Comentario de Éxodo 21:28 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“Cuando un buey acornee a un hombre o a una mujer, y como consecuencia muera, el buey morirá apedreado, y no se comerá su carne; pero su dueño será absuelto.
si un buey. Éxo 21:32; Gén 9:5, Gén 9:6; Lev 20:15, Lev 20:16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Las leyes relacionadas con los bueyes tienen vigencia en la actualidad. Un buey que provoque la muerte a un ser humano deberá ser apedreado, pero su dueño no tendrá castigo. Pero, si el buey tiene antecedentes de haber lastimado a otros y luego mata a una persona libre, el dueño deberá morir también. En otros casos, se le perdonará la vida al dueño si paga una abultada fianza. Un siclo equivalía a dos quintos de una onza (11, 4 gramos de plata), por lo que treinta siclos de plata era una suma considerable en aquellos tiempos. En esa época, un esclavo no tenía los mismos derechos de una persona libre; por lo tanto, la ley ponía límites para que el amo no tuviera un comportamiento abusivo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
5. Leyes sobre accidentes (Éxo 21:28-36)
TÍTULO: Este grupo de leyes trata sobre situaciones desafortunadas en las que el victimario ocasiona un daño por descuido o por la acción de uno de sus animales. Las llamamos “leyes sobre accidentes”, debido a que no involucran la intencionalidad del responsable de afectar a la persona que deviene en víctima.
Análisis textual y morfosintáctico
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Cornea: El hebreo utiliza el verbo específico para referirse a esta acción y así lo traducen NVI, BJ y NBE. La propuesta de TLA, «si un buey mata», supone que el animal lo hace por cualquier medio, pero es obvio que la forma de matar propia de un buey es a través de su cornamenta. DHH prefiere el verbo «embiste». A menos que en la lengua receptora no exista un verbo equivalente, es preferible retener la forma de RV95.
A un hombre o una mujer: No hay dudas sobre la traducción de esta frase (NVI, DHH, BJ, NBE). Sólo TLA dice «a alguien», lo cual consideramos poco feliz. El hecho de que la Biblia fuera escrita en el contexto de una cultura patriarcal, donde la mujer tenía un lugar secundario, debe incentivarnos a no eliminar su mención cuando efectivamente se produce en el texto. Si bien «alguien» incluye a la mujer, dicha traducción no es sensible al hecho que una mención explícita no era lo habitual. Debe preferirse la forma utilizada por la mayoría de las versiones.
Será absuelto: El texto hebreo lo dice en positivo: “El dueño del toro es inocente”. Sin embargo, sólo NBE traduce de este modo, mientras que las demás versiones usan la forma negativa: «No será culpable de nada» (TLA), «no se castigará al dueño del buey» (DHH), «no se hará responsable al dueño del toro» (NVI), «el dueño del buey quedará exculpado» (BJ). El sentido puede ser parecido, pero no es lo mismo ser inocente que no ser castigado o quedar exculpado. En este caso, debe elegirse NBE, quedando el final del versículo: «Pero el dueño del buey es inocente».
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
d 924 Gén 9:5; Núm 35:33