Biblia

Comentario de Juan 16:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 16:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

en cuanto a justicia, porque me voy al Padre, y no me veréis más;

16:10 de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; — ¿Cuál era el concepto de los judíos de la justicia? La respuesta se encuentra, p. ej., en Mat 6:1-18; Luc 16:15; Luc 18:9-14; Rom 10:1-4. Se sentían muy piadosos cuando entregaron a Jesús como blasfemo a los romanos para que fuera crucificado porque creían que al hacerlo vindicaban el honor de Dios. Aun en ese mismo día el centurión romano tuvo otro pensamiento: «Verdaderamente éste era Hijo de Dios» (Mat 27:54). En el día de Pentecostés el veredicto del Espíritu Santo fue todo lo contrario del juicio de los judíos al declarar que ellos eran pecadores, y que Cristo era el Hijo de Dios, que había ascendido al cielo, que estaba sentado a la diestra del Padre (Hch 2:33), y que había enviado al Espíritu Santo a los apóstoles. Esto era prueba innegable de la justicia de Cristo y del pecado de los judíos.

Las palabras, «no me veréis más» indican la permanencia de su estancia con Dios; es decir, El no va al Padre para volver a la tierra. Cuando El vuelva, la tierra será quemada (2Pe 3:10).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Y de justicia. Isa 42:21; Isa 45:24, Isa 45:25; Jer 23:5, Jer 23:6; Dan 9:24; Hch 2:32; Rom 1:17; Rom 3:21-26; Rom 5:17-21; Rom 8:33, Rom 8:34; Rom 10:3, Rom 10:4; 1Co 1:30; 1Co 15:14-20; 2Co 5:21; Gál 5:5; Flp 3:7-9; 1Ti 3:16; Heb 10:5-13.

por cuanto voy al Padre, y no me veréis más. Jua 3:14; Jua 5:32.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

de justicia: Después de la partida de Cristo, el Espíritu Santo convencería al mundo de la naturaleza de la justicia y la necesidad de esta. La obra de Jesús en la cruz fue completamente justa. Esto se demuestra cuando el Padre vacía la tumba, mostrando su satisfacción con el pago justo y su aceptación de Cristo ante su presencia.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

justicia. El objetivo del Espíritu Santo con esto es quebrantar cualquier pretensión de justicia propia (hipocresía) al sacar a la luz las tinieblas del corazón (Jua 3:19-21; Jua 7:7; Jua 15:22; Jua 15:24). Mientras Jesús estuvo en la tierra realizó esta obra enfocándose en la vacuidad y superficialidad del judaísmo, el cual se había degradado en costumbres legalistas carentes de vida (p. ej. Jua 2:13-22; Jua 5:10-16; Jua 7:24; Isa 64:5-6). Después de que Jesús regresó al Padre, el Espíritu Santo continúa su obra de convencer a los hombres.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:10 de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; — ¿Cuál era el concepto de los judíos de la justicia? La respuesta se encuentra, p. ej., en Mat 6:1-18; Luc 16:15; Luc 18:9-14; Rom 10:1-4. Se sentían muy piadosos cuando entregaron a Jesús como blasfemo a los romanos para que fuera crucificado porque creían que al hacerlo vindicaban el honor de Dios. Aun en ese mismo día el centurión romano tuvo otro pensamiento: «Verdaderamente éste era Hijo de Dios» (Mat 27:54). En el día de Pentecostés el veredicto del Espíritu Santo fue todo lo contrario del juicio de los judíos al declarar que ellos eran pecadores, y que Cristo era el Hijo de Dios, que había ascendido al cielo, que estaba sentado a la diestra del Padre (Hch 2:33), y que había enviado al Espíritu Santo a los apóstoles. Esto era prueba innegable de la justicia de Cristo y del pecado de los judíos.
Las palabras, «no me veréis más» indican la permanencia de su estancia con Dios; es decir, El no va al Padre para volver a la tierra. Cuando El vuelva, la tierra será quemada (2Pe 3:10).

Fuente: Notas Reeves-Partain

“Acerca de justicia”, la misma frase con la que comienzan también los vv. Jua 16:9 y Jua 16:11, se refiere al sustantivo traducido en el v. Jua 16:8, por lo que es acertado preservar la misma estructura al comenzar los versículos. La TEV comienza los tres versículos con la misma frase: «Ellos están equivocados en cuanto». La BP hace lo mismo: «La justicia, que voy al Padre» y la BL, siguiendo su comprensión personalizada de los tres términos del v. Jua 16:8, es consecuente al comenzar los vv. Jua 16:9, Jua 16:10 y Jua 16:11 de la misma forma: «¿Quién es el justo? … ¿Quién es el condenado?». Se debe exponer con claridad que no es la justicia de las personas: “Acerca de la justicia de Jesús” o “en cuanto a lo que es recto delante de Dios”.

Tanto la inocencia de Jesús como la justicia de Dios se clarifican con el resto del versículo. Por cuanto voy al Padre y ustedes no me veréis más no está en contradicción con Jua 14:19 que se refiere más concretamente al tiempo después de la resurrección de Jesús, mientras que aquí se refiere a la presencia de Jesús a través del Espíritu Santo. Hay que evitar de todas maneras traducir dando la idea de que hay contradicción entre los dos versículos: «ya no podrán verme» (NVI) o “no me seguirán viendo más”. Aunque el texto no lo diga, aclararía dar más información en cuanto a la presencia física de Jesús: “ya no seguirán viendo mi cuerpo por más tiempo”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 14:12; Jua 16:16.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

l 906 Isa 42:6; Dan 9:24; Rom 4:25; Rom 5:18

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

porque yo voy…y no me veréis más. El Espíritu dará convicción de justicia cuando Jesús la establezca por medio de la cruz, resurrección y ascensión, y tome su lugar de autoridad en el cielo (cp. He 1:3), probando que el Padre ha aceptado el sacrificio de Jesús .

Fuente: La Biblia de las Américas

me voy…Hch 2:33; 1Ti 3:16.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

g Hch 2:33; 1Ti 3:16.

Fuente: La Biblia Textual III Edición