Biblia

Comentario de Juan 11:42 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 11:42 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la gente que está alrededor, para que crean que tú me has enviado.

11:42 Yo sabía que siempre me oyes (véase 11:22, notas) ; pero lo dije por causa de la multitud que está alrededor, para que crean que tú me has enviado (3:17, 34; 5:36, 37; 8:18, 27, 29) . — El profeta Elías quería que Dios le respondiera «para que conozca este pueblo que tú, oh Jehová eres el Dios» (1Re 18:37). Era necesario que el pueblo entendiera que esta señal hecha por Jesús era otra obra de Dios (5:19); es decir, que Jesús nunca obraba independientemente del Padre y que en todo eran uno. Al igual que las demás señales esta demostraría que «Yo y el Padre uno somos» (10:30). «Como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida» (5:21). Jesús mismo es la resurrección y la vida; por lo tanto, El podía resucitar a Lázaro; además, podía poner su propia vida y tomarla otra vez (resucitar) (10:17, 18). El Hijo aprobaba todo propósito del Padre y el Padre aprobaba todo propósito del Hijo. Había perfecta armonía entre los dos.

Algunos hermanos tuercen Flp 2:7 y 2Co 8:9 para enseñar que cuando Cristo vino a la tierra, se despojó a sí mismo de los atributos divinos (o del uso de ellos) y que, al igual que los apóstoles y profetas no tenía poder o autoridad inherente (propio), sino que solamente recibió poder del Padre o del Espíritu Santo para hacer señales. Al enseñar esta doctrina falsa, tales hermanos niegan la deidad de Jesús. Todas las acciones y palabras de Jesús eran las acciones y palabras del Padre simplemente porque son uno. ¿Qué texto dice que algún apóstol o profeta era igual a Dios? (5:18). ¿Cuál de ellos podía decir lo que Jesús decía (4:14; 6:35; 8:12; 10:7, 11; 11:25; 14:6? ¿Cuál de ellos podía decir, «El que me ha visto a mí, ha visto al Padre» (14:9). ¿Cuál de ellos fue adorado (9:38) ? ¿Cuál perdonó pecados?

Jesús oraba al Padre porque, siendo uno con el Padre, estaba en perfecta y constante comunión con El. Lo que uno hacía el Otro hacía. El pensamiento principal en todo esto es que Jesús siempre obraba en perfecta armonía con el Padre y nunca obró por su propia cuenta; es decir, nunca obró de manera independiente del Padre. Es indispensable, sin embargo, que se entienda que en cualquier momento Jesús podía, por su propia autoridad, hacer un milagro, perdonar pecados o levantar a los muertos (p. ej., «Acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate. Entonces se incorporó el que había muerto y comenzó a hablar» (Luc 7:14-15); pero Jesús siempre obraba de acuerdo con la voluntad del Padre.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

yo sabía que siempre me oyes. Jua 11:22; Jua 8:29; Jua 12:27, Jua 12:28; Mat 26:53; Heb 5:7; Heb 7:25.

por causa de la multitud que está alrededor. Jua 11:31; Jua 12:29, Jua 12:30.

para que crean. Jua 11:45-50; Jua 9:24-34; Jua 10:37, Jua 10:38; Jua 20:31; Mat 12:22-24.

tú me has enviado. Jua 3:17; Jua 6:38-40; Jua 7:28, Jua 7:29; Jua 8:16, Jua 8:42; Jua 10:36; Jua 17:8, Jua 17:21, Jua 17:25; Rom 8:3; Gál 4:4; 1Jn 4:9, 1Jn 4:10, 1Jn 4:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

11:42 Yo sabía que siempre me oyes (véase 11:22, notas) ; pero lo dije por causa de la multitud que está alrededor, para que crean que tú me has enviado (3:17, 34; 5:36, 37; 8:18, 27, 29) . — El profeta Elías quería que Dios le respondiera «para que conozca este pueblo que tú, oh Jehová eres el Dios» (1Re 18:37). Era necesario que el pueblo entendiera que esta señal hecha por Jesús era otra obra de Dios (5:19); es decir, que Jesús nunca obraba independientemente del Padre y que en todo eran uno. Al igual que las demás señales esta demostraría que «Yo y el Padre uno somos» (10:30). «Como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida» (5:21). Jesús mismo es la resurrección y la vida; por lo tanto, El podía resucitar a Lázaro; además, podía poner su propia vida y tomarla otra vez (resucitar) (10:17, 18). El Hijo aprobaba todo propósito del Padre y el Padre aprobaba todo propósito del Hijo. Había perfecta armonía entre los dos.
Algunos hermanos tuercen Flp 2:7 y 2Co 8:9 para enseñar que cuando Cristo vino a la tierra, se despojó a sí mismo de los atributos divinos (o del uso de ellos) y que, al igual que los apóstoles y profetas no tenía poder o autoridad inherente (propio), sino que solamente recibió poder del Padre o del Espíritu Santo para hacer señales. Al enseñar esta doctrina falsa, tales hermanos niegan la deidad de Jesús. Todas las acciones y palabras de Jesús eran las acciones y palabras del Padre simplemente porque son uno. ¿Qué texto dice que algún apóstol o profeta era igual a Dios? (5:18). ¿Cuál de ellos podía decir lo que Jesús decía (4:14; 6:35; 8:12; 10:7, 11; 11:25; 14:6? ¿Cuál de ellos podía decir, «El que me ha visto a mí, ha visto al Padre» (14:9). ¿Cuál de ellos fue adorado (9:38) ? ¿Cuál perdonó pecados?
Jesús oraba al Padre porque, siendo uno con el Padre, estaba en perfecta y constante comunión con El. Lo que uno hacía el Otro hacía. El pensamiento principal en todo esto es que Jesús siempre obraba en perfecta armonía con el Padre y nunca obró por su propia cuenta; es decir, nunca obró de manera independiente del Padre. Es indispensable, sin embargo, que se entienda que en cualquier momento Jesús podía, por su propia autoridad, hacer un milagro, perdonar pecados o levantar a los muertos (p. ej., «Acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate. Entonces se incorporó el que había muerto y comenzó a hablar» (Luc 7:14-15); pero Jesús siempre obraba de acuerdo con la voluntad del Padre.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Yo sé que siempre me oyes, “Yo sabía que tú siempre me escuchas” o “Yo he estado bien convencido que tú siempre me escuchas”. Las palabras de Jesús tienen el propósito de que la gente crea que el Padre le ha enviado: pero lo dije por causa de la multitud que está alrededor, «pero lo digo por el bien de todos los que están aquí» (TLA), «si hablo así es por los que están aquí» (LPD, BI), “digo estas palabras para que la gente que me rodea crea que tú me enviaste”. “La gente” es literalmente “la multitud”, aunque en este caso Juan no dice específicamente “los judíos”. Jesús está más interesado en que la gente sepa su origen y procedencia como enviado de Dios y no de mostrarse como un sanador. Este versículo recuerda la oración de Elías (cf. 1Re 18:37): “Pero lo he dicho para bien de esta gente que está a mi alrededor, para que crea que tú me has enviado”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 6:29; Jua 17:8; Jua 17:21.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

k 664 Jua 12:30

l 665 Jua 6:29; Jua 17:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

lo dije por causa de la multitud. Al dar gracias al Padre en voz alta, permite que sus oyentes conozcan que El actúa bajo la autoridad y el poder del Padre celestial y para su gloria.

Fuente: La Biblia de las Américas

42 super (1) Véase la nota 6 super (1) del cap.1

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro