Comentario de Juan 11:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces sus hermanas enviaron para decir a Jesús: “Señor, he aquí el que amas está enfermo.”
11:3 Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el que amas está enfermo. — Compárese 2:3; como María no pidió nada cuando el vino faltaba, sino que simplemente dijo, «No tienen vino», de la misma manera las hermanas de Lázaro no pidieron nada, sino que simplemente presentaron el caso al Señor. (Compárese también 2Re 19:14). Sin duda querían que El viniera (11:21, 32), pero solamente le avisaron que Lázaro estaba enfermo, esperando que Jesús decidiera venir al pensar en la necesidad de ellas y en el amor de Jesús por su hermano. El amor verdadero no tiene que exigirse o rogarse, sino que solamente tiene que enterarse de la necesidad de otro. (Algunos comentaristas atribuyen este buen pensamiento a Agustín).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
el que amas está enfermo. Jua 11:1, Jua 11:5; Jua 13:23; Gén 22:2; Sal 16:3; Flp 2:26, Flp 2:27; 2Ti 4:20; Heb 12:6, Heb 12:7; Stg 5:14, Stg 5:15; Apo 3:19.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El mensaje simplemente declara los hechos. No hay petición ni disculpa, aunque implica creer que Cristo puede y lo va a sanar.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Enviaron. Como Jesús estaba en el área aledaña al río Jordán y Lázaro estaba cerca de Jerusalén, el mensaje a Jesús pudo tardar todo un día en llegar a Él. Sin lugar a dudas Jesús ya conocía por su omnisciencia la condición de Lázaro (vea el v. Jua 11:6; Jua 1:47). Es posible que este hubiera muerto antes de que el mensajero se comunicara con Jesús, porque llevaba cuatro días de muerto (v. Jua 11:17) al momento en que Jesús llegó, tras una demora intencional de dos días (v. Jua 11:6) y un día de viaje. el que amas. Esta frase es un indicio conmovedor de la amistad entrañable de Jesús y Lázaro. Cp. Jua 13:1.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
11:3 Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el que amas está enfermo. — Compárese 2:3; como María no pidió nada cuando el vino faltaba, sino que simplemente dijo, «No tienen vino», de la misma manera las hermanas de Lázaro no pidieron nada, sino que simplemente presentaron el caso al Señor. (Compárese también 2Re 19:14). Sin duda querían que El viniera (11:21, 32), pero solamente le avisaron que Lázaro estaba enfermo, esperando que Jesús decidiera venir al pensar en la necesidad de ellas y en el amor de Jesús por su hermano. El amor verdadero no tiene que exigirse o rogarse, sino que solamente tiene que enterarse de la necesidad de otro. (Algunos comentaristas atribuyen este buen pensamiento a Agustín).
Fuente: Notas Reeves-Partain
Enviaron, pues, las hermanas a decir a Jesús, “Entonces las hermanas le enviaron a Jesús un mensaje”, traduce lo que el texto griego dice literalmente “Así las hermanas le enviaron diciendo”. “Diciendo” es la forma semita para introducir un discurso directo, la que no hay necesidad de traducir. La partícula de transición, que algunas versiones no traducen, puede comunicarse como “entonces” o “así que”. Como en los dos versículos anteriores se menciona más a Lázaro, será más claro mencionar específicamente que es a Jesús a quien se envía el mensaje. Lo que las hermanas mandaron decir a Jesús se expresa en discurso directo así: “Las hermanas enviaron a Jesús un recado: Señor, está enfermo el que tú estimas”, Señor, el que amas está enfermo, «Señor, tu amigo querido está enfermo» (DHH), «Señor, tu querido amigo Lázaro está enfermo» (TLA). En algunas culturas la única manera de comunicar un mensaje es enviando a una persona, por ello tal vez sería bueno traducir: “Las hermanas enviaron una persona con un mensaje para Jesús” o “enviaron un mensajero para decirle a Jesús que su íntimo amigo estaba enfermo”.
“Señor” aquí puede significar simplemente “señor” con el sentido de respeto. La mayoría de traductores lo toman con el sentido cristiano de confesión y por ello lo escriben con mayúscula. Los idiomas receptores pueden intentar expresar este sentido cristiano confesional de dos maneras: (1) Tomar esta palabra como expresión de reverencia o de una actitud religiosa, por ejemplo: “el que adoramos”, “el que reverenciamos”. (2) Se puede buscar expresar la gloria o majestad divinas: “el glorioso”, “el majestuoso” o “el que es maravilloso”.
El que amas significa “tu amigo íntimo” o “quien tú estimas mucho”. En griego se usan los verbos filéo y agapáo para “amar”. Según el v. Jua 11:5 pueden ser sinónimos, sin embargo, filéo tiene el sentido de querer o tener afecto, mientras que agapáo es un amor profundo de entrega sin esperar nada a cambio. Ninguno de los dos tiene que ver con el otro término griego éros (“amor sexual”) que no aparece en la Biblia. Teniendo en cuenta cada cultura e idioma, hay que buscar una equivalencia para esta oración, pues una traducción literal puede llevar a concepciones equivocadas y ajenas al texto. Por ejemplo: “el que es tu verdadero amigo está enfermo”, “tu querido amigo” o “tu amigo muy estimado”. Con base en esta frase muchos estudiosos sostienen que Lázaro es el discípulo que Jesús más estimaba (cf. Jua 13:23; Jua 19:26; Jua 20:2; Jua 21:7), pero esta es una de tantas hipótesis que intentan explicar quién era “el discípulo amado”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Jua 11:36.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
d 630 Jua 11:36
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
mandaron a decir. La frase puede indicar que quizás Jesús estaba todavía al otro lado del Jordán (10:40).
el que tú amas. Sin duda, Lázaro era un íntimo amigo del Señor.
Fuente: La Biblia de las Américas
el que quieres… → §085.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., El
Fuente: La Biblia de las Américas
el que amas g §085.