Comentario de Juan 11:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero ahora también sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.
11:22 Mas también sé ahora que todo lo que pidas (aitese) a Dios, — Tanto Vine como Lenski (y tal vez otros) citan a Trench para distinguir entre el verbo aiteo y el verbo erotao. Vine explica que «el Señor Jesús nunca utiliza aiteo por lo que respecta a pedir al Padre». Entonces da una cita de Trench: «La conciencia de Su igual dignidad, de Su intercesión poderosa y prevalente, se muestra en esto, que cada vez que El pide, o afirma que El pedirá algo al Padre, siempre utiliza el verbo erotao, esto es, pedir en términos de igualdad, Jua 14:16; Jua 16:26; Jua 17:9; Jua 17:15; Jua 17:20, y nunca aiteo. Marta, al contrario, revela claramente su pobre e indigna concepción de la persona del Señor, al adscribirle… aquel aiteo que El nunca se adscribe a Sí mismo, Jua 11:22» (Sinónimos del Nuevo Testamento). Lenski da una cita aun más larga para demostrar que aiteo indicaba inferioridad: p. ej., en Hch 12:20; Hch 3:2; Mat 7:9; 1Jn 3:22. — Dios te lo dará. — Parece que Marta creía que Jesús podía resucitar a su hermano pero después, cuando Jesús dijo, «Quitad la piedra», Marta dijo, «Señor, hiede ya, porque es de cuatro días» (11:39). Estas palabras no parecen indicar que ella esperara la resurrección de su hermano.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
todo lo que pidas a Dios. Jua 11:41, Jua 11:42; Jua 9:31; Mar 9:23; Heb 11:17-19.
Dios te lo dará, o concederá. Jua 3:35; Jua 5:22-27; Jua 17:2; Sal 2:8; Mat 28:18.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
todo lo que pidas a Dios. Con base en su declaración en el v. Jua 11:39, ella no dijo que creyera en que Jesús podía levantar a Lázaro de entre los muertos, sino que estaba al tanto de la relación especial que Él tenía con Dios, razón por la cual sus oraciones podían traer algún bien en medio de este suceso lamentable.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
11:22 Mas también sé ahora que todo lo que pidas (aitese) a Dios, — Tanto Vine como Lenski (y tal vez otros) citan a Trench para distinguir entre el verbo aiteo y el verbo erotao. Vine explica que «el Señor Jesús nunca utiliza aiteo por lo que respecta a pedir al Padre». Entonces da una cita de Trench: «La conciencia de Su igual dignidad, de Su intercesión poderosa y prevalente, se muestra en esto, que cada vez que El pide, o afirma que El pedirá algo al Padre, siempre utiliza el verbo erotao, esto es, pedir en términos de igualdad, Jua 14:16; Jua 16:26; Jua 17:9; Jua 17:15; Jua 17:20, y nunca aiteo. Marta, al contrario, revela claramente su pobre e indigna concepción de la persona del Señor, al adscribirle… aquel aiteo que El nunca se adscribe a Sí mismo, Jua 11:22» (Sinónimos del Nuevo Testamento). Lenski da una cita aun más larga para demostrar que aiteo indicaba inferioridad: p. ej., en Hch 12:20; Hch 3:2; Mat 7:9; 1Jn 3:22.
— Dios te lo dará. — Parece que Marta creía que Jesús podía resucitar a su hermano pero después, cuando Jesús dijo, «Quitad la piedra», Marta dijo, «Señor, hiede ya, porque es de cuatro días» (11:39). Estas palabras no parecen indicar que ella esperara la resurrección de su hermano.
Fuente: Notas Reeves-Partain
En este v. se manifiesta la profunda confianza de Marta, no sólo de que Jesús hubiera evitado que Lázaro muriera, sino también que en ese mismo instante Jesús tiene el poder de pedir a Dios que devuelva a Lázaro vivo: Pero también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará, «Pero a pesar de todo lo que ha pasado, Dios hará lo que tú le pidas. De eso estoy segura» (TLA). “Él” sustituye por razones de estilo el nombre “Dios” que aparece dos veces. También en este versículo se debe tener cuidado en traducir “lo que le pidas”. Aquí la petición no son cosas sino la realización de un milagro: “Yo sé que todo lo que ores a Dios, él hará que seas capaz de realizarlo”, «Pero yo sé que aun ahora, Dios te concederá todo lo que le pidas» (BA).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
p 643 Jua 9:31
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Aun ahora, yo sé. Marta no espera que Jesús lo resucite inmediatamente. (El vers. 39 muestra su escepticismo). Lo que parece afirmar es que su fe en Jesús no ha desaparecido, y que todavía confía en El y en su poder milagroso.