Comentario de Éxodo 21:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“El que hiere a alguien causándole la muerte morirá irremisiblemente.
Éxo 20:13; Gén 9:6; Lev 24:17; Núm 35:16-24, Núm 35:30, Núm 35:31; Deu 19:11-13; 2Sa 12:13; Mat 26:52.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Este versículo fija las circunstancias básicas para la pena de muerte. En el antiguo Israel, así como en nuestros días, a menudo los casos tienen circunstancias atenuantes que van en contra de la pena de muerte. La práctica común de la retribución familiar complica las cosas. Una familia que ha sufrido por muerte o injurias creen que tienen el justo derecho de exigir la pena de muerte para el agresor. Estas leyes le colocaban límites a las penas que se imponían.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
MORIRÁ. Estos versículos enumeran cuatro delitos para los cuales Dios estipuló la pena de muerte: el homicidio premeditado (vv. Éxo 21:12; Éxo 21:14), el causar daño físico a los padres (v. Éxo 21:15), el secuestro (v. Éxo 21:16) y el maldecir verbalmente a los padres (v. Éxo 21:17). Este castigo indica la importancia que Dios les da a las debidas relaciones personales (homicidio y secuestro) y a las debidas relaciones familiares (tratamiento de los padres).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Las leyes que tenían que ver con daños personales (vv. Éxo 21:15-36) causados por hombres o animales van precedidas por el más grave de los daños, el homicidio. La muerte se prescribía solo por homicidio intencionado (vea Éxo 20:13), mientras que para el homicidio involuntario la pena era el destierro a un lugar señalado, que posteriormente Dios reveló que eran las ciudades de refugio (cp. Núm 35:6-24; Deu 19:1-13). No había ninguna clase de protección para los culpables de homicidio premeditado. La muerte por accidente en manos de otro es algo no planificado por el hombre pero que Dios ha permitido que suceda. La ley ofrecía protección, pero lejos del hogar y de parientes vengativos, a menudo de por vida, porque el culpable de homicidio involuntario tenía que permanecer allí hasta la muerte del sumo sacerdote (Núm 35:25; Núm 35:28).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3. Leyes sobre actos de violencia graves (Éxo 21:12-17)
Análisis de discurso
Esta sección presenta cuatro casos en que se señala la muerte del ofensor como castigo por su acción. Contrasta con Éxo 20:13, que dice no matarás, poniendo en evidencia que los dos textos, originalmente, no estuvieron juntos y que responden a dos líneas diferentes de entendimiento del castigo. Es importante para el traductor tener en cuenta que ya en la antigüedad israelita la condena a muerte por un tribunal era una cosa muy rara y de relativa aplicación. En ese sentido, y teniendo en cuenta la tendencia universal a eliminar la pena de muerte por inhumana y atroz, se debe evitar enfatizar su relevancia en la traducción.
TÍTULO: Ambas versiones colocan un título, pero RV95 lo aplica hasta el versículo Éxo 21:25, mientras que TLA, acertadamente, separa este párrafo del siguiente. Proponemos como título “Leyes sobre actos de violencia graves”, para distinguirlos de otros actos violentos.
Análisis textual y morfosintáctico
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Él morirá: Esta frase se va a repetir cuatro veces en esta sección con pequeñas variantes. La propuesta de TLA y DHH, «será condenado a muerte», es también correcta, aunque se aleja de una traducción más literal del texto hebreo.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Lev 24:17.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
m 906 Gén 9:6; Núm 35:30; Mat 5:21
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
irremisiblemente… → Lev 24:17.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
g Lev 24:17.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[=] *Lv 24:17 *Num 35:16 *Dt 4:42 *Dt 19:1