Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estoy, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirve, el Padre le honrará.
12:26 Si alguno me sirve, sígame (que hagan lo mismo que yo, llevando fruto por medio del sacrificio de sí mismo) ; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará. — 17:24; Rom 8:17; 2Co 4:17.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Si alguno me sirve. Jua 13:16; Jua 14:15; Jua 15:20; Luc 6:46; Rom 1:1; Rom 14:18; 2Co 4:5; Gál 1:10; Col 3:24; Col 4:12; 2Pe 1:1; 1Jn 5:3; Jud 1:1.
sígame. Jua 10:27; Jua 21:22; Núm 14:24; Núm 32:11; Mat 16:24; Mar 8:34; Luc 9:23; Efe 5:1, Efe 5:2; Apo 14:4.
y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Jua 14:3; Jua 17:24; Sal 17:15; Mat 25:21; 2Co 5:8; Flp 1:23; 1Ts 4:17, 1Ts 4:18.
mi Padre le honrará. Jua 14:21-23; 1Sa 2:30; Pro 27:18.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
SI ALGUNO ME SIRVE. La fe en Jesucristo implica un compromiso personal de seguirlo, obedecer sus enseñanzas y estar donde Él esté. Seguir a Cristo incluye la negación de sí mismo y el tomar su propia cruz (véase Mar 8:34, nota sobre el significado de «tomar su cruz»).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
12:26 Si alguno me sirve, sígame (que hagan lo mismo que yo, llevando fruto por medio del sacrificio de sí mismo) ; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará. — 17:24; Rom 8:17; 2Co 4:17.
Fuente: Notas Reeves-Partain
«Si alguno quiere servirme, que me siga» (DHH), “Si alguien me quiere servir tiene que seguirme”. Si se le da carácter de imperativo la oración queda como sigue: “El que me sirva, que me siga”. En otros idiomas habrá que invertir el concepto de servir para que no suene como si se tratara de un empleado que sirve la mesa: “Quien me quiera como Señor, que me siga.”
El resto del versículo se lee literalmente: “y donde yo estoy, allá también mi siervo estará”, que se puede entender como “y donde yo estoy, allá va a estar también mi servidor”. La ruta y el destino de los siervos de Jesús son los mismos que los del Maestro, ampliándose así el sentido del v. Jua 12:25. En otra traducción, en lugar de un pronombre indefinido, se aclara el sujeto con el pronombre de primera persona del plural, lo cual ayuda a identificar a las personas con las cuales Jesús entra en conversación: “Si ustedes quieren que yo sea su Señor, tienen que seguirme, para que así ustedes, como mis siervos, estén donde yo estaré”. La TEV traduce la segunda parte del versículo como una oración de propósito: «para que mi siervo esté conmigo».
La conclusión del versículo es más fácil de comunicar: Si alguno me sirve, mi Padre lo honrará, «mi Padre los premiará» (TLA), «Y todo el que me sirva será honrado por mi Padre» (BI), “Y mi Padre dará fama a quien me sirva”. Sólo aquí el evangelio habla del Padre “honrando” o “dando fama esplendorosa” a una persona fuera de Jesús.
Reflexión bíblica y pastoral
A simple vista los dos temas de este pasaje están desconectados, pero en realidad tienen una relación muy estrecha. Estos griegos son representantes del mundo gentil, el cual también creerá en el mensaje de Jesús, y en los años posteriores a su muerte, serán parte esencial de la iglesia. Son unos paganos los que sienten la necesidad de acercarse a Jesús, aunque aún tengan que llegar a él por intermedio de los discípulos. Jesús entiende que ha llegado su hora, la que había estado anunciando en diversos momentos de la narración. Pero Jesús no se refiere a ese momento como el de su muerte, sino como el de su glorificación. Y es que el destino de Jesús no es la muerte sino la vida, así como la de todos los creyentes que aceptan su levantamiento en la cruz como el momento de su levantamiento en gloria.
Jesús menciona otros dos aspectos que también a simple vista parecen estar desligados, pero que están muy relacionados. Uno es la ilustración del grano de mostaza que necesita morir en tierra para poder llevar mucho fruto, señalizando así que su propia muerte está destinada a traer mucho fruto de vida. Y también aparece el llamado al seguimiento, condición para poder estar cerca de él. El seguimiento a Jesús no ofrece recompensas materiales, sino una riqueza mucho más importante: la honra del Padre.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Jua 14:3; Jua 17:24; Mat 4:19; Mat 8:19; Mat 9:9; Mat 16:24; Mar 8:34; Luc 14:26-27.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Ministro.” Gr.: di·á·ko·nos; lat.: mi·ní·ster (de mí·nus, “menos”); J18,22(heb.): mescha·rethí, “mi ministro”.
REFERENCIAS CRUZADAS
n 726 Jua 14:3; Jua 17:24; 1Ts 4:17
ñ 727 1Sa 2:30; Pro 27:18
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
me siga. Véase coment. en Mt 4:19.
Fuente: La Biblia de las Américas
sirva… sirve… Gr. diakonéo; servidor… Gr. diákonos → §314; el Padre… M↓ registran mi Padre.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R870 El verbo en presente εἰμί se usa con un sentido futurista; no sólo se refiere a la profecía, sino a la certidumbre de la expectación (comp. Jua 4:35).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit. sirva.
12.26 M i registra mi Padre.