Biblia

Comentario de Juan 11:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 11:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

y a causa de vosotros me alegro de que yo no haya estado allá, para que creáis. Pero vayamos a él.

11:15 y me alegro por vosotros, de no haber estado allí, — Al dar lectura superficial a esto, nos puede parecer cruel, pero esto bien ilustra la importancia de estudiar el contexto. Muchos textos bíblicos se «entienden» mal, porque no se estudian en su contexto.

— para que creáis; — ¿No eran creyentes? Claro que sí, pero la fe tiene que crecer y a la medida que va avanzando de un nivel a otro más alto, nos parece que nuestra fe anterior casi no era fe sino incredulidad (FLG). Al ver a Jesús las hermanas dijeron, «Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto» (11:21, 32), pero Jesús fue a Betania después de la muerte de Lázaro, para poder levantarlo de entre los muertos, con el objetivo de que la fe de sus discípulos aumentara. Aunque el sanar era una señal importante, el resucitar a los muertos era una señal más grande, y debería producir aun más fe. Jesús levantó a la hija de Jairo (Mar 5:1-43) y al hijo de la viuda de Naín (Luc 7:1-50) poco después de haber muerto, pero cuando Jesús dijo, «Quitad la piedra» del sepulcro de Lázaro, «Marta… le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días» (11:39). Así, pues, esta señal era aun más significativa que las otras.

En ese tiempo lo más importante para los discípulos era una fe fuerte para poder soportar la severa prueba que les esperaba. Véanse Luc 22:30-31; Mar 14:50; Mar 16:11; Mar 16:14; Luc 24:11; Luc 24:21; Luc 24:25.

— mas vamos a él. — Como si todavía estuviera vivo y que pudieran visitarle.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

me alegro. Jua 11:35, Jua 11:36.

por vosotros. Jua 12:30; Jua 17:19; Gén 26:24; Gén 39:5; Sal 105:14; Isa 54:15; Isa 65:8; 2Co 4:15; 2Ti 2:10.

para que creáis. Jua 11:4; Jua 2:11; Jua 14:10, Jua 14:11; 1Jn 5:13.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Jesús no estaba alegre porque Lázaro estuviera muerto. Le regocijaba la oportunidad que pronto tendrían los discípulos de ver un milagro sorprendente. Los discípulos ya habían creído (Jua 2:11), pero cada nueva adversidad ofrecía la oportunidad de que su fe creciera (cf. con 2Pe 1:5-8).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

11:15 y me alegro por vosotros, de no haber estado allí, — Al dar lectura superficial a esto, nos puede parecer cruel, pero esto bien ilustra la importancia de estudiar el contexto. Muchos textos bíblicos se «entienden» mal, porque no se estudian en su contexto.
— para que creáis; — ¿No eran creyentes? Claro que sí, pero la fe tiene que crecer y a la medida que va avanzando de un nivel a otro más alto, nos parece que nuestra fe anterior casi no era fe sino incredulidad (FLG). Al ver a Jesús las hermanas dijeron, «Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto» (11:21, 32), pero Jesús fue a Betania después de la muerte de Lázaro, para poder levantarlo de entre los muertos, con el objetivo de que la fe de sus discípulos aumentara. Aunque el sanar era una señal importante, el resucitar a los muertos era una señal más grande, y debería producir aun más fe. Jesús levantó a la hija de Jairo (Mar 5:1-43) y al hijo de la viuda de Naín (Luc 7:1-50) poco después de haber muerto, pero cuando Jesús dijo, «Quitad la piedra» del sepulcro de Lázaro, «Marta… le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días» (11:39). Así, pues, esta señal era aun más significativa que las otras.
En ese tiempo lo más importante para los discípulos era una fe fuerte para poder soportar la severa prueba que les esperaba. Véanse Luc 22:30-31; Mar 14:50; Mar 16:11; Mar 16:14; Luc 24:11; Luc 24:21; Luc 24:25.
— mas vamos a él. — Como si todavía estuviera vivo y que pudieran visitarle.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Es continuación de las palabras de Jesús pronunciadas en el versículo anterior: “Y me alegro mucho por ustedes de que no estoy allá con él, para que así ustedes crean. Vamos a verlo”. Algunas versiones reestructuran el versículo: “De que no estoy allá con él para que así ustedes crean”, lo que literalmente se lee “para que crean que no estoy allí”. La expresión “que crean” tiene la fuerza en este contexto de “comiencen a creer”, por lo que la NEB lo traduce: «será bien para ustedes y bien para su fe». El verbo no tiene complemento directo pero se entiende que es creer en Jesús. Al evangelio no le interesa demostrar el desarrollo de la fe de los discípulos desde Jua 2:11, sino que expresa que este milagro será de gran impacto en su fe: «Y me alegro de no haber estado allí, porque así es mejor para ustedes, para que crean» (DHH), «Y me alegro de no haber estado allí, porque ello redundará en vuestro bien; así tendréis un motivo más para creer» (BI). «Vamos a verlo» (DHH) se lee literalmente “pero vamos hacia él”. Otra equivalencia podría ser “vamos donde Lázaro está”, “de todas maneras vamos donde él está” o “de todas maneras debemos irnos donde está Lázaro”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

para que creáis. Hasta cierto punto los discípulos habían creído; sin embargo, su conducta cuando el Señor fue entregado muestra que en verdad su fe no estaba muy firme. La resurrección de Lázaro serviría para fortalecer su fe en ese momento, y después.

Fuente: La Biblia de las Américas