Biblia

Comentario de Juan 16:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 16:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Esto harán, porque no conocen ni al Padre ni a mí.

16:3 Y harán esto porque no conocen al Padre ni a mí. — 15:21; Hch 3:17-18. Leían las Escrituras cada sábado en la sinagoga, pero no aceptaban al Dios revelado en ellas. Profesaban ser hijos de Dios, pero no lo conocieron; es decir, no lo aprobaron (y no fueron aprobados por El, Gál 4:9). No estaban sumisos a El, y no lo imitaban; más bien, imitaban a su padre verdadero, el diablo (8:44).

Por no conocer al Padre eran enemigos de El y perseguían a sus verdaderos siervos (p. ej., los profetas, los apóstoles y sobre todo, Cristo). Isaías dijo que Israel no conoció a Dios (1:3). Si hubieran conocido a Dios, habrían conocido a Cristo como el Hijo de Dios. Si hubieran estudiado con sinceridad sus propias Escrituras, habrían conocido al Padre y entendido que Cristo era el prometido Mesías (5:39, 40).

«El ver. 3 describe el clímax de la ceguera moral: pues se suponía que se estaba sirviendo a Dios con el acto mismo que sería la expresión del más intenso odio contra El» (FLG). Los judíos pensaban que eran muy religiosos y que eran los guardianes de la fe de sus padres pero, en realidad no conocieron a Dios. ¡Imagínese! Adoraban a Dios sin conocerlo (compárese Hch 17:23). No había falta de información en las Escrituras, pero rechazaron este conocimiento. Por eso, Jesús les dijo, «Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas» (3:19). Su ignorancia, pues, era inexcusable.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

porque no conocen al Padre ni a mí. Jua 8:19, Jua 8:55; Jua 15:21, Jua 15:23; Jua 17:3, Jua 17:25; Luc 10:22; 1Co 2:8; 2Co 4:3-6; 2Ts 1:8; 2Ts 2:10-12; 1Ti 1:13; 1Jn 3:1; 1Jn 4:8; 1Jn 5:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

No conocen [Gr.  ginôskôal Padre ni a mí: El tema final es el hecho de que los perseguidores no conocen a Cristo ni al Padre (1Co 2:8).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

16:3 Y harán esto porque no conocen al Padre ni a mí. — 15:21; Hch 3:17-18. Leían las Escrituras cada sábado en la sinagoga, pero no aceptaban al Dios revelado en ellas. Profesaban ser hijos de Dios, pero no lo conocieron; es decir, no lo aprobaron (y no fueron aprobados por El, Gál 4:9). No estaban sumisos a El, y no lo imitaban; más bien, imitaban a su padre verdadero, el diablo (8:44).
Por no conocer al Padre eran enemigos de El y perseguían a sus verdaderos siervos (p. ej., los profetas, los apóstoles y sobre todo, Cristo). Isaías dijo que Israel no conoció a Dios (1:3). Si hubieran conocido a Dios, habrían conocido a Cristo como el Hijo de Dios. Si hubieran estudiado con sinceridad sus propias Escrituras, habrían conocido al Padre y entendido que Cristo era el prometido Mesías (5:39, 40).
«El ver. 3 describe el clímax de la ceguera moral: pues se suponía que se estaba sirviendo a Dios con el acto mismo que sería la expresión del más intenso odio contra El» (FLG). Los judíos pensaban que eran muy religiosos y que eran los guardianes de la fe de sus padres pero, en realidad no conocieron a Dios. ¡Imagínese! Adoraban a Dios sin conocerlo (compárese Hch 17:23). No había falta de información en las Escrituras, pero rechazaron este conocimiento. Por eso, Jesús les dijo, «Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas» (3:19). Su ignorancia, pues, era inexcusable.

Fuente: Notas Reeves-Partain

En Y harán esto, “Y todo esto harán” se puede definir el sujeto plural con el término genérico “la gente”. La BL cambia la idea del verbo “harán” comunicando que al hacer eso están expresando su desconocimiento del Padre y del Hijo: «Esto quiere decir solamente que no conocen al Padre ni a mí». También se pudiera expresar así: “La gente les hará sufrir de esta manera” o “ellos actuarán contra ustedes así”. Es legítimo hacer explícito el complemento “a ustedes” que se refiere a los discípulos a quienes Jesús está advirtiendo de la persecución.

No conocen es traducido en tiempo perfecto por algunas versiones: «no han conocido» (LPD, DHH). Como aoristo lleva la idea de que “no pudieron conocer” o “fallaron en conocer”. Expresada así en tiempo pasado expresa una verdad constante como “ellos nunca han podido conocer”. Varias versiones lo traducen en presente: «no conocen» (BL, BP, NEB). El verbo debe expresar un conocimiento consecuente de cierta íntima asociación y no sólo como si fuera una mera información acerca de alguien. En este caso se puede traducir “pues ellos nunca han tenido una íntima amistad con el Padre y menos conmigo”, «Esa gente hará eso porque no me han conocido a mí, ni han conocido a Dios mi Padre» (TLA).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 15:21.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

d 898 Jua 8:19; Jua 15:21; Rom 10:2; 1Co 2:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Y harán. Jesús se refiere a la certeza de la persecución que vendría.

Fuente: La Biblia de las Américas

R834 El tiempo aoristo en οὐκ ἔγνωσαν pudiera tener un sentido de ingreso, con el significado: ellos no reconocieron (comp. T71 y Jua 1:10).

B232 La cláusula causal de este versículo está subordinada; por tanto, ταῦτα se refiere a una afirmación ya hecha, y la intención de la oración es declarar por qué ellos harán estas cosas (comp. el comentario sobre Luc 11:32).

BD448(3) Parece que ἀλλά pertenece al versículo 3, no al 4. [Editor. En verdad, parece que esta conjunción tiene un sentido válido en la posición en que se halla en los mejores manuscritos. Ἀλλά rompe la enumeración de los vv. 2 y sigs. y vuelve a introducir el pensamiento del v. 1.]

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego