Biblia

Comentario de Juan 16:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 16:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Sin embargo, os he dicho estas cosas, para que cuando venga su hora, os acordéis de ellas, que yo os las dije. “Sin embargo, no os dije esto al principio, porque yo estaba con vosotros.

16:4 Mas os he dicho estas cosas (no solamente les había hablado de su salida y de persecuciones, sino también de la venida del Consolador) , para que cuando llegue la hora (Luc 22:53) , os acordéis de que ya os lo había dicho. — 13:19; 14:29; Luc 22:37. Jesús no quería que sus apóstoles y otros discípulos se sorprendieran cuando tuvieran que sufrir persecuciones (1Pe 4:12). El cumplimiento de las palabras de Jesús sería otra evidencia más para fortalecer la fe de ellos.

— Esto (de su salida y la venida del Espíritu Santo) no os lo dije al principio, porque yo estaba con vosotros — Desde luego, Jesús les había hablado mucho acerca de persecuciones (p. ej., Mat 5:10; Mat 5:12; Mat 10:17-28). Les dijo que tendrían que negarse a sí mismos, llevar su cruz y soportar toda clase de persecución, pero lo que no habían entendido era que ahora ellos tendrían que sufrir estas cosas sin la presencia de Jesús. Hasta ese momento Jesús estaba con ellos como su Consolador, pero al volver al Padre, les enviaría otro Consolador (otro de la misma clase). También ahora les explica ampliamente la fuente y causa de tanta hostilidad.

La expresión «al principio» claramente indica que este discurso fue dirigido a los apóstoles. Esto es importante mayormente en vista de lo que El les dice acerca de la venida y la obra Espíritu Santo (16:13).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

cuando aquella hora viniere, os acordeis que yo os lo había dicho. Jua 13:19; Jua 14:29; Isa 41:22, Isa 41:23; Mat 10:7; Mat 24:25; Mar 13:23; Luc 21:12, Luc 21:13; Hch 9:16; Hch 20:23, Hch 20:24; 2Pe 1:14.

no os lo dije al principio, porque yo estaba con vosotros. Jua 17:12, Jua 17:13; Mat 9:15; Mar 2:19.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

ya os lo había dicho: Jesús ha estado preparando a sus discípulos para que asimilen la verdad (Pro 22:6). En su sabiduría, el Señor nunca nos da más de lo que podemos manejar. El proceso de aprendizaje es tan importante como el producto.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ya os lo había dicho. No era necesario que Jesús les advirtiera pues Él estaba con ellos para protegerlos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:4 Mas os he dicho estas cosas (no solamente les había hablado de su salida y de persecuciones, sino también de la venida del Consolador) , para que cuando llegue la hora (Luc 22:53) , os acordéis de que ya os lo había dicho. — 13:19; 14:29; Luc 22:37. Jesús no quería que sus apóstoles y otros discípulos se sorprendieran cuando tuvieran que sufrir persecuciones (1Pe 4:12). El cumplimiento de las palabras de Jesús sería otra evidencia más para fortalecer la fe de ellos.
— Esto (de su salida y la venida del Espíritu Santo) no os lo dije al principio, porque yo estaba con vosotros — Desde luego, Jesús les había hablado mucho acerca de persecuciones (p. ej., Mat 5:10; Mat 5:12; Mat 10:17-28). Les dijo que tendrían que negarse a sí mismos, llevar su cruz y soportar toda clase de persecución, pero lo que no habían entendido era que ahora ellos tendrían que sufrir estas cosas sin la presencia de Jesús. Hasta ese momento Jesús estaba con ellos como su Consolador, pero al volver al Padre, les enviaría otro Consolador (otro de la misma clase). También ahora les explica ampliamente la fuente y causa de tanta hostilidad.
La expresión «al principio» claramente indica que este discurso fue dirigido a los apóstoles. Esto es importante mayormente en vista de lo que El les dice acerca de la venida y la obra Espíritu Santo (16:13).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Comienza con la misma expresión de Jua 16:1, más la conjunción “pero”: Pero os he dicho estas cosas, «pero les he dicho esto» (TEV), «de antemano se lo digo» (BL). Varias versiones traducen el perfecto con sentido de sentencia: “les digo esto” (BP, DHH, NVI). Jesús deja a sus discípulos estas palabras de advertencia, por lo que también se puede traducir: “Pero les digo esto con anticipación” o “aún más, les he advertido de esto antes que suceda”.

Para que cuando llegue la hora literalmente se refiere al tiempo de la persecución, por lo que algunas versiones insinúan cuál es ese tiempo: «para que cuando el tiempo llegue para que ellos hagan estas cosas» (TEV), «para que ello suceda» (NEB). Otras versiones son más lacónicas: «cuando llegue su momento» (BP), «cuando suceda» (TLA).

Os acordéis de que ya os lo había dicho, “Acuérdense que yo ya se lo había advertido a ustedes”, lo que en una traducción literal diría: “recuerden de ellas que yo lo dije a ustedes”. En el v. Jua 16:1 la oración de finalidad es negativa, mientras que aquí es positiva: «para que recuerden mi advertencia» (NEB). “Recordar” se entiende, como en otros contextos, en el sentido de “poner atención”, “tener presente” o “pensar acerca de algo” y, con negación, que es el caso aquí, como advertencia: “no olvidar”. No significa que los discípulos olvidarán todo lo que Jesús les dijo, sino en el sentido de: “para que tengan siempre en su memoria que les advertí de estas cosas que les van a pasar”. También se recoge aquí la idea de que los discípulos no deben estar sorprendidos cuando llegue la persecución, por lo que tendría sentido una traducción como: “para que cuando llegue el tiempo de que estas cosas les sucedan, no estén sorprendidos, porque yo ya se lo advertí a ustedes”, «para que, cuando llegue la hora, recuerden que ya estaba anunciado» (BA).

Reflexión bíblica y pastoral

Este pasaje, como casi todos los discursos de despedida en este evangelio, refleja la situación de confrontación entre el judaísmo y las comunidades cristianas del tiempo del evangelista. El anuncio del odio de la gente del mundo por los discípulos está basado en actos reales de hostilidad por parte de los dirigentes de las sinagogas o el judaísmo rabínico en formación. Por ello no debe entender como si Jesús hubiese profetizado que los judíos habrían de odiar siempre a los cristianos, lo que es una interpretación absolutamente falsa.

Más bien debe de subrayarse que la intención de Jesús con sus palabras es dejar bien clara la relación estrecha que existe entre él y los suyos, de tal manera que lo que él experimentará tendrá repercusión también en sus seguidores fieles. Para Juan es importante que sus lectores entiendan que los padecimientos de Jesús tienen un sentido, el cual se encuentra en la relación de fidelidad con el Señor. Es por ello que remarca el vínculo de identidad entre Jesús y sus discípulos, así como el de Jesús con el Padre. Así es como la fidelidad a Jesús queda establecida también como unión con el Padre.

Además de estos vínculos que Juan enfatiza entre los discípulos con Jesús y de Jesús con el Padre, destaca un tercero: entre el testimonio del Espíritu y el testimonio de los discípulos a favor de Jesús. Así, Juan magistralmente pone a los discípulos en una vinculación directa con las expresiones divinas más altas que existen, otorgándoles un insuperable privilegio, privilegio que supera con creces los que los creyentes de las comunidades cristianas seguramente perdieron en las sinagogas por confesar abiertamente su fe en Jesús como el Cristo.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Análisis de discurso

Este capítulo también presenta la sección del tercer discurso de despedida, donde queda la impresión de que se vuelve a los temas del primer discurso (Jua 14:1-31), siguiendo una estructura circular muy característica de la narrativa de Juan. Jesús anuncia a sus discípulos que se va (cf. Jua 16:5 y Jua 13:33), lo cual produce una gran tristeza en el círculo de sus discípulos (cf. Jua 16:6 y Jua 14:1). Al mismo tiempo promete como consolación la venida del Espíritu (cf. Jua 16:8-15 y Jua 14:16, Jua 14:17), y que un poco más y los discípulos lo verán (cf. Jua 16:16-22 y Jua 14:18, Jua 14:19).

Los vv. Jua 16:4-7 tratan de la salida de Jesús y de la tristeza de los discípulos. Ellos son el trasfondo de lo que se anuncia como la obra del Espíritu. Los vv. Jua 16:8-11 presentan mucha dificultad para los exegetas, donde Jesús habla de la actividad del Espíritu en conflicto con el mundo. Luego los vv. Jua 16:12-15 vuelven a hablar de la relación del Espíritu con los seguidores de Jesús. En algunas culturas puede confundir el traducir estas secciones como “la actividad del Espíritu” o “la obra del Espíritu” como si fuera un trabajo de construcción o en relación a cierta actividad física. En algunos idiomas sería mejor titular estas secciones con un verbo en futuro como “hará” o “va a realizar”.

1. Lo que el Espíritu hará en el mundo (Jua 16:4-11)

a. La tristeza de los discípulos (vv. Jua 16:4-7)

b. La acción del Espíritu Santo (vv. Jua 16:8-11)

2. Lo que el Espíritu hará en medio de los discípulos (Jua 16:12-15)

3. La partida de Jesús dentro de poco (Jua 16:16-33)

a. Tristeza ahora y alegría después (vv. Jua 16:16-24)

b. Las últimas palabras de consuelo (vv. Jua 16:25-33)

En esta parte aparecen las dos últimas secciones sobre el Espíritu Santo (vv. Jua 16:4-11 y Jua 16:12-15). La primera está precedida por una larga introducción (vv. Jua 16:4-7) y parece análoga a Jua 14:15-17. La segunda tiene también cierta analogía con Jua 14:25, Jua 14:26.

TÍTULO: Todas las versiones coinciden en mencionar al Espíritu en el título de este pasaje, pero hay divergencias en cuanto a la nominación de su acción: La obra del Espíritu Santo (RV60, RV95), Lo que hace el Espíritu Santo (DHH), El trabajo del Espíritu Santo (TLA), La misión del Espíritu Santo (BA), La acción del Espíritu Santo (BI), La actuación del Espíritu Santo (NBE), La venida del Paráclito (BJ). No prolongaremos más esta larga lista, dejando que el traductor opte por la que se entienda mejor en su idioma.

Análisis textual y morfosintáctico

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

1. Lo que el Espíritu hará en el mundo (Jua 16:4-11)

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

a. La tristeza de los discípulos (vv. Jua 16:4-7)

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Esta parte final del v. Jua 16:4 comienza otro párrafo en el texto, es decir, en el v. Jua 16:4 termina una sección y comienza otra. “Todas estas cosas” se refiere a lo inevitable de la persecución. En el conjunto de la frase “Todas estas cosas no las había dicho a ustedes al principio” la frase temporal “al principio” no se debe traducir como si fuera diferente a la misma expresión de Jua 15:27, es decir, el sentido es que “no les hablé de las persecuciones en el principio cuando comencé a enseñarles” o también “desde el principio cuando ustedes comenzaron a seguirme”. La razón de este silencio lo establece la oración siguiente: porque yo estaba con vosotros.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 2:22; Jua 14:26.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

e 899 Jua 13:19; Jua 14:29

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

la hora. O sea, cuando los enemigos comiencen a perseguir a los apóstoles.

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit., su

Lit., las recordéis, que os dije

Fuente: La Biblia de las Américas