo ayudaba en el cuidado del mismo, en especial durante la guardia de la noche. las ovejas oyen su voz. Los pastores del cercano oriente permanecían en diferentes lugares fuera del redil y emitían ciertos sonidos especiales que sus ovejas reconocían. Como resultado, las ovejas se reunían alrededor del pastor. a sus ovejas llama por nombre. Este pastor hace algo aún más especial al llamar a cada oveja por su nombre. Jesús quería explicar que Él vino al rebaño de Israel y llama a sus propias ovejas de manera personal para que entren en su rebaño mesiánico. Aquí se entiende que ya son de algún modo sus ovejas, hasta antes de que Él las llame por su nombre (vea los vv. Jua 10:25-27; Jua 6:37; Jua 6:39; Jua 6:44; Jua 6:64-65; Jua 17:6; Jua 17:9; Jua 17:24; Jua 18:9).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
10:3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; — El bautista A. T. Robertson dice, » Oyen su voz. Oír y obedecer (versículo 27) «. Véase 5:25, notas. Si los bautistas y otros calvinistas pueden entender que oír quiere decir oír y obedecer, ¿por qué no pueden entender que creer quiere decir creer y obedecer? Esta es la gran inconsecuencia de los calvinistas que enseñan que el hombre se salva por la fe sola.
— y a sus ovejas llama por nombre, — Hasta la fecha los pastores orientales dan nombres a las ovejas. Los pastores de una congregación deben conocer bien a los miembros.
— y las saca. — Las saca yendo delante de ellas.
Fuente: Notas Reeves-Partain
A éste el portero abre. En el original la oración no tiene complemento directo por lo que varias versiones modernas añaden “la puerta”, mientas otras optan por seguir fielmente el original. La mayoría de las versiones menciona la figura de alguien que se encarga de abrir y cerrar la puerta, de quien se entiende que es diferente al pastor: «el cuidador» (BL), «el portero» (DHH), «el que cuida» (TLA), «el guarda» (BI).
La CEV reestructura el contenido de los vv. Jua 10:2-3, dejando explícito el “éste” del v. Jua 10:3 : «El portero abre la puerta para el pastor y él entra por ella». También se puede traducir sin complemento directo: “El portero le abre y deja entrar al pastor” y así se preserva la distinción del texto entre la persona que cuida la puerta y quien cuida del rebaño. Se entiende que “el portero” es uno que “cuida la puerta del corral” durante la noche. En algunos contextos habrá que encontrar una equivalencia para “puerta” que no signifique la puerta de la casa. En algunos idiomas será necesario usar una oración adjetiva que describa la puerta del corral, algo así como “la puerta donde se guarda el rebaño”.
Para traducir Y las ovejas oyen su voz el pronombre posesivo “su” debe tener más información para que no se entienda que es la voz del portero, sino que quede claro que se refiere a la voz del pastor. “Adentro las ovejas conocen la voz del pastor. Él llama a sus propias ovejas por nombre y las saca del redil”, «y el pastor llama a cada una de sus ovejas por nombre, y ellas reconocen su voz. Luego el pastor las lleva fuera del corral» (TLA), «y las ovejas en seguida reconocen su voz; él va llamándolas por su propio nombre, y las hace salir fuera del aprisco» (BI). En el texto aparecen tres “y” por lo que para evitar tanta repetición la NVI pone un punto en la segunda “y” para comenzar una segunda oración principal, en tanto que la DHH lo pone en el tercer “y” para unir así la información final del v. Jua 10:3 con lo que sigue en el v. Jua 10:4. El verbo “sacar afuera” tiene el sentido también del éxodo como intervención de Dios. Se usa también en los LXX en Núm 27:17 y Eze 34:13.
Para entender y traducir mejor este versículo es bueno saber que era costumbre entre varios pastores poner las ovejas juntas en el corral para mayor protección durante la noche. Por la mañana cada pastor venía por sus propias ovejas, llamándolas por su nombre, como también era costumbre. El carácter íntimo de la relación entre pastor y ovejas se nota por las frases “sus propias” y “por nombre”. En algunos idiomas se tendrá que dar otra información en cuanto al llamamiento por nombre a las ovejas. Puede sonar algo extraño, como si fuera un pase de lista escolar. Mejor decir “las llama una a una”, como es la intención del texto.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
f 563 Mal 3:1; Luc 1:17; Jua 3:28
g 564 Jua 10:27
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
llama a sus ovejas por nombre. Esto se hacía en ocasiones cuando varios rebaños de distintos pastores se traían al redil para pasar la noche. Las ovejas reconocían la voz de sus respectivos pastores y respondían a su llamado (vers. 4).
Fuente: La Biblia de las Américas
3 super (1) El ciego que recibió la vista en el capítulo anterior era una de estas ovejas. El Señor lo sacó del redil judío. Por lo tanto, este capítulo es continuación del cap.9.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
el portero… → §315.